EDUCACIÓN
Denuncian 'esquirolaje' en los exámenes de los conservatorios gaditanos
Los sindicatos avisan de que se están sustituyendo los profesores en huelga por otros docentes en los tribunales
Dos meses después, continúan las protestas del profesorado interino de los conservatorios de Cádiz . Ahora, esta protesta entra en una frase crítica, al coincidir con la época de los exámenes . Y los ánimos entre la administración y los profesores están lejos de aminorar. De hecho, desde los sindicatos se acusa a la Junta de prácticas de esquirolaje para combatir los efectos de la huelga.
Sin ir más lejos, Comisiones Obreras ha constatado que se está reemplazando en tribunales que deben examinar a los alumnos a profesores que están en huelga por otros . La central recuerda que «n o es posible modificar los tribunales ya publicados para sustituir a un docente en huelga».
Los sindicalistas se agarran a la orden 16 de abril de 2008 que determina que los tribunales deben estar constituidos por tres docentes para recordar que «no se pueden hacer tribunales con menos profesores».
Hay que recordar que los profesores interinos de conservatorios iniciaron una huelga indefinida hace dos meses para protestar por la convocatoria de oposiciones en Andalucía este año , cuando en el resto de España será en 2018. El motivo de su protesta es que piensan que esta situación les dejará en desventaja con respecto al resto de docentes al producirse un « efecto llamada ». Además, creen que los docentes que no sean andaluces irán pidiendo traslados de manera paulatina , por lo que en unos años el número de interinos de la región seguiría siendo similar.
Los profesores interinos gaditanos, indica el secretario general de Educación de CCOO, Juan Sebastián Alcón, habrían tomado varias posturas ante la huelga convocada para protestar por la celebración de las oposiciones en Andalucía para 2017 en lugar de en 2018, como en el resto de España. «Algunos están haciendo la huelga todos los días y acuden a las movilizaciones; otros, van haciendo la huelga de manera intermitente porque no pueden perder tanto sueldo; por último, están los que están haciendo huelga y aprovechan para estudiar ».
Respecto a la existencia de prácticas que ellos consideran «irregulares», constataron el caso de un c onservatorio en Sanlúcar donde el director («siguiendo las pautas de la Junta») habría indicado que se informara, antes de examinar a los alumnos, de qué materias no habían podido recibir a causa de la huelga . «De momento, la decisión se ha paralizado por la protesta de los profesores, pero es la Junta quien debe pronunciarse», recordó Alcón.
Alcón subraya lo irónico de que estos profesores lleven en algunos casos diez «y hasta 20 años» sin que se convocaran oposiciones «y que, cuando se ha decidido convocarlas, sea de esta manera». El representante de Comisiones Obreras incide en que « en tribunales como el de guitarra española se ha tenido que contar con profesores de guitarra clásica porque no había suficientes profesores que no fueran interinos».
Los profesores se encuentran atrapados entre lo que quieren, «que las oposiciones se celebren, como en el resto de España, en 2018» y lo que se temen que pueda pasar, que se celebren en el presente 2017. «Lo peor es que no se sabe cuándo se volverán a convocar, no pueden arriesgarse », subrayan desde CC OO.