SUCESOS
¿Qué delitos han permanecido en Cádiz a pesar del confinamiento?
El Estado de Alarma ha parado en seco muchas actividades de la vida cotidiana y laboral, sin embargo existen actos criminales que han persistido e incluso aumentado
El Estado de Alarma decretado por la alerta sanitaria del coronavirus ha tenido también sus efectos directos en la comisión de delitos. Sobre todo aquellos que se producen en la calle. El hecho de que la gente haya permanecido durante estos dos últimos dos meses sin salir de su casa, que las fuerzas policiales tuvieran un mayor control sobre cada movimiento, o que se parara de forma absoluta el consumo y la actividad laboral en empresas y comercios han sido los factores determinantes para que los delincuentes no hayan podido actuar o no les mereciera la pena hacerlo. Aunque sí han existido otros delitos que han permanecido activos a pesar de todo o incluso que han tenido un repunte significativo.
De momento no existen datos oficiales al respecto. El Ministerio del Interior ofrece balances trimestrales en cuanto a criminalidad pero el último es relativo a los primeros tres meses del año por lo que las cifras en este sentido solo afectarían a la segunda mitad de marzo cuando ya entró en vigor el decreto.
Según los datos registrados por los diferentes cuerpos policiales, durante este primer trimestre las infracciones penales sumaron en todo el país un total de 481.872 hechos, lo que constituye un descenso de un 8,9% con respecto al mismo periodo del año 2019, cuya cifra ascendió a 529.066. Como indica este mismo balance del Gobierno, «buena parte de dicho descenso está íntimamente correlacionado con las circunstancias derivadas de la entrada en vigor del Real Decreto». Este descenso, aclara dicho informe, se ha producido en la gran mayoría de los tipos penales, como las tentativas de homicidios dolosos y asesinatos (-5,6%); los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (-8,9%); el conjunto de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual (-6,0%); los robos con violencia o intimidación (-5,2%); los robos con fuerza (-13,9%, en domicilios -16,5%); los hurtos (-17,9%); y las sustracciones de vehículos (-15,6%). Como decíamos, aquellas infracciones que se cometen en la calle.
Pero frente a esta circunstancia está la adversa. Es decir, aquellos delitos que sí han crecido de forma exponencial y significativa. También en la provincia de Cádiz. El primero de ellos y bastante evidente han sido los de desobediencia y atentado a agentes de la autoridad cuando por ejemplo algunos ciudadanos han desoído las indicaciones policiales saltándose el confinamiento y no queriéndose por ejemplo identificar o incluso, enfrentándose a ellos, quedando entonces detenidos como presuntos autores de esta infracción.
Otra de las situaciones que se han dado ha sido un aumento bastante preocupante de los ciberdelitos : estafas y fraudes por internet. Estos delincuentes han aprovechado el auge en el consumo de consultas y compras on line para cazar a sus víctimas. También el miedo al contagio, la necesidad de la compra de mascarillas, ofertas de tests, trámites de ERTE, ayudas... enviando mensajes falsos a cuentas privadas para hacerse con los datos de los afectados y así poder robarles dinero de sus cuentas corrientes. La Policía Nacional y la Guardia Civil no han dejado de alertar sobre este peligro aconsejando no dar nunca datos confidenciales pero aún así el número de estafados se ha multiplicado estos días.
También han subido los casos de violencia de género . Así lo confirmaban hace una semana desde la Consejería de Igualdad que alertaba de que habían aumentado considerablemente el número de llamadas de auxilio a los teléfonos de atención como el 016. En este caso, fuentes consultadas aseguran que también ha habido más detenidos por violencia doméstica, para los que el confinamiento y la dificultad de escapatoria de la víctima ha sido un buen aliado. También ha habido numerosos quebrantamientos de órdenes de alejamiento.
Y otro de los delitos que ha permanecido indemne al Estado de Alarma ha sido el tráfico de drogas . Sobre todo aquel referido a los intentos de alijos de hachís por vía marítima. En todas estas semanas la actividad de los narcos no ha parado en la costa gaditana y así se ha constatado con la multitud de operaciones policiales que se han desarrollado al respecto y el importante número de aprehensiones y detenidos que se han efectuado cada semana. Intervenciones puntuales en controles establecidos por ejemplo en carretera en los que se han detenido a personas que trasladaban estupefacientes de forma oculta en sus coches, pero también operativos de calado que han demostrado de sobra que el negocio de la droga no ha tenido en cuenta en absoluto el coronavirus y ha seguido completamente activo. Sí ha habido cierta disminución en el tráfico al menudeo pero esto se debe a que tanto clientes como 'camellos¡ no han podido circular libremente por la calle y menos aún para comprar o vender sus dosis.