CRISIS POR EL CORONAVIRUS
El decreto de hibernación lleva al cierre temporal del sector aeronáutico de Cádiz
Airbus y Alestis, tras la confusión inicial de la nocjhe del domingo, optan por paralizar sus centros de producción en la Bahía
La construcción envía a casa a más de 22.000 obreros de la provincia
![Interior de la planta de Alestis, en Puerto Real](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2020/03/30/v/alestis-cierre-planta-kdoF--1248x698@abc.jpg)
El sector aeronáutico gaditano ha echado el cierre tras la publicación del decreto que solo permite la actividad en aquellas industrias calificadas de «esenciales» . La premura del anuncio anoche desencadenó entre los empresarios la confusión, ya que, inicialmente, se consideraba como esencial al sector aeroespacial. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el domingo, justo media hora antes de la medianoche, las condiciones y los sectores afectados por esta 'hibernación' de la economía española. El Gobierno se ha visto obligado este lunes a conceder una moratoria de 24 horas para que algunas empresas se adapten al cierre total .
Así, este periódico ha podido saber que Airbus ha cerrado sus factorías en España después de la larga polémica que ha mantenido con el desarrollo de su actividad industrial en plena crisis del coronavirus y confirmando 138 positivos en sus plantas y 673 trabajadores en cuarentena. Las ocho páginas del BOE que integran el decreto detallan las 25 actividades que seguirán prestando servicio mientras dure el estado de alarma.
La confusión de las primeras horas previas a la publicación del decreto llevaron a empresas como la aeronáutica Alestis a comunicar a los trabajadores del turno de noche la continuidad de la actividad industrial. Sin embargo, ha sido este lunes cuando se han aclarado todas las dudas y Alestis, principal proveedor de Airbus en España, también ha cerrado sus plantas en El Puerto y Puerto Real hasta el 9 de abril. Fuentes consultadas por LA VOZ han adelantado que solo una brigada de operarios ha acudido en la mañana del lunes a rematar algunas piezas. Esta misma situación se ha vivido en la otras empresas de la industria auxiliar aeronáutica que, tras arrancar el turno de noche, paralizó la actividad a lo largo de la mañana.
El consorcio aeronáutico europeo Airbus anunció este lunes que sus factorías en España sólo mantendrán activas algunas actividades clave en la fabricación de aviones comerciales, helicópteros y defensa que siguen siendo esenciales, en cumplimiento de las nuevas restricciones a la actividad aplicadas hasta el 9 de abril.
Según informó Airbus, esta actividad mínima en áreas de soporte necesarias, como la Seguridad o la Ingeniería , se mantendrán activas bajo las medidas de salud y seguridad implementadas por el grupo para proteger a sus empleados contra la pandemia del Covid-19.
Todas las demás actividades en aviones comerciales, defensa y espacio, así como helicópteros en España, se pausarán hasta el 9 de abril, fecha en que se prevé que se levantarán las restricciones.
El sector aeronáutico de Cádiz agrupa 41 empresas que pertenecen a la industria auxiliar o trabajan como subcontratistas tanto para empresas tractoras como Airbus o Alestis. Respecto a la ubicación, destaca El Puerto como ciudad que alberga mayor número de empresas auxiliares con 13 de ellas (32%), seguido de la capital con 11 (27%) y Puerto Real con ocho (20%). Las dos plantas de Alestis en la Bahía suma 600 empleados y las dos de Airbus, unos 700. El sector da trabajo en la provicnia a más de 3.000 personas , según el informe elaborado en su momento por el anterior Gobierno de la Junta.
El decreto de paralización de la actividad no esencial y de otorgamiento de permiso obligatorio es uno de los de mayor trascendencia económica que se han aprobado en España recientemente. Los empresarios habían pedido conocer el catálogo de actividades esenciales con tiempo suficiente para obrar en consecuencia, pero no lo han logrado y solo algunos podrán gozar ahora de la moratoria de 24 horas .
La moratoria es solo para los casos en que «resulte imposible interrumpir de modo inmediato la actividad», pero fuentes empresariales explican que en muchos casos es posible, solo que asumiendo unas pérdidas mucho mayores que si el parón de actividad se hubiera planificado con un mínimo de previsión y antelación.
Otro de los sectores, directamente afectados por el decreto es el de la construcción . La decisión del Gobierno de acotar y reducir aún más la movilidad durante los días laborables ha llevado al sector de la construcción a paralizar las obras que desarrollaba en la provincia y a mantener activas solo aquellas que sean de emergencia. Fuentes de la patronal adelantaron este domingo a LA VOZ que la medida afecta en Andalucía a unos 200.000 obreros, de los que más de 22.000 son de la provincia de Cádiz . Los empresarios señalan que el impacto es «muy duro» ya que el parón total será hasta el 9 de abril. Las obras en Cádiz se encuentran sin obreros desde este lunes.