PRESIÓN FISCAL
Una decena de municipios de Cádiz están expuestos a una subida del IBI
Otros ocho podrán rebajar el impuesto a sus vecinos, que han pagado durante años un recibo inflado por la burbuja inmobiliaria
La revisión catastral que muchos de los municipios han realizado este año tendrá sus efectos en los próximos recibos de la contribución. El Ministerio de Hacienda ya ha puesto al día los nuevos valores catastrales y, para resolver cualquier duda, acaba de hacer público el listado de todos aquellos que sufrirán cambios. En lo que toca a la provincia de Cádiz, hay casi una veintena de localidades que verán variar su situación , aunque no todos con el mismo criterio.
Una decena de los que han actualizado sus ponencias se exponen a subidas en la factura del IBI , posiblemente el mayor impuesto al que le hacen frente los ciudadanos. Uno de esos municipios es Cádiz, donde la propuesta de encarecer el recibo ya le ha costado más de una polémica al equipo de Gobierno.
En las mismas, pero con menos ruido mediático se encuentran otros nueve pueblos, como es el caso de El Puerto, que tiene una de las contribuciones más caras de la provincia . El consistorio portuense no revisaba los valores catastrales desde 1994 y ahora trabaja con una actualización que entrará en vigor el próximo año. Sin embargo, el alcalde David de la Encina (PSOE) ya ha anunciado que la administración absorberá esa subida para que no le afecte al ciudadano y así lo llevará ante el Pleno municipal. Ese es el margen que gestiona la administración local rebajando el tipo impositivo que se aplica.
Con las elecciones generales encima, los municipios se están mostrando cautos a la hora de aplicar esas posibles subidas. En esas andan Sanlúcar y San Fernando , que no actualizaban sus valores catastrales desde 1999. Ambos valoran en estos días cómo aplicarlo y, en el caso del primero, ya han decidido rebajar el tipo impositivo para que el incremento apenas tenga efecto. Esa misma decisión mantendrá el Ayuntamiento isleño para evitar el encarecimiento. La medida ya había sido adoptada por el anterior equipo de Gobierno del PP que fue el que tramitó la revisión.
Rota , Arcos y La Línea , que venían orientándose por ponencias anteriores al año 2000, actualizan sus valores. De la misma forma, todos tienen en su mano la posibilidad de aumentar la recaudación vía IBI, aunque está aún por ser aprobado en el Pleno municipal. También lo ha hecho Los Barrios, donde los partidos de la oposición ya han denunciado que habrá ‘catastrazo’.
Los últimos de este grupo son Bornos y Villamartín , que también ven alterados sus valores y podrían aumentar el impuesto.
Los que pueden bajar
Por el contrario, otros ocho municipios de la provincia podrían ver reducida esa carga. La herramienta está en sus manos, después de esta última actualización. Se trata de aquellos que realizaron la valoración catastral durante la época del boom inmobiliario y cogieron como referencia aquellos precios disparatados de hace más de siete años. Tal es el caso de Jerez , que pasó de ser una de las localidades con menor presión fiscal a colocarse en los primeros puestos. Lo mismo ocurrió en Chiclana y Chipiona , que además vivieron una impresionante expansión urbanística, lo que supone un esfuerzo añadido a aquellos que compraron en las zonas nuevas a las que hubo que llevar los servicios públicos.
En estas localidades se planteó esa rebaja antes de las elecciones municipales del pasado mayo, que trajeron consigo cambios en los ayuntamientos. Los nuevos equipos de Gobierno valoran ahora si mantener aquel compromiso o subir los tipos impositivos para mantener el nivel de recaudación.
Esta revisión a la baja ha sido posible porque ha quedado demostrado que se han producido grandes diferencias entre el valor de mercado que sirvió como base para determinar el valor catastral y la situación actual. El requisito lo cumplen localidades más pequeñas como Benaocaz, El Bosque, Jimena, Zahara y Villaluenga, donde el número de vecinos empadronados es pequeño, pero ha crecido la segunda residencia. Todos ellos deberían ver bajar el impuesto a partir del próximo año, aunque también queda en manos de los consistorios.
Noticias relacionadas