RECOMENDACIONES
¿Qué debemos hacer para evitar en lo posible la exposición al bisfenol-A de los ticket de la compra?
Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada alertan de que la manipulación de este tipo de ticket puede provocar cáncer
El bisfenol-A también conocido como BPA, es un producto químico utilizado para fabricar todo tipo de plásticos policarbonatos, latas de alimentos o bebidas, recibos de compras o extractos bancarios, CDs e, incluso, biberones . Sin duda es uno de los enemigos de nuestra salud y así lo han alertado las Autoridades Sanitarias en distintos informes a lo largo de los años.
Concretamente en 2013 la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de Francia (Anses) aseguró que esta sustancia puede ser altamente dañina para las generaciones venideras, especialmente en lo que respecta al cáncer de pecho . Unos datos que iban en sintonía con el panorama legislativo del país ya que en octubre de 2012 el Senado francés declaró ilegal este compuesto .
Las autoridades sanitarias españolas aún no han movido ficha sobre esta controvertida sustancia. Pero cada vez son más los estudios que avalan las teorías de que concluyen que, incluso a niveles muy bajos de concentración, el BPA puede estar asociado a diabetes, obesidad, infertilidad, cáncer de mama o de próstata, problemas cardiovasculares, alteraciones en el desarrollo neurológico y cerebral y a trastornos del comportamiento .
La última advertencia sobre este material es la que ha protagonizado un grupo de investigadores de la Universidad de Granada que alertan del peligro de manipular los tickets de compra por su alto contenido en bisfenol-A. El 90% de los recibos que nos dan en las tiendas y supermercados están elaborados con papel térmico y contienen bisfenol-A (BPA).
Mientras esta situación no cambie, lo único que podemos hacer es seguir estas sencillas recomendaciones para estar expuestos lo mínimo posible a esta sustancia:
1 .- Los investigadores advierten de que no se deben mezclar los tickets con el pescado, la carne, etc .
2 .- No jugar con ellos, ni arrugarlos para tirarlos. Si los manipulamos de ese modo nos impregnamos de BPA.
3 .- No rallarlos, ni escribir notas en ellos . Si lo hacemos, alijeramos la liberación del componente químico.
4 .- Que no permanezcan mucho tiempo en nuestro poder . No debemos guardarlos en el bolso, en el monedero ni en el coche por mucho tiempo. Si lo hacemos, con el tiempo, el calor, etc., el producto se va liberando y favorecemos que nuestro monedero, bolso, coche ... se impregne y por tanto nosotros cuando toquemos. Si alguno de estos ticket es una garantía de algo comprado, hay que hacerle fotocopia cuanto antes porque además el papel térmico con el tiempo hace que las letras desaparezcan y ya no nos serviría.