Mi Rincón Favorito
David DeMaría, un cantautor contra las olas del Covid
El próximo 23 de octubre volverá a Jerez, al teatro Villamarta, para deleitar al público de la provincia con la música de su último disco, ‘Capricornio’
El cantante y compositor jerezano David Jiménez Pinteño, más conocido como David DeMaría nos hace un hueco en su agenda para hablarnos de sus proyectos, sus cortas vacaciones en la provincia y los recuerdos que tiene de su niñez.
David, es un artista que ha llevado el nombre de Cádiz desde hace 25 años por distintos rincones del territorio nacional e internacional a través de su música. Deportista, familiar, cercano, sencillo y humilde, valores con los que ha crecido y a los que ha querido mantenerse fiel, renunciando a perderlos por su éxito musical. Dice que, de no haber nacido en esta tierra, seguramente se hubiese dedicado a cualquier otra cosa, porque aquí hay algo especial. «Me siento un privilegiado de haber nacido en esta provincia. La música, está presente en todas las épocas del año: en febrero, los carnavales; en Semana Santa, las saetas; en la feria, el flamenco; en verano, los festivales; en Navidad, las zambombas… Es una provincia con alma propia y mucha diversidad».
David, empezó su relación con la música en su etapa escolar donde participaba en las diferentes agrupaciones, ya fuesen carnavalescas, de pasodobles, de cuplés… Pero no fue hasta que tenía 14 años que montó un grupito con sus amigos, donde ponía la voz y versionaba canciones de artistas referentes, como The Beatles. Por esa época, hizo la que considera su actuación más especial, porque si no hubiese salido bien, nunca hubiese pensado en dedicarse de lleno a la música.
Fue en el instituto Asta Regia de Jerez , ante sus compañeros, pero salió bien, a la gente le gustó y fue el comienzo de una larga carrera, en la que ha lanzado más de diez discos de estudio, y varios recopilatorios. A pesar de que el artista jerezano ha tenido que ir evolucionando su estilo a las necesidades del mercado, siempre lo ha hecho intentando mantener su esencia, siendo él mismo, haciendo lo que sentía y con ese punto de no perder el acento o toque andaluz que pone a sus canciones.
Su último disco lo lanzó el pasado 2020, un año complicado por el covid. «Era un disco muy especial, en el que habíamos puesto muchas ganas, y en el que desde la discográfica confiaban mucho. Todas las canciones estaban escritas por mí, e incluso, contaba con la participación de mi hijo Leonardo, que tiene cinco años y toca la batería. Ha sido un proyecto muy bonito y con muchas emociones puestas en él. Lanzamos el primer single en febrero, y en abril teníamos prevista empezar la gira de promoción, pero en marzo se paró el mundo. Decidimos posponerla a septiembre, pero vino la tercera ola. La verdad que ha sido un palo detrás de otro, pero que estamos trabajando mucho para sobreponernos, seguir haciendo las cosas lo mejor posible, con muchas ganas y cariño. Confiamos que en 2022 podamos recuperar el tiempo perdido y poder enseñar a nuestro público el resultado de este último trabajo, como nos habría gustado hacerlo».
Además, DeMaría, ha tenido la oportunidad de compartir duetos con multitud de artistas de diversos estilos como: Vanesa Martín, Pastora Soler, Los Caños, Antonio Orozco, India Martínez, David Bisbal, La Mari de Chambao, Malú, Manuel Carrasco, Ana Torroba, David Bustamante, Leire Martínez, o el más reciente, junto a Demarco Flamenco, con quien lo hace en su último single, publicado este 2021. Respecto a este modelo de interpretar su música en pareja, David nos ha contado una anécdota, que también ha sido uno de los momentos más bonitos de su carrera, y donde pudo cantar a gente muy importante, entre ellos los actuales reyes de España.
Cádiz, siempre presente
«Tras el incendio del Palacio de los Deportes de Madrid, hace ya 20 años, tuve la oportunidad de ser el primero en cantar en su reinauguración, con la canción –precisamente ahora–, y después lo hice junto a Ana Torroja con ‘Me cuesta tanto olvidarte’. Cabe recordar, que David, además de cantar, ha compuesto multitud de canciones , muchas para los grandes cantantes mencionados anteriormente. David, es un enamorado de su provincia, y aunque por trabajo se tuvo que ir a vivir a Madrid, vuelve cada vez que puede, porque aquí, tiene sus raíces, su familia, y el sitio en el que mejor desconecta del ritmo de vida tan complicado que genera la industria musical.
Una de las cosas más emotivas que ha vivido nuestro protagonista en su tierra, es cuando en 2007 le nombran Rey Baltasar y vuelve a su infancia desde la carroza real, en una de las mejores cabalgatas que recuerda la ciudad de Jerez. Esa infancia ha estado marcada por recuerdos muy bonitos, especialmente durante la época veraniega, que empezaba mucho antes que las vacaciones. «Cuando nos recogían en el colegio, venían con el tupper de filetes y nos decían que a que playa queríamos ir ese día. Eso es un lujo, que yo no puedo hacer con mi hijo en Madrid». El padre de David era bombero, y lo que hizo que le inculcase el valor por el deporte, y le enseñara la provincia desde otro punto. «Recuerdo que íbamos de escalada y senderismo por la Sierra de Cádiz, e incluso llegamos a pasar los varios veranos en Benamahoma, donde no parábamos de hacer excursiones por esa zona tan bonita que tenemos. También montábamos mucho en bici, recuerdo hacerlo por la Sierra de San Cristóbal». Desde hace 20 años, a pesar de que el verano es temporada alta de conciertos para David, suele instalar su base en Santi Petri, desde donde se va moviendo. «Me encantan las playas de Tarifa y Zahara, o comer en Sanlúcar».
David DeMaría, el artista que tuvo que dejar su tierra para cumplir su sueño de ser cantante. Ser padre le ha ayudado a mantener el equilibrio para no olvidar lo que es importante en la vida. El premio más bonito que ha recibido, no han sido los materiales, sino haber podido llegar de punta a punta, a casi todos los rincones de España.
Su canción ‘Barcos de papel ’, le abrió las puertas para cruzar el charco. De Cádiz dice que tiene la luz más bonita que ha visto nunca. De las redes sociales, lo justo y necesario. Cada día en Madrid echa de menos su tierra, y sueña con hacer algo para ella. Discípulo de su paisano Manuel Alejandro, al que acaba de cantar en su homenaje en el Tío Pepe Festival, y al que define como un referente «he aprendido escuchando sus canciones, diciendo mucho con pocas frases». El próximo 23 octubre estará en el Teatro Villamarta de Jerez para deleitar a su público gaditano.