Datos Covid Cádiz

Los hospitales gaditanos bajan de los 100 ingresos pero se preparan para el nuevo repunte

La provincia suma 110 nuevos contagios y aumenta la incidencia por cuarta jornada consecutiva

Entrada al Hospital Puerta del Mar de Cádiz. Antonio Vázquez

Fran M. Galbarro / Europa Press

La provincia de Cádiz ha registrado este Domingo de Ramos 110 nuevos casos de coronavirus , 65 menos que el día anterior -cuando se notificó el peor dato en tres semanas- pero 33 más que el pasado domingo. Para contextualizar el dato hay que tener en cuenta que, durante el fin de semana, los contagios de Covid notificados suelen disminuir por las dificultades en la recogida de datos.

La Junta de Andalucía no actualiza los datos de incidencia por provincias y municipios el sábado y el domingo, pero la cifra de nuevos positivos notificada hoy en territorio gaditano es superior al de hace 14 días -70 casos-, por lo que Cádiz encadena cuatro días seguidos con un aumento de la la tasa .

Como nota positiva, la Consejería de Salud y Familias no ha notificado este domingo ningún fallecimiento de pacientes con coronavirus. Además, los hospitales gaditanos han bajado de los 100 ingresados en total: en estos momentos hay 96 hospitalizaciones de pacientes con coronavirus, de los que 23 están graves y en UCI.

Pese al respiro, los centros sanitarios se preparan en estos días para aplicar los planes de contingencia previstos en escenarios de repunte como el que empieza a experimentar la provincia de Cádiz. Hay que tener en cuenta que todo incremento de contagios supone un aumento de los pacientes que requieren hospitalización días más tarde.

Misma tendencia en Andalucía

En total, Andalucía registra este domingo 28 de marzo 981 casos de coronavirus Covid-19 tras cuatro días consecutivos por encima del millar, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza tres muertes, doce menos que la víspera pero una más que hace una semana.

La tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma sube por cuarta jornada consecutiva hasta 134,41 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 5,39 puntos más que la víspera y 12 puntos por encima de la tasa de 122 del domingo pasado.

Los 981 contagios son inferiores a los 1.329 contagios del sábado --mayor cifra en más de un mes--, pero superan a los 746 del domingo pasado, a los 842 del domingo 14 de marzo, a los 904 del día 7 y a los 940 del domingo 28 de febrero.

Sevilla es la provincia con más casos, con 234, seguida de Granada con 185, Almería con 136, Málaga con 117 y Cádiz con 110. Por debajo del centenar se sitúan Córdoba con 79, Jaén con 74 y Huelva con 46.

Por su parte, los tres fallecidos de esta jornada son inferiores a los 15 de la víspera, a los once del viernes, 21 del jueves, 22 del miércoles y los 41 del martes, aunque superan a los dos contabilizados lunes y domingo. En esta jornada, Almería ha registrado dos muertes y Málaga una.

En cuanto a pacientes ingresados, Andalucía registra 960 enfermos hospitalizados por coronavirus, 55 menos que el sábado, 52 menos que hace una semana y lo que supone estar por debajo del umbral de mil desde el 4 de enero, cuando tenía 998 al principio de la tercera ola, de los que 242 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ocho más que la víspera, 17 menos que hace siete días y lo que supone la primera subida desde el 7 de febrero, cuando se sumaron once pacientes en las UCI.

Granada es la provincia con más hospitalizados con 232 y 48 de ellos en UCI, seguida de Sevilla con 190 y 49 en UCI; Málaga con 128 y 32 de ellos en UCI; Almería, con 133 y 46 en UCI; Cádiz con 96 y 23 en UCI; Córdoba, con 76 y 24 en UCI; Jaén, con 70 y 16 en UCI, y Huelva, con 35 y cuatro en UCI.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación