INDUSTRIA

Cumbre política en Navantia

Los comités de los tres astilleros de la Bahía citan este viernes en Puerto Real a alcaldes y diputados

El contrato con Arabia Saudí para la construcción de cinco corbetas en los astilleros españoles aguarda solo la firma definitiva del Gobierno de Riad

JAVIER RODRÍGUEZ

Los comités de empresa de los tres astilleros de la Bahía han convocado para este viernes una cumbre política en la planta de Puerto Re al con el fin de abordar con alcaldes, diputados y parlamentarios el futuro de la empresa naval ante la demora que está sufriendo la formación del nuevo Gobierno de España. El retraso en su constitución afecta directamente a los intereses de la compañía y, en especial, a los planes para facilitar el rejuvenecimiento de la plantilla de los astilleros.

Los representantes de los trabajadores denuncian que desde el pasado noviembre, un mes antes de la celebración de las elecciones generales, no se toman decisiones de calado en la empresa a la espera de la formación del nuevo Gobierno. Los sindicatos quieren saber si existe un plan especial por parte de los gestores de Navantia en caso de que se repitan las elecciones en junio.

Mientras se despeja la incógnita del nuevo Gobierno sigue adelante el contrato con Arabia Saudí para la construcción en los astilleros españoles de cinco corbetas. El acuerdo está cerrado, pero falta solo la firma del Gobierno de Riad para hacerlo oficial. De momento, Navantia aguarda que Arabia mueva ficha para iniciar los trámites de acopio de material. Todo apunta a que el astillero de SanFernando será el epicentro de la obra, aunque la factoría gallega de Ferrol participará en ella con la construcción de algunas secciones de los barcos.

La firma de este contrato naval no está exenta de polémica. De hecho, varias organizaciones sociales, entre las que se encuentra Oxfam Intermon y , Greenpeace y Amnistía Internacional, han mostrado su rechazo a este acuerdo al considerar que se trata de la venta de armas a un país que no respeta los derechos humanos. Estas declaraciones llevaron el pasado lunes al presidente del comité de empresa de Navantia-San Fernando, Jesús Peralta (CC OO) , a pedir a estas organizaciones y a los simpatizantes de Podemos más prudencia a la hora de emitir sus valoraciones ya que se trata de un contrato de 3.000 millones de euros que supone la salvación económica para 10.000 familias de la Bahía. La obra garantiza carga de trabajo durante más de cinco años para más de 3.000 personas. Aseguró que si España pone reparos a la obra, otras potencias como Estados Unidos o Alemania asumirán con absoluta seguridad la construcción de los barcos.

El encargo de Arabia es muy similar al que hizo el gobierno de venezolano de Hugo Chávez en 2007. La Marina bolivariana firmó un contrato con Navantia para la construcción de ocho patrulleros en San Fernando y PuertoReal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación