INDUSTRIA

Culmina con éxito la prueba de mar del primer petrolero

El astillero de Puerto Real se perapara para entregar el 'Monte Udala' en las próximas semanas al grupo vasco Ibaizabal

El petrolero 'Monte Udala' en alta mar en aguas del Golfo de Cádiz LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

El primero de los cuatro petroleros que se construyen en el astillero de Puerto Real, el 'Monte Udala', ha superado con éxito las pruebas de mar a las que se ha sometido durante la última semana . La dirección de Navantia ha puesto a prueba la capacidad y calidad del buque. El barco ha regresado al muelle exterior del astillero y ya se prepara para el acto de entrega a su armador.

La obra del 'Monte Udala' arrancó en abril de 2016 con el corte de chapa . El hito más importante tuvo lugar, precisamente, en octubre de 2017 cuando se puso a flote. Este primer petrolero de la seriea Suezmax, encargado por el grupo vasco Ibaizabal, abandonó el dique el 10 de octubre para quedar atracado en el muelle del astillero, donde ha permanecido hasta completar los últimos remates. El buque se incorporará a la flota de Cepsa en el canal de Suez para el transporte de crudo. Se trata de un buque de 240.000 toneladas, con 274 metros de eslora, 20 metros de calado y 68 de altura, el equivalente a un edificio de diez plantas. Estas dimensiones le permiten cargar 175.000 metros cúbicos de petróleo divididos en tres segregaciones diferentes en 12 tanques de carga y 2 slops.

Durante las pruebas de mar se han comprobado los diferentes sistemas del buque , entre otras la velocidad, el consumo, la resistencia, maniobrabilidad, los sistemas de gestión del lastre y carga y el fondeo.

Este es el primer petrolero que se construye en España después de 20 años. La obra de cada uno de estos buques aporta más de 720.000 horas de trabajo para Navantia. En total, el proyecto de los Suezmax supone más de 3.100 empleos para la comarca, contando los propios de Navantia y las empresas auxiliares .

La obra de los petroleros avanza en plazo. Así, en las próximas semanas se entregará el 'Monte Udala', mientras que en el dique se encuentra ya la estructura completa del 'Monte Urvasa', y Navantia acaba de poner la quilla del tercero, el 'Monte Urquiola'.

Este petrolero, el 'Monte Udala', incorpora por primera vez en la construcción naval, y a modo experimental, piezas construidas en impresora 3D en el propio astillero de Navantia , en concreto unas rejillas de ventilación. Supone el primer hito a nivel internacional de instalación de piezas impresas mediante esta tecnología en la fase de constructiva de un buque. Tiene la ventaja de reducir a la mitad el peso y el coste de esas piezas.

Imagen del petrolero saliendo de las instalaciones de Puerto Real-LA VOZ

Este programa de construcción aditiva lo desarrolla Navantia dentro del proyecto de Astillero 4.0, que pretende la aplicación de las tecnologías digitales más modernas en los procesos productivos. El Astillero 4.0 tiene unos objetivos claros de reducción de costes, plazos e incremento de calidad para lograr la sostenibilidad competitiva de la empresa .

El barco se desplaza gracias a un motor propulsor de seis cilindros de 2 tiempos con una potencia de 14,275 kilovatios (kW) y además dispone de tres motores de generación de electricidad capaces de aportar 1250 kW cada uno. Este poetrolero alcanza 15,5 nudos en condición de plena carga, con un calado de 16 metros, y tiene una autonomía de 22.000 millas. Dispone de capacidad para alojar a 36 personas en camarotes individuales con baño , y puede navegar sin personal alguno en la cámara de máquinas, gobernado desde el puente.

Culmina con éxito la prueba de mar del primer petrolero

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación