PATRIMONIO CULTURAL
Las cuevas prehistóricas de Cádiz, entre los 12 lugares más amenazados de Europa
Europa Nostra y el Banco de Inversiones Europeo lo incluyen por su deficiente conservación en el contexto del Año Europeo del Patrimonio Cultural
![Interior de una cueva del patrimonio histórico de Cádiz](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2018/01/16/v/cuevas-cadiz-kz3F--1240x698@abc.jpg)
Las cerca de 300 cuevas prehistóricas de la provincia de Cádiz son uno de los 12 monumentos más amenazados de la lista de «preseleccionados» elaborada por Europa Nostra y el Instituto del Banco de Inversiones Europeo (EIBI) con motivo del lanzamiento del Año Europeo del Patrimonio Cultural .
Según han informado a Efe fuentes de Europa Nostra, la lista, elaborada por expertos en historia, arqueología, arquitectura, conservación, analistas de proyectos y economistas, es el preludio de la relación de «los siete más amenazados», que se publica cada año desde 2013 y que se dará a conocer el 15 de marzo.
Hispania Nostra fue quien propuso a las cuevas y abrigos de Cádiz, un conjunto «excepcional», uno de los mayores y más importantes de Europa que abarca 20.000 años, desde el Paleolítico Superior a la Edad de Hierro , como uno de «los siete más amenazados» tras constatar su «degradación constante», fundamentalmente por el uso humano y el vandalismo «derivado del turismo».
Su uso como basurero, arañazos, grafitis, hogueras ha provocado, subrayan, «mayores daños» que «los procesos naturales durante miles de años».
Las aproximadamente 300 cuevas y abrigos contienen pinturas y grabados de animales, seres humanos y símbolos de diferentes estilos, que pertenecen en su mayoría al Arte Esquemático de la Península Ibérica , y nueve de los abrigos y dos profundas cuevas tienen, además, pinturas «únicas» de cazadores-recolectores desde el Paleolítico Superior.
Hispania Nostra quiere promover con esta acción de denuncia que se haga un inventario detallado y un plan de gestión de los yacimientos, que se impongan medidas para limitar y controlar las visitas y se tomen medidas de conservación.
Los otros monumentos en peligro, además del español, son el Centro Histórico de Gjirokastra (Albania); las iglesias Pos-Bizantinas en Voskopoja y Vithkuqi (Albania); el centro histórico de Viena; la planta de preparación de carbón en Beringen (Bélgica); el monumento Buzludzha (Bulgaria) y la Red de Cable Aéreo en Chiatura (Georgia).
La completan los Monasterios David Gareji y el Hermitage (Georgia); el castillo de Sammezzano en Toscana (Italia); el Casino Constanta (Rumanía); el orfanato griego Prinkipo de Islas Príncipes (Turquía) y la Fábrica de Hielo Grimsby (Inglaterra).
«Esta lista de lugares preseleccionados es, ante todo, una llamada a la acción. Hacemos un llamamiento urgente a los agentes públicos y privados a nivel local, nacional y europeo para unir fuerzas y rescatar las gemas patrimoniales que narran una herencia compartida que debe ser salvada y transmitida a las generaciones futuras», señala Denis de Kergorlay , presidente ejecutivo de Europa Nostra.
Para el presidente del Instituto del Banco de Inversiones Europeo, Francisco de Paula Coelho , «poner a salvo estos 12 lugares no solo beneficiará a cada monumento en sí mismo. La investigación además generará beneficios socio-económicos a nivel local, regional y nacional».