ANÁLISIS

Lo que nos cuesta el desgobierno

Sectores productivos como la pesca, la construcción o en la naval sufren la falta de la toma de decisiones

ELENA MARTOS

La preocupación de los ciudadanos por la situación política y la falta de Gobierno crece hasta rozar el enfado. En el barómetro del CIS que se ha dado a conocer esta semana escala hasta el cuarto puesto, situándose detrás del paro, la corrupción y la economía. Y no es para menos cuando se han superado ya los tres meses de espera y esa incertidumbre empieza a tener consecuencias para el inversor, el pequeño empresario y hasta en el aspirante a conseguir un empleo en el sector público.

Poco importa en Cádiz lo que ocurra en Madrid hasta que es necesario que se tomen decisiones. Entonces es cuando el gaditano se da cuenta de lo largo que resulta ser el brazo del Estado. Y con la gestión del nuevo marco de fondos europeos pendiente, los proyectos de obra pública por licitar y las reformas que proponer, las dificultades para constituir un gobierno pasan de ser un problema sólo de partidos políticos a ser un dolor de cabeza para todos y ya lo empieza a notar sectores productivos de la provincia como la pesca, el naval o la construcción.

Pesca del atún rojo

Sin ir más lejos, el colectivo de la almadraba, que tiene la campaña en marcha, no encuentra un interlocutor en el Ministerio de Agricultura con el que sentarse para analizar la situación de esta temporada de pesca del atún rojo. La cuota que tienen asignada resulta claramente insuficiente, pero en esta ocasión cuentan con una limitación para alquilar derechos a otras pesquerías, lo que va a limitar enormemente la rentabilidad y, con ella, la capacidad para crear empleo.

Directivos de la almadraba de Barbate han solicitado una reunión con los responsables públicos para pedirles una mayor flexibilidad que les permita salvar la campaña, pero con un gobierno en funciones, nadie se atreve a cambiar una coma de lo acordado. Recurrir al Congreso tampoco ofrece soluciones, pues no parece haber ninguna relación entre lo que aprueban los diputados y la inercia con la que se mueve el Gobierno en funciones.

Obra pública

La licitación de obra pública que había mejorado su ritmo dando los primeros síntomas de recuperación encuentra ahora un nuevo parón por la falta de un Gobierno que decida cuáles son las prioridades. Si bien los Presupuestos Generales del Estado recogen partidas para accesos como el enlace de Fadricas de la CA-33 , en San Fernando, o el ramal ferroviario del Bajo de la Cabezuela , es necesario que sean licitadas y haya un equipo estable detrás que las impulse.

En ese capítulo de proyectos se encuentra también una nueva inyección para el nudo de Tres Caminos y la construcción de los accesos norte y sur del puerto de Algeciras que llevan años de retraso. Pero el Ministerio en funciones nada ha avanzado, a pesar de tener comprometidos más de veinte millones de euros y el sector de la construcción vuelve a dar la voz de alarma ante el descenso de la actividad y un nuevo repunte del desempleo.

Carga de trabajo de Navantia

Pocas veces los encargos a Navantia han servido tanto de arma política como hasta ahora. Los astilleros formaron parte de todas las campañas electorales y han centrado la escasísima actividad que ha tenido el Congreso desde la toma de posesión de los nuevos diputados. Pero el desgobierno también ha tenido su efecto en contratos que ya parecían seguros y tienen incluso un plan de actuaciones previsto. Es el caso de las corbetas que necesita Arabia Saudí y que esta semana han sido objeto de debate en la Cámara baja. La rúbrica definitiva para este encargo, que asumirán las plantas de San Fernando y Ferrol, se retrasa y ante la incertidumbre sobre quién se instalará en la Moncloa, hasta la Casa Real, que suele mediar con éxito en estos asuntos, ha suspendido la visita institucional que tenía prevista al país árabe en los próximos meses.

Apoyo a emprendedores

Las medidas de apoyo a autónomos y emprendedores han marcado esta legislatura. El Ejecutivo ha aprobado iniciativas que le han dado oxígeno a los negocios como el plan de pago a proveedores, pero ha mantenido mano dura con los programas de subvenciones. La mejoría económica de la que tanto se ha presumido durante la campaña electoral había dado esperanzas a los empresarios para flexibilizar planes de ayudas como el Reindus , del que acaba de abrirse el plazo.

El Ministerio de Industria ha reservado 62 millones en créditos para la Bahía de Cádiz y casi una treintena para el Campo de Gibraltar, pero sin rebajar las exigencias. La patronal gaditana ha trasladado sus reivindicaciones para que se eliminen los avales o, al menos, se paguen cuando se aprueben las solicitudes, sin embargo, han sido ignoradas y tampoco se plantea a ningún interlocutor para que conozca la situación de los empresarios gaditanos.

Empleo público

Incluso la convocatoria de ofertas públicas se empleo se puede ver afectada por esta provisionalidad del gobierno. La situación es especialmente preocupante para la provincia de Cádiz, que tiene el mayor peso en la Armada. Junto a la convocatoria que puedan hacer las Fuerzas Armadas , el Ministerio de Defensa tendrá que sacar las plazas para los Cuerpos de Seguridad y Fuerzas del Estado , a las que también concurre con gran interés los gaditanos.

La tasa de reposición será del 100% este año y, si se cumple finalmente esa renovación prometida, más de 2.500 personas podrían entrar en la academia este mismo año . Igualmente, Instituciones Penitenciarias podrá tener esa reposición necesaria con 600 nuevas plazas que deberían de haber salido ya a concurso de oposición, pero se encuentran a la espera de que el Ministerio dé la orden.

ITI de Cádiz

La Iniciativa Territorial Integrada (ITI) , el nuevo marco de fondos europeos, es la gran oportunidad para la provincia, pero necesita de un amplio consenso entre administraciones y la que gestionará el mayor volumen de recursos aún sigue en funciones. Los plazos se van cumpliendo y es necesario que haya una colaboración de todas las partes . Por lo pronto, la Junta ya ha anunciado un serial de proyectos que quiere realizar con cargo a estos fondos, quizá los últimos procedentes de Europa que reciba España para su desarrollo. El Ejecutivo también tenía previsto sacar adelante grandes infraestructuras como los corredores ferroviarios con estas partidas millonarias, pero apenas se ha creado la comisión de seguimiento y no se avanza en ninguna de las iniciativas que favorecen a la provincia.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios