CÁDIZ

Cuatro meses para pagar una factura

El Ayuntamiento de Cádiz sigue entre los más morosos del país con sus proveedores

El Consistorio logra rebajar los tiempos en doce días, pero en noviembre aún tardaba una media de 124 días en saldar cuentas

JAVIER RODRÍGUEZ

El Ayuntamiento de Cádiz ha logrado reducir en solo doce días el pago de facturas a sus proveedores , sin embargo, aún tarda más de cuatro meses en abonarlas. El último dato sobre la morosidad en las administraciones locales lo acaba de publicar el Ministerio de Hacienda. La información corresponde al mes de noviembre del año pasado y desvela que el Consistorio gaditano tarda una media de 124 días en liquidar sus cuentas con los proveedores . En el mes de octubre el retraso era de 136 días. Esta situación coloca al Consistorio gaditano en el octavo puesto de la tabla nacional.

La cifra, aunque oficial, suscita ciertas discrepancias entre la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA), ya que el Ministerio solo computa a partir del día en que la factura toma asiento y no desde que fue emitida. Según los empresarios, a la cifra oficial que maneja Hacienda hay que añadirle otros 30 días como mínimo , que es el tiempo que discurre desde que la empresa gira el recibo hasta que llega la conformidad del Ayuntamiento.

El pago a proveedores se ha convertido en uno de los caballos de batalla del nuevo equipo de Gobierno y, al mismo tiempo, en uno de los que más polémica ha generado en los últimos meses. De hecho, el Ministerio de Hacienda llamó al orden a la Corporación gaditana el pasado octubre por este motivo. El departamento de Cristóbal Montoro envió una carta a los consistorios más morosos del país, entre los que se encuentran cinco de la provincia, advirtiendo en ella de que tomaría medidas si en breve no se ponían al corriente con los pagos. Hacienda amagó con desviar la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) que le corresponde a los ayuntamientos al pago de las facturas atrasadas. El Consistorio gaditano recibe cada mes casi cuatro millones de euros de la PIE, que sirven, entre otras cosas, para pagar las nóminas de los funcionarios.

La carta de Hacienda la recibieron también los ayuntamientos de Algeciras, Jerez, El Puerto y San Fernando, que figuran entre los más morosos del país. El de Algeciras, gobernado por el PP, ocupa ahora el tercer puesto, por detrás de Jaén y Parla. Tarda en pagar a sus proveedores una media de 246 días .

Los empresarios insisten en que solo están liquidando las facturas más antiguas y voluminosas

Según la información que ha publicado Hacienda en su página web, el Ayuntamiento de Cádiz logró en el mes de noviembre liquidar 194 operaciones, pero aún tiene pendientes 114.

La deuda contraída por el Ayuntamiento de Cádiz con sus proveedores ascendía a 39 millones de euros el pasado octubre. Resta por saber ahora el importe de las facturas liquidadas en noviembre. No obstante, el presidente de la patronal de autónomos, el jerezano Lorenzo Amor, destacó en su momento que el nivel de deuda que ofrecen las arcas municipales en Cádiz es idéntico al que existía en el mes de abril, «lo que quiere decir que el consistorio solo está pagando las facturas más antiguas y, a la vez, las más voluminosas».

El pico más alto

De hecho, en diciembre de 2014 el tiempo que tardaba en pagar el Ayuntamiento de la capital a sus proveedores era de 124 días, los mismos que en noviembre de 2015, con la salvedad de que en octubre se registró el pico más alto, con 136 días de media. Según la patronal, la Concejalía de Hacienda que gestiona David Navarro ha atendido hasta la fecha el pago de los débitos que pertenecían a la corporación anterior, es decir, no ha liquidado ninguna de las facturas que se han generado desde que Podemos asumió el poder en junio de 2015.

El retraso más importante se registró en octubre de 2015 con una media de 136 días en el pago

En este sentido, los empresarios sostienen que el Ayuntamiento está pagando aquellas facturas que superan los 30.000 euros y que, en su mayoría, corresponden a las empresas de servicios. De esta forma, el Ayuntamiento evita problemas ante posibles cortes en los suministros básicos (luz, agua, teléfono) por acumulación de impagos. Esta actuación supone un serio quebranto para las pequeñas empresas, «ya que el consistorio está afrontando los pagos más urgentes a costa de ellas».

Todo apunta a que el Gobierno local atiende las facturas más antiguas y alarga el plazo para las nuevas. Lorenzo Amor se mostró muy contundente con estos retrasos y señaló que si los ayuntamientos no pagan, en clara referencia al de Cádiz, habría que proceder a su embargo. La patronal espera con impaciencia las cifras de morosidad de diciembre de 2015 para comprobar si, finalmente, se han reducido los plazos como defiende el alcalde de Cádiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación