ECONOMÍA

Cuatro de cada diez trabajadores no llegan aún al salario mínimo en Cádiz

El sueldo medio crece por primera vez en Cádiz después de cinco años de caída y se sitúa en 15.564 euros brutos al año

ELENA MARTOS

Las familias gaditanas nunca disfrutaron de generosos salarios. Acostumbrados a vivir con nóminas de tres cifras se han adaptado a una situación que ha pasado de la austeridad a la subsistencia. Ahora que el mercado laboral empieza a moverse de nuevo, que los contratos van más allá de los meses de verano y la estabilidad vuelve a muchos hogares es el momento de pensar en subir los salarios. El debate ya ha llegado al Congreso de los Diputados , que acaba de aprobar una subida progresiva del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El montante pasará de los 655 euros al mes a 800 en un intento de garantizar una renta digna a los que no cobran mucho más que esa referencia.

Sin embargo, el estudio de Hacienda permite una lectura positiva. Para empezar la reducción de este contingente de rentas bajas que desciende en casi 700. También un aumento general del sueldo medio de los gaditanos, que alcanzó en 2015 los 15.564 euros brutos al año. Y aunque no es mucha la diferencia, sí resulta significativa, pues la cifra crece por primera vez desde 2011 y se mantiene por encima del promedio andaluz. Eso ha permitido que vuelvan a tener peso los llamados ‘mileuristas’, que hoy son la gran mayoría de los asalariados y se encuentran todos los sectores, incluso en aquellos que tradicionalmente mejor han retribuido a sus trabajadores.

La crisis ha barrido un tercio de las rentas más altas que se percibían en la provincia de Cádiz

Mejora también el número de cotizantes que disfrutan de un nivel salarial más estable. Son los que se encuentran por encima de los 22.000 euros brutos al año y que son habituales entre los funcionarios y los profesionales cualificados. Y hasta ahí parece llegar esa recuperación que no va mucho más allá. Los asalariados con rentas más generosas no han variado demasiado en estos años. Los recortes de plantillas que se han venido aplicando en el sector público con la amortización de plazas vacantes y la sangría en la industria explican ese descenso que parece haber tocado ya suelo.

El sueldo medio de este contingente de trabajadores bajó por primera vez en 2012 y no se ha recuperado desde entonces. Se espera que el próximo año fiscal se cierre con mejores noticias, pues las administraciones han vuelto a contratar y las empresas empiezan a revisar sus convenios colectivos al alza.

Rentas altas

Las rentas más saneadas –las que están por encima de los 90.000 euros brutos al año– se estancan. Apenas quedan 1.246 gaditanos que tienen una retribución de esa magnitud. Son alrededor de 200 menos que hace tres años. La crisis borró del mapa un 20% de estos generosos salarios en la provincia que no han vuelto a recuperarse.

En esta carrera por mantener el estatus, las mujeres representan apenas el 10% del total. La provincia cuenta hoy con 119 altas asalariadas, frente a los 1.127 hombres. En ambos casos ha habido un leve incremento que, como en todo, se queda muy lejos del volumen de 2008.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios