INFRAESTRUCTURAS

Un cuarto de siglo a todo tren

La línea Cádiz-Sevilla se vio favorecida por el estreno del AVE en 1992, que acaba de cumplir 25 años

A partir de 1993 comenzó la carrera por extender el trazado hasta la Bahía y reducir el tiempo de viaje con Madrid

El Alvia, en dirección a Cádiz LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

La alta velocidad entre Cádiz y Madrid es un sueño que comenzó en 1992 con la apertura de la línea de AVE entre Sevilla y Madrid . Precisamente, el pasado viernes se cumplieron los primeros 25 años de su inauguración. Toca, por tanto, hacer balance, de esta moderna infraestructura ferroviaria que ha marcado un antes y un después en el transporte de viajeros y ha revolucionado el concepto de la movilidad geográfica. La distancia y el tiempo ya no son un impedimento para viajar. Esta nueva conexión entre la capital de España y la capital hispalense nació gracias a la Expo-92. Así, dos ciudades, separadas por más de 530 kilómetros, quedaron unidas a solo dos horas y media de viaje . Nunca antes se había logrado en nuestro país un récord de esta envergadura. Todo un desafío de la ingeniería, que ha seguido abriendo caminos hasta nuestros días. De hecho, la red AVE llega hoy a Valencia, Alicante, Málaga, Barcelona, Valladolid y León.

Entrad del Alvia en Cádiz- A. V.

La provincia supera poco a poco sus tramos de obra. Entre 2012 y 2014 se culmina el tramo de San Fernando, la variante del aeropuerto de Jerez, el soterramiento de Puerto Real y 15 kilómetros entre Las Cabezas y Lebrija. La apertura de estos tramos permite ir acortando las distancias. Renfe coloca una cuarta relación entre Cádiz y Madrid en junio de 2012 y se logra cubrir el viaje en 4 horas y veinte minutos. En 2012, la línea Cádiz-Madrid bate un récord con 599.400 pasajeros y cuatro servicios diarios con Madrid.

El trayecto se cubre en estos momentos en cuatro horas y circulan a diario cinco trenes Alvia

A partir de 2014, la obra de adecuación de la línea Sevilla-Cádiz entra en su recta final. El viaje con Madrid se rebaja hasta las 4 horas y diez minutos, gracias al desdoblamiento del trazado. El negocio está asegurado. Renfe incorpora un quinto Alvia y logra ese año los 687.300 pasajeros. En marzo de 2015 acaba la obra de mejora de la línea Sevilla-Cádiz tras catorce años de trabajo y más de 700 millones de euros de inversión. Desde entonces, Cádiz forma parte de manera plena de lo que se llama ahora velocidad alta, es decir, líneas convencionales que han sido adaptadas para superar los 200 km/h, pero que no son exclusivas de AVE. Esta línea ha multiplicado su actividad tras ser desdoblada. El trayecto entre Cádiz y Madrid se cubre ahora en 3 horas y 59 minutos, lo que ha permitido a la compañía Renfe ganar el pulso al avión. El pasado año, esta línea fue utilizada por 766.000 personas, lo que supone un incremento del 11,5% con respecto al año anterior. La cifra equivale a 78.000 viajeros más.

El corredor Madrid-Sevilla-Cádiz es uno de los más rentables del mapa ferroviario que gestiona Renfe. Así, los 24 servicios de Media Distancia que unen a diario Sevilla con Cádiz transportan al año 1,4 millones de pasajeros. El corredor se dispara en el segmento de Cercanías, donde sus 78 servicios transportan al año más de tres millones de viajeros.

Renfe ha adelantado esta primavera los refuerzos que suele habilitar en verano. Asía ha colocado a diario cinco trenes Alvia (Cádiz-Madrid-Cádiz) y cuatro, los sábados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación