CORONAVIRUS EN CÁDIZ

CSIF rechaza las altas «indiscriminadas» a profesionales del SAS en la provincia

El sindicato dice tener constancia de «varias decenas de casos en toda la provincia» y haber denunciado la situación ante la Unidad de Valoración Médica de la Delegación Territorial de Salud

Sanitarios gaditanos en una foto de archivo durante la pandemia el mes de abril. Antonio Vázquez

LA VOZ

El sector de Sanidad de CSIF Cádiz ha rechazado este miércoles las altas «indiscriminadas» a personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) con diferentes patologías que según ha afirmado «está llevando a cabo la Inspección Médica sin hacer una valoración médica adecuada para garantizar su correcta reincorporación al trabajo».

CSIF ha recibido las quejas de varias decenas de afiliados denunciando sus casos en las últimas semanas, «pues se está poniendo en riesgo su propia recuperación y, al mismo tiempo, perjudica tanto a los compañeros como al servicio esencial que prestan a la ciudadanía». El sindicato, asimismo, ha señalado que tiene constancia de que «el número de afectados es mucho mayor , aunque no se pueda cuantificar, pues la Administración no aporta datos sobre este asunto».

Según ha explicado CSIF, el sindicto presentó ayer un escrito de denuncia ante la Unidad de Valoración Médica, dependiente de la Delegación territorial de la Consejería de Salud en Cádiz, por «vulnerar los derechos de los trabajadores, sobre todo, los relativos a la protección de la salud y de prevención de riesgos laborales». De esta manera, ha exigido a la Delegación que «revoque de forma inmediata todas aquellas altas que no han sido valoradas adecuadamente» .

Estas altas se estarían llevando a cabo a personal de todas las categorías profesionales , en todos los hospitales y distritos de Atención Primaria de la provincia, «independientemente si son casos relacionados con Covid-19 (de baja por ser personal de alto riesgo ante posibles contagios) o por otras patologías (embarazos, bronquitis, cuadros de ansiedad, dolores crónicos, indicios de tumoración, en otros casos). Y todos ellos, sin pasar por un reconocimiento médico y sin que se compruebe si persisten las causas que motivaron sus bajas laborales. De hecho, los profesionales afectados están siendo informados del alta mediante mensaje de texto al teléfono móvil o con informe del alta remitido a su propio médico».

Según el sindicato la coincidencia en el tiempo y el elevado número de altas que se están registrando «hacen difícilmente justificable que éstas se deban a criterios puramente clínicos».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios