CSIF estima que faltan 1.000 docentes para garantizar la calidad de la enseñanza
Afirma que «durante otro curso más, las bajas inferiores a 15 días no se cubrirán, las ratios en un número significativo de centros serán elevadas
CSIF Cádiz considera que se necesitan al menos 1.000 docentes más «para garantizar unos mínimos de calidad en este inicio del curso escolar 2016/17 en los centros públicos de la provincia». Esta estimación se refiere a maestros de Infantil y Primaria, profesores de Secundaria, Formación Profesional y resto de colectivos docentes. Para CSIF, este inicio del curso está marcado por los «decretos de recortes en vigor, la falta de planificación por parte de la Administración pública, los problemas de financiación de los centros y la polémica implantación de la LOMCE, de modo que un año más, los profesionales de la enseñanza pública comienzan la temporada sumidos en la incertidumbre de si podrán desarrollar su labor con todas las garantías de calidad que se merece la sociedad».
La central afirma que «durante otro curso más, las bajas inferiores a 15 días no se cubrirán, las ratios en un número significativo de centros serán elevadas, las horas lectivas en secundaria seguirán siendo 20 y el profesorado se le seguirá castigando cuando se encuentre en situaciones de incapacidad transitoria». Denuncian que este modo, la Administración educativa seguirá ahorrándose contrataciones de profesionales, «permitiendo el aumento constante de la precariedad del sistema».
Por último, en lo que se refiere a coberturas, lamentan que «al carácter restrictivo de la norma se le suma el actual modelo limitativo que hace caer la responsabilidad sobre los equipos directivos», por lo que CSIF ha pedido, un cambio que «garantice la cobertura de todas las bajas».