TURISMO
Los cruceros toman posiciones en Cádiz para reanudar la actividad antes de verano
El puerto gaditano ya cuenta para el año que viene con 272 reservas de muelle para las escalas de estos barcos
Las compañías de cruceros y los consignatarios de estos buques en el puerto de Cádiz ya están preparados para reanudar la actividad tras un año de parón por el estallido de la pandemia. La intención es ofrecer de nuevo viajes a partir del ... próximo junio. De hecho, el puerto gaditano cuenta con 272 reservas de muelle para 2021 que, de momento, siguen en pie. Del total de atraques reservados, 84 son para el primer semestre del año y el resto se concentra entre los meses de verano y otoño, lo que significa que las navieras confían en que la situación sanitaria mejore notablemente tras la primavera. La empresa Royal Caribbean ha sido de las primeras en mover ficha y ofertar cruceros por Europa.
De cara al año que viene no solo se están estableciendo las medidas sanitarias necesarias para viajar de manera segura (pruebas covid-19 a todos los pasajeros y tripulantes, estrategias de ventilación, etc.), sino que las navieras ya están pensando en ofrecer novedades para disfrutar de las próximas vacaciones .
Royal Caribbean International, por ejemplo, ha diseñado su programación para 2022, aunque ha adelantado algunas iniciativas para 2021. La naviera ofrecerá viajes por Europa con una nueva mezcla de barcos, itinerarios y destinos, desde Italia e Israel hasta las Islas Británicas y el Círculo Polar Ártico.
Royal Caribbean, MSC y Costa Cruceros son algunas de las que mantienen las reservas en Cádiz para 2021
No es la única. La compañía MSC mantiene las escalas previstas en Cádiz para el próximo año salvo contra-orden. Así, el ‘MSC Virtuosa’ sería el primero en atracar en el puerto de Cádiz el 29 de abril, mientras que el 5 de mayo lo haría el ‘MSC Magnífica’ y le 24 del mismo mes, el crucero ‘Costa Diadema’.
Las expectativas del sector se dejaron ver entre el 21 y el 24 de octubre pasado durante la celebración de la I Feria Virtual de Cruceros. Fue en este foro donde las compañías desvelaron las nuevas oportunidades y la programación para el próximo año. En esta feria virtual participaron las navieras Azamara Club Cruises, Celebrity Cruises, Celestyal Cruises, Costa Cruceros, Croisieurope, MSC Cruceros, NCL, Oceania Cruises y Royal Caribbean.
De momento, Puertos del Estado mantiene la prohibición en España del atraque de cruceros hasta nueva orden . Sin embargo, todo apunta a que la restricción por el coronavirus se levantará a partir de junio. Esta es la previsión que manejan las navieras para reactivar el negocio. El pasado 13 de marzo entró en vigor una medida del Gobierno que prohibía la entrada de cruceros de cualquier origen con destino a España para frenar la expansión del coronavirus. Esta medida se sumaba al resto de restricciones por tierra y aire que derivaban como consecuencia del Estado de Alarma. El fin de este período, el pasado 21 de junio, implicó la apertura de las comunicaciones terrestres y por avión para facilitar la llegada de los turistas internacionales. Sin embargo, los aficionados al turismo marítimo y a los cruceros no corrieron la misma suerte. Las restricciones se han mantenido para los viajes de placer en barco.
Pérdidas y empleo
En un primer balance, la Asociación Internacional de las Compañías de Cruceros (CLIA) calcula que las pérdidas del sector en Europa alcanzan los 25.500 millones de euros en un ámbito que genera más de 50.000 empleos. La gestión sanitaria del pasaje y la incapacidad de asumir las indemnizaciones en el supuesto de que se produzca un contagio a bordo han sido las causas de la situación.
El puerto gaditano, el quinto del país en número de cruceristas con 477.400 pasajeros en 2019 , por delante de Málaga, y en el podium nacional por detrás de Barcelona, Baleares, Las Palmas y Santa Cruz, ha perdido a lo largo de este año 321 escalas de las 345 que se habían previsto. Los 23 atraques contabilizados en 2020 en Cádiz corresponden a los cruceros que llegaron a la capital entre enero y el 14 de marzo, fecha en la que se declaró el estado de alarma en nuestro país y se prohibió el tráfico de estos barcos. Las pérdidas para el comercio de la capital son cuantiosas y se suman a las que ya acumula también por el impacto de las medidas impuestas a la movilidad para evitar la expansión del virus. Además, la ciudad también ha perdido los ingresos que deja en la economía local la reparación de estos barcos en el astillero de Cádiz.
El caso de covid detectado en un crucero de experimento en Singapur obliga a suspender viajes
El sector de los cruceros cerró 2019 con unas cifras que solo dejaban lugar al optimismo: 30 millones de pasajeros españoles estimados, según la información ofrecida por la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, por sus siglas en inglés). Este año ese número de pasajeros aspiraba a aumentar hasta los 32 millones pero el coronavirus frenó las estimaciones . La industria de cruceros tiene un papel destacado en la economía mundial: emplea de forma directa a 1,17 millones de personas y factura 150.000 millones de dólares anuales (131.100 millones de euros) por eso ha decidido mirar ya a 2021 para recuperar el tiempo perdido.
No obstante, las expectativas y las ganas por volver a navegar se han visto truncadas en las últimas horas con el caso de coronavirus detectado en un crucero en Singapur . Un hombre de 83 años ha dado positivo por Covid-19 durante el segundo ‘experimento’ del país asiático para salvar el negocio de los cruceros: viajes de ida y vuelta al mismo destino. Este caso ha cambiado los planes.
La pandemia tumbó el negocio de los cruceros. Todo el sector se paralizó desde que en marzo casi todos los países se negaron a que los barcos atracaran en sus puertos. Y ha sido así hasta que, en noviembre, Singapur empezó a probar un experimento: viajes en cruceros que comienzan y terminan en el mismo destino, sin paradas intermedias. Lo llamaron «cruceros a ninguna parte» . La compañía Genting Cruise Lines puso a disposición un barco, el ‘World Dream’, y 2.000 billetes únicamente para residentes de la ciudad-estado asiática. Las tarifas: desde 1.300 dólares por un camarote con balcón hasta 5.433 dólares por una suite. El ‘World Dream’ salía de Singapur dos o tres veces por semana. Dentro del crucero había uana máquina para hacer PCR en tiempo real dando los resultados en 60 minutos.
Este revés ha motivado ahora que las compañías de cruceros hayan suspendido todas las actividades debido a la pandemia y las restricciones de viaje en todo el mundo. Algunas compañías han suspendido sus operaciones previstas para el prmier trimestre de 2021 a raíz de este incidente.