SUCESOS

Día crítico por la masiva llegada de pateras a las costas de Cádiz

Ya hay 900 inmigrantes en barcos de Salvamento amarrados en puerto sin poder desembarcar. Las salvamar hablan solo en la mañana de hoy de una treintena de pateras auxiliadas y siguen

REUTERS

M. ALMAGRO

Las cifras que ya están empezando a darse este viernes sobre la llegada de inmigrantes a las costas de Cádiz son abrumadoras. Si en estos días los números que se han venido dando han sido de récord, este viernes la cantidad de auxilios efectuados están superando con creces lo de las últimas semanas.

Según datos recogidos por este periódico, a estas horas, sin haber superado todavía el mediodía, hay 900 inmigrantes en barcos de las salvamar amarrados en los puertos de Tarifa, Algeciras y Barbate.

Así, en Tarifa en la 'Salvamar Arcturus' hay 400 personas sin desembarcar esperando a ser trasladadas, en Barbate, en la 'Concepción Arenal' son ya 300 y en Algeciras, 200 en el el buque 'María Zambrano', que está sirviendo de estancia a los inmigrantes hasta que pasan a pabellones.

En estas embarcaciones, como es de imaginar, no se tienen las mismas condiciones que en centros habilitados por lo que los rescatados tienen que dormir, hacinados, al raso y además apañárselas «como pueden» para su higiene personal o necesidades físicas. Sean hombres o mujeres.

De momento, en Barbate la medida que se ha tomado es que gracias a las mediación de una empresa privada, Petaca Chico, la Guardia Civil ha podido habilitar una nave de esta empresa almadrabera para poder acoger a 109 inmigrantes que permanecían en los dos módulos prefabricados del muelle.

En Barbate la empresa Petaca Chico ha cedido una nave que se ha habilitado para poder acoger a 130 inmigrantes

Pero además, se sigue rescatando a más. La 'Salvamar Gadir' se encuentra aún en aguas del Estrecho en busca de más embarcaciones, llevando ya en su cubierta a 102 personas. Igualmente, el buque 'Luz de Mar' está en el Estrecho localizando nuevas embarcaciones con 82 personas a bordo, y la 'Río Guadiana', de la Guardia Civil, con 38.

Con toda seguridad, los números irán creciendo a lo largo del día y marcando unas cifras que no se recuerdan.

En cuanto a los pabellones municipales habilitados por Cruz Roja en Cádiz y Jerez --donde se ubican a inmigrantes a la espera de destino una vez que Policía Nacional ya les ha notificado su situación del expediente conforme a la Ley de Extranjería--, la situación varía entre los 100 en Cádiz y los 160 de Jerez, con números oscilantes en función de las entradas y salidas que se produzcan.

Como ya se sabe, esta situación se está dando porque ante tal número de rescates no hay tiempo ni recursos humanos para poder tramitar a tiempo todos los expedientes de la situación irregular en la que quedan estas personas. Tampoco hay espacio en comisarías y en polideportivos repletos porque, una vez tramitado, las ong y asociaciones también se han quedado sin espacio para poder albergarlos y no pueden ser trasladados para meter a otros. Un cuello de botella donde es complicado avanzar.

Sin noticias de una medida excepcional urgente

Ante esta situación de momento no ha habido ninguna noticia de que vaya a tomarse alguna medida excepcional de última hora ante el colapso del sistema de recepción y acogida que se está produciendo.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska ha manifestado este viernes en la Cadena SER que el sistema de acogida en España «no está colapsado» y ha acusado al Gobierno anterior del PP de no haber previsto esta situación.

Grande-Marlaska ha lamentado que esta falta de previsión les esté obligando «a trabajar contrarreloj para garantizar los derechos humanos».

Además ha vuelto a recordar que el próximo 1 de agosto entrará en funcionamiento un nuevo centro para inmigrantes en San Roque, con el objetivo de «soslayar todos los problemas que ocurrían en la provincia de Cádiz». Un centro que hay que recordar será de recepción, no de acogida, y que tendrá un aforo limitado por lo que todo apunta a que esta serie de números que se están manejando podrán ser superiores a las plazas que se puedan dar en esas instalaciones.

Día crítico por la masiva llegada de pateras a las costas de Cádiz

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios