INDUSTRIA
La crisis laboral de Airbus en Puerto Real amenaza al resto de producción en España
El despido de un trabajador y la no renovación de 14 temporales desata un paro indefinido en la planta
La chispa ha saltado en la factoría de Airbus, en Puerto Real. El despido de un trabajador por razones objetivas y la no renovación de 14 empleados temporale s han reventado la paz social en un sector, como el aeronáutico, que se ha caracterizado por su discreción en materia laboral. La planta lleva paralizada desde el pasado viernes a mediodía y el conflicto gaditano tiende a extenderse como la pólvora por el resto de las plantas españolas.
El comité de empresa de Airbus Puerto Real, formado por 17 representantes de cuatro sindicatos, donde CC OO es la fuerza mayoritaria, decidió la semana pasada convocar el paro total e indefinid o . La respuesta de la plantilla ha sido unánime y un grupo de trabajadores ha montado un control por turnos en los accesos de la planta impidiendo la entrada y salida de camiones. No hay producción. El comité exige la readmisión del trabajador despedido y la renovación de los contratos temporales .
La empresa está abierta al diálogo y confía en solucionar pronto el conflicto
Fuentes sindicales han informado que el despido del trabajador se ha llevado a cabo en base al artículo 52.D del Estatuto de los Trabajadores que permite la extinción del contrato por razones objetivas, «por faltas de asistencia al trabajo, aún justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos siempre que el total de faltas de asistencia en los doce meses anteriores alcance el 5% de las jornadas hábiles, o el 25 % en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses.…». El comité señala que el trabajador despedido, de 58 años y con 35 años de vida laboral en Airbus, ha presentado partes de baja justificados y incluso había solicitado el alta voluntaria , sin embargo, la empresa ha entendido que la producción que ha realizado durante el tiempo que ha estado operativo entre baja y baja es inferior al mínimo requerido. Este empleado fue despedido la semana pasada con su liquidación.
Esta medida de la dirección de Airbus vino acompañada de la no renovación de 14 contratos temporales . La empresa alega que no hay carga de trabajo en la factoría para mantener esta plantilla de eventuales pero los sindicatos manifiestan lo contrario.
Voluntad de negociación
El conflicto laboral en la planta gaditana estalla en un momento delicado de la producción, ya que las instalaciones de Airbus en la Bahía son el referente de Europa en la fabricación de timones y estabilizadores . Así, la protesta de Puerto Real, según los convocantes, amenaza a la producción del resto de plantas. No hay que olvidar que la factoría de Puerto Real sufrió hace tres años una profunda transformación para absorber la carga de trabajo que se le venía encima con los programas del A350 y del A320Neo . Así, de sus instalaciones salen 47 timones al mes del A320Neo y 9 estabilizadores del A350. Fuentes de la empresa han destacado a LA VOZ su voluntad de negociar un acuerdo satisfactorio y han insistido en que el despido del trabajador obedece a razones objetivas y la no renovación de los temporales a la falta de carga de trabajo.
La plantilla no permite la salida ni entrada de camiones y el jueves el conflicto podría extenderse al resto de plantas
El comité de empresa, por su parte, aclara que la no renovación de los eventuales obedece a que, de llevarse a efecto la prórroga de los contratos, Airbus estaría ya obligada a incluirlos como eventuales de la compañía porque llevan 23 meses y 30 días trabajando. Por ello, según los sindicatos, se toma el camino más corto como es la no renovación.
La plantilla de Airbus acude a diario a la factoría desde que comenzó el paro el pasado viernes. Pasa el tiempo entre asambleas. El comité de Airbus Puerto Real ha hecho un llamamiento a la plantilla del CBC , la planta de Airbus en el parque Tecnobahía de El Puerto, para que también secunden la protesta. La situación puede enconarse el próximo jueves cuando el comité intercentros de Airbus España estudie la situación y decida extender la movilización al resto de factorías.