IGUALDAD DE GÉNERO

Crece la violencia machista en adolescentes

La Subdelegación del Gobierno en Cádiz tiene controlados a través del programa Viogen nada menos que 42 casos de malos tratos en jóvenes de 14 a 17 años

M. M.

La Subdelegación del Gobierno en Cádiz ha celebrado una reunión para evaluar en materia normativa y de su aplicación contra la violencia contra las mujeres en la que se ha destacado «la implicación del Gobierno central, con un interés especial en conseguir una mayor protección de las víctimas de género», según ha asegurado el subdelegado del Gobierno en la provincia Javier de Torre.

Uno de los temas tratados has sido la nueva incorporación al sistema Viogen de las Policías Locales de la provincia de otros doce municipios gaditanos, entre los que se encuentran las de Cádiz, Conil, El Puerto de Santa María, Rota, Ubrique, Chipiona, Vejer, Barbate, entre otros . Limitadas a las de riesgo bajo pero es una herramienta útil para interactuar con agentes penintenciarios, la Fiscalía y los magistrados contra la Violencia hacia la Mujer . Nueve de los doce ya han firmado el protocolo por lo que ya podrán acceder a la base de datos sobre víctimas de violencia de género.

Los datos siguen siendo dramáticos. En esta provinica se tratan en 2015 nada menos de 2.474 casos activos integrados en Viogen, con denuncias presentadas y con mecanismos de protección. Llama la atención el gran número de mujeres maltratadas entre las 35 y 41 años , con 1.037 casos denunciados , pero sorprende aún más la proliferación de casos entre los más jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 17 años , con 42 casos de violencia de género denunciados y tratados en Viogen.

Además, los profesionales de la Justicia y la Seguridad han desgranado el actual Plan Director de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, a través del cual se han organizado 178 charlas en centros escolares dedicadas a la violencia de género.

Otro aspecto fundamental de la jornada celebrada en Cádiz ha sido el cumplimiento de órdenes de alejamiento con medios telemáticos. Estos comenzaron a controlarse en 2009 y desde 2015 se ha desarrollado las pulseras telemáticas, tanto de la víctima como del inculpado. El subdlegado ha subrayado que dichos dispositivos «no se utilizan en Cádiz todo lo que nos gustaría», ya que de los 241 dispositivos totales instalados en Andalucía, en agresor y víctima, sólo 18 dispositivos se utilizan en esta provincia, sólo se usan menos en Córdoba y Almería.

Por esto, el uso de estos dispositivos de seguridad ha sido clave en la reunión para darlos a conocer a magistrados, fiscales y jueces. «Tienen un efecto disuasorio, dan seguridad a las víctimas y documentan los incumplimientos de las órdenes de alejamiento», ha subrayado el subdelegado del Gobierno de Cádiz, Javier de Torre. «Se controlan desde Madrid, por lo que da información del agresor en todo el territorio nacional».

También se ha abordado en el encuentro profesional ha sido Protocolo de graduación policial de Riesgo y gestión de la Seguridad de las Víctimas de Violencia de Género , previo a las pruebas correspondientes en las comisarias y cuarteles de la Guardia Civil. Este periodo de pruebas se encuentra en evaluación y ya podemos decir que el número de aspectos que se tendrán en cuenta será mucho mayor (de 19 a 39) para tomar mejor las medidas de protección y la valoración policial de la evaluación del riesgo se pasa de 19 items a 40. «Se elimina la subjetividad del policía que hace la evaluación de la situación de riesgo para conseguir mayor certeza del riesgo real que sufre la víctima», ha apuntado el subdelegado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación