SANIDAD

Crece la donación de órganos en Cádiz, en especial entre pacientes vivos

El SAS destaca cómo de enero a julio se realizaron 51 trasplantes de riñón en la provincia y cómo aumenta el índice de aceptación de las familias

Trasplante de riñón en el interior de un quirófano. LA VOZ

A. G. LATORRE

Solidaridad más allá de la vida. La Consejería de Salud ha destacado cómo aumenta el número de donaciones en toda la región y cómo dentro de este incremento también se encuentra Cádiz . En la provincia se realizaron 51 trasplantes renales de enero a julio, tres más que en año pasado y que hace prever que se podría incrementar la cifra de 88 trasplantes que se realizaron a lo largo de 2016 .

De estas cifras, la Consejería de Salud , a cuyo frente está Marina Álvarez , subrayó en la mañana del miércoles que s iete de las donaciones se han producido gracias a un donante vivo, cinco más que en el mismo periodo del año pasado . En total, han sido 22 las donaciones de órganos que se han producido en la provincia de Cádiz, algo menos del 10% del total producido en Andalucía, donde 252 familias aceptaron que parte de un ser querido siguiera dando vida en otro cuerpo.

En total, la comunidad ha podido llevar a cabo 563 trasplantes (19 de ellos, infantiles ). El número de trasplantes a nivel andaluz ha sido sensiblemente superior al del año pasado, en concreto un 17,5% (ya que los quirófanos andaluces organizaron 479 intervenciones de este tipo). El de donaciones, en cambio, sólo se ha incrementado en un 6% respecto al pasado año. Lo que sí se mantiene respecto al pasado ejercicio es la edad media del donante, que está en 59,6 años .

Cádiz: córnea, médula y riñón

Hay que recordar que la provincia de Cádiz realiza tres tipos de trasplantes: de córnea, de médula ósea y riñón . En el caso de los renales, el Puerta del Mar es el referente en la provincia. El responsable de la coordinación de transplantes en la provincia, Antonio Gordillo , explica por qué pese a que cada vez hay más donantes de órganos las listas de espera parecen no avanzar: cada vez hay más demandantes de trasplante por el envejecimiento de la población . Además, la mejora de las técnicas quirúrgicas permite trasplantar en casos en los que antes no era planteable.

Por su parte, el coordinador autonómico de trasplantes, Manuel Alonso, ha querido manifestar su «gratitud » a los familiares de los donantes por su «solidaridad». El SAS ha recordado que en el proceso de la donación intervienen, en la mayor parte de los casos, casi un centenar de profesionales de las áreas quirúrgicas, áreas de diagnóstico, bancos de sangre y áreas de aislamiento, así como del personal que debe trasladar el órgano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación