Crece la demanda de psicólogos en Cádiz tras el coronavirus
El confinamiento y la incertidumbre laboral surte sus efectos en una población acostumbrada a la cercanía social y de por sí muy lastrada por su situación económica previa a la pandemia
Los psicólogos de la provincia de Cádiz han detectado un «aumento destacado» en el número de consultas realizadas desde que se iniciase el proceso de desescalada. El confinamiento y la incertidumbre laboral empieza a surtir sus efectos en una población habituada a la cercanía social y a la que la pandemia le pilló con una situación económica de por sí muy frágil.
Desde el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía occidental no cuentan aún con datos que refrendan este incremento, pero sí es una cuestión que se ha puesto en común entre los profesionales asociados. Pese a que durante las semanas de confinamiento más estricto los psicólogos fueron considerados como trabajadores esenciales, las clínicas que mantuvieron las citas presenciales percibieron un descenso importante del número de clientes. Ni siquiera la opción telemática (videollamadas) convenció a los pacientes; muchos pausaron su tratamiento y durante unas semanas apenas se sometieron a terapia los casos más graves.
Sin embargo, con el reinicio de la actividad ha habido un incremento muy destacado de las visitas. Incluso de las consultas a distancia -puestas en cuestión por los profesionales por sus limitaciones-, que han empezado a ser una opción.
Los pacientes previos han visto agravadas sus patologías y son más frecuentes los cuadros de depresión, ansiedad y/o agorafobia, entre otros. «Hay una incertidumbre general en torno al asunto económico . Muchas personas no saben si continuarán en su trabajo o tienen dudas de si serán necesarios en sus puestos más adelante… Incluso los rebrotes también intensifican esa incertidumbre; es una situación que eleva el nivel de ansiedad en cualquier persona», explica Eduardo J. Vázquez Rivero, vicepresidente de la Junta Rectora Delegación de Cádiz del Colegio de Psicología de Andalucía Occidental.
Los profesionales incluso esperan que, más allá del repunte actual, la demanda vaya a más. « Todo este dolor dará la cara más adelante y no siempre de manera inmediata; los pacientes acusan el golpe cuando han pasado unas semanas o unos meses», explica este psicólogo sanitario, director de ConSenso.
Los psicólogos gaditanos ya perciben entre sus pacientes problemáticas que están relacionadas de manera directa con el confinamiento. Por ejemplo, uno de los aumentos más significativos ha sido provocado por las consultas de pareja. Muchos matrimonios, sobre todo los que tienen hijos, han acudido a terapia tras estas semanas difíciles. « El confinamiento obligó a muchas parejas a estar juntas 24 horas al día , algo que puede ser una bomba a desactivar, sobre todo en familias con hijos», añade Vázquez.
También se han tratado numerosos casos de hipocondría, agudizados por la pandemia, y ha sido clave la atención a familiares de víctimas del Covid-19: «No es un duelo patológico, que suelen darse un año después del fallecimiento, pero sí excepcional por la manera: no pudieron despedirse, no hubo funeral… es una losa bastante grande».
Ver comentarios