Covid
Vídeo: El ejército empieza a vacunar en Cádiz contra el coronavirus
Es una medida para agilizar la vacunación en plena sexta ola de la pandemia, en la que se han multiplicado los contagios
Los militares han comenzado a vacunar contra el covid en Cádiz este mismo jueves 30, en la víspera de Nochevieja. Uno de los equipos móviles que ha desplegado al Ministerio de Defensa por toda España ha llegado este mediodía al edificio Melkart, en la Zona Franca de la capital, donde se ha habilitado un dispositivo de vacunación en el último trimestre.
Tres militares de infantería de Marina del TEAR de San Fernando han dado su apoyo al personal sanitario. El capitán de infantería de Marina, enfermero, ha suministrado las vacunas tanto contra el coronavirus como para luchar con la gripe . Por estas instalaciones pasan cada día cientos de personas mayores que están recibiendo la tercera dosis, así como aquellos que por plazo les tocaba el segundo pinchazo de inmunización e incluso los que se han animado en las últimas fechas.
Andalucía tiene disponibles 50 equipos de vacunación móviles del Ministerio de Defensa para reforzar la vacunación frente a la pandemia del Covid-19 que se están desplegando en el momento que la Junta de Andalucía ha establecido la estrategia a seguir en base a las necesidades sanitarias detectadas por la administración autonómica.
La comunidad andaluza es la región que recibirá el mayor dispositivo militar de apoyo a la vacunación , al contar con un tercio del total nacional autorizado hasta el momento, que está compuesto por 150 equipos que suman 1.000 militares, subraya el Gobierno.« Confío en que la medida agilice la vacunación. La Junta cuenta con todos los medios para ello: recursos económicos; vacunas, más de 730.000 dosis en los congeladores a fecha del 24 de este mes, y ahora, con los equipos militares, tiene más personal. No hay excusas. El Gobierno está respondiendo, solo falta que la administración autonómica lo haga», ha manifestado el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández
Además de Andalucía, otras doce Comunidades Autónomas más Ceuta y Melilla han solicitado la colaboración de los Equipos de Vacunación Móviles del Ministerio de Defensa para reforzar la vacunación frente a la pandemia COVID-19 dentro de las acciones coordinadas junto al Ministerio de Sanidad para impulsar la vacunación tanto en aquellas personas mayores de 12 años que aún no se han vacunado como en las personas para las que está autorizada una dosis de refuerzo.
Es decir, a los mayores de 40 años que hayan cumplido 6 meses desde su segunda dosis o a los que se vacunaron con Janssen.
Se pone así en marcha lo acordado por el Presidente del Gobierno junto a los presidentes y presidentas autonómicos en la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado 22 de diciembre.
El Ministerio de Defensa ha movilizado inicialmente 1.000 militares , que integrarán los 150 Equipos Móviles de Vacunación iniciales, con los que las Fuerzas Armadas apoyarán los Planes de Vacunación que las Comunidades Autónomas han solicitado y ha validado el Ministerio de Sanidad atendiendo a criterios técnicos.
Además de estos equipos de vacunación, Defensa ha puesto a disposición de las Comunidades sus dos hospitales militares : Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Centro Sanitario de Vida y Esperanza, de Madrid y el Hospital General de la Defensa de Zaragoza.
Los militares ya se encargaron de la vacunación de los deportistas españoles que compitieron en los Juegos Olímpicos de Tokio y en los Paralímpicos.
Noticias relacionadas
Ver comentarios