Covid
La provincia de Cádiz sube al nivel 2 de Alerta tras aumentar la incidencia en las últimas semanas
La Junta no toma nuevas medidas, mantiene sin límites horarios y aforos, aunque obliga a la mascarilla en eventos multitudinarios en exteriores
El uso de la mascarilla obligatoria, dudas sobre su eficacia o cómo evitar que se empañen las gafas
La Junta de Andalucía, tras la celebración del Comité Provincial de Salud Pública de Alto Impacto, el conocido comité de expertos, ha decidido elevar el nivel de alerta de la provincia al completo, que pasa del 1 al 2 en sus cinco distritos sanitarios, lo cual no supone cambios.
Cabe recordar que según los datos de la Consejería de Salud y Familias en los cinco distritos sanitarios de la provincia se superan los 1.300 casos por 100.000 habitantes, siendo el de Campo Gibraltar Este el que presenta el nivel más elevado con 1.952,4, seguido de Jerez-Costa Noroeste con 1.400,9; Campo de Gibraltar Oeste con 1.369,4; Bahía de Cádiz-La Janda con 1.369; y Sierra de Cádiz con 1.339,4.
Además , la tasa de incidencia provincial se sitúa en 1.425,9 casos por 100.000 habitantes este miér coles, después de que en la provincia se hayan registrado 1.694 nuevos positivos y notificado diez fallecimientos como consecuencia del Covid.
En cuanto a municipios, sólo nueve de los 45 de la provincia bajan de los 1.000 casos por 100.000 habitantes , siendo Benalup-Casa Viejas el que mayor tasa de incidencia presenta con 2.505 puntos. Y no hay ninguno libre de coronavirus.
La nueva regulación de los niveles 1 y 2 aprobada el 17 de diciembre por Salud suprime límites de horarios y aforos vigentes en la regulación anteriores y sólo establece para cines, teatros y establecimientos destinados a espectáculos públicos que «la circulación de las personas por el recinto deberá organizarse de manera que se respete la distancia de seguridad interpersonal , la apertura de puertas se realizará con antelación suficiente para permitir un acceso escalonado y la salida del público deberá procurarse que se realice también de forma escalonada por zonas, garantizando la distancia de seguridad entre personas, debiendo indicarse mediante la oportuna señalética».
USO DE MASCARILLA OBLIGATORIO EN EVENTOS MULTITUDINARIOS AL AIRE LIBRE
En el caso de espectáculos públicos o eventos multitudinarios, la nueva orden de Salud establece que «será obligatorio el uso de la mascarilla aunque se celebren en espacios al aire libre» y se deberán definir "sectores independientes de máximo 1.000 personas respetando en todo momento las normas de seguridad y evacuación", en los que se deberá "designar un punto de acceso a cada sector con servicios independientes" aunque "no será necesaria realizar la evaluación de riesgos por la autoridad sanitaria".
Con carácter general, la nueva norma establece que en los niveles 1 y 2 de alerta la actividad de los establecimientos comerciales, de hostelería y ocio nocturno « podrán realizarse en instalaciones públicas o privadas debidamente habilitadas sin superar en ningún caso el aforo que tengan autorizado por su normativa de aplicación, y siempre con la mayor distancia interpersonal posible que permita el mantenimiento de las medidas preventivas y de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio, especialmente las referidas a evitar la aglomeración de personas y a tener una adecuada ventilación en los espacios cerrados».
La Junta determina que « el horario máximo de estos establecimientos será el determinado en su normativa sectorial o municipal de aplicación », mientras que "en lo relativo al uso obligatorio de mascarillas se estará lo previsto en el artículo 6 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención ycoordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19".
Como "medidas concretas", la orden del Salud detalla que en los niveles 1 y 2 de alerta «el uso de los aseos, vestuarios, probadores, salas de lactancia o similares de clientes , visitantes o usuarios será conforme al aforo autorizado en los mismos, manteniendo el uso obligatorio de mascarilla, una ventilación adecuada y estableciendolas medidas organizativas oportunas para evitar aglomeraciones que impidan mantenimiento de las medidas preventivas y de higiene, adecuadas para prevenir los riesgos de contagio».
Igualmente, establece que « no será necesario realizar la evaluación de riesgo por la autoridad sanitaria para las actividades, pruebas y eventos deportivos de ocio, competición o exhibición que concentren a más de 2.000 personas entre participantes y público al aire libre o en instalaciones deportivas al aire libre, y en el caso de que concentren a más de 1.000 personas en instalaciones deportivas cubiertas».
Las medidas preventivas para la práctica de navegación de recreo se mantienen idénticas a la orden de 7 de mayo de la Consejería de Salud, mientras que «en los ensayos y conciertos de bandas de música, los instrumentos de viento, incluidas sus partes, como cañas o boquillas, no deberán compartirse entre los diferentesintegrantes, siendo su uso exclusivo y en las ferias comerciales, conferencias, congresos y otros eventos profesionales , no será necesario realizar la evaluación de riesgo por la autoridad sanitaria».
El nivel 2 de alerta Covid estaba en vigor desde el 29 de diciembre en todos los distritos sanitarios de tres provincias, Córdoba, Sevilla y Málaga, mientras las cinco provincias restantes, Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Jaén, seguían en nivel 1 de alerta.
La Junta de Andalucía ha acordado elevar al nivel 2 de alerta Covid desde las 00.00 horas de este jueves 13 de enero a todos los distritos sanitarios de cuatro provincias, Almería, Cádiz, Granada y Jaén, que se suman a las otras tres que ya lo tenían en vigor, Córdoba, Málaga y Sevilla, de forma que Huelva queda como única provincia en nivel 1 de alerta.
Noticias relacionadas
- ¿Cuándo hacerse el test de antígenos? ¿Qué hacer si he tenido contacto con un positivo? Las claves sobre el coronavirus para este nuevo año
- Así son los primeros chicles contra el Covid-19 que han llegado a España
- Cádiz notifica diez muertos por coronavirus
- Andalucía esquiva las restricciones por Covid al quedar casi toda la comunidad en nivel 2 de alerta