Incidencia Covid
Un millar de positivos para dejar a Cádiz en riesgo extremo por coronavirus
La tasa de incidencia sube 70 puntos hasta alcanzar los 541 casos por cada cien mil habitantes
La mitad de los pacientes ingresados en las UCIs andaluzas no están vacunados
![Test de antígenos para detectar el coronavirus.](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2021/12/23/v/covid-3-kUAG--1248x698@abc.jpg)
La sexta ola de covid se confirma como la más contagiosa de toda la pandemia , aunque no la más dañina ni en cuanto a letalidad ni en cuanto a la gravedad de sus síntomas. Este jueves 23 de diciembre, en vísperas de Nochebuena y Navidad, la Junta informa de 984 nuevos positivos en las últimas 24 horas .
Se establece un nuevo récord, que se bate prácticamente a diario. Se superan los 821 de ayer miércoles, los 600 del martes y los 1.450 del fin de semana , que se registran en 48 horas.
Por ello, la tasa de incidencia ha crecido 70 puntos y ya es de 541 casos por cada cien mil habitantes en las últimas dos semanas. La provincia de Cádiz entra en riesgo extremo por primera vez durante toda la pandemia. Si en otros momentos esto habría supuesto el confinamiento total, toque de queda, limitación de movilidad y cierre de comercios y hostelería, ahora no afecta absolutamente para nada. El Gobierno se encomienda a la vacunación y el uso de mascarillas como método para doblegar esta sexta ola de coronavirus.
Siguen subiendo los hospitalizados, la mitad de ellos no vacunados, aunque son pocos los pacientes que sufren síntomas graves y se encuentran ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (87 hospitalizados, 7 en UCI). Además, por tercer día consecutivo no se reflejan fallecimientos, por lo que la letalidad del virus es inmensamente inferior a la de hace justo un año. Pese a todo, desde la OMS piden cancelar las reuniones navideñas y los gobernantes tanto autonómicos como nacionales piden aumentar la prevención y cautela.
Andalucía registra 7.210 contagios
A nivel regional, Andalucía registra este jueves 23 de diciembre un total de 7.210 contagios de coronavirus en 24 horas , por encima de los 6.237 del miércoles y la cifra más alta en un día desde el 31 de enero (7.892), y contabiliza 14 nuevos fallecidos, siete más que la jornada anterior.
Según los datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia en 14 días sube 70,9 puntos en tan solo un día hasta 572,9 casos por cada 100.000 habitantes, 319,1 puntos más que hace una semana.
Los 7.210 casos de este jueves se registran tras los 6.237 del miércoles, los 5.111 casos de este martes, los 8.621 del lunes (48 horas), los 2.998 casos del sábado, los 4.710 del viernes y los 3.829 del jueves pasado.
Por provincias, Sevilla suma 1.760 contagios, seguida de Málaga con 1.237, Córdoba con 931, Cádiz con 98 4, Granada con 630, Jaén con 621, Almería con 618 y Huelva con 429.
Los fallecidos se registran en Málaga (cinco), en Sevilla (cuatro) en Granada dos y en Córdoba otros dos , y uno en la provincia de Almería.
La Comunidad registra una subida de 27 hospitalizados en 24 horas hasta un total de 744, 249 más que hace una semana , mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) aumentan en dos hasta 132, 33 más que hace siete días.
Así lo ha dado a conocer la Junta de Andalucía en un gráfico difundido en Twitter. Los hospitalizados suben en 27 este jueves tras hacerlo en 25 este miércoles , en 97 este martes, en 19 el lunes (48 horas), en 45 el sábado y 36 el viernes, después de bajar en ocho el jueves pasado, cuando había 495 personas ingresadas.
Por su parte, los pacientes en UCI aumentan en dos , tras haberlo en 13 este miércoles, en diez este martes, en tres el lunes (48 horas) y cinco el sábado, después mantenerse sin cambios el viernes, y subir en dos el jueves pasado, contabilizándose entonces 99 casos en cuidados intensivos.
Lejos quedan aún los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980) , en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También el pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores y se registró el 20 de abril de este año (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).
Respecto a las UCI, Andalucía también está por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero de este 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril de este año (351), y del de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).
Noticias relacionadas
- La tasa de incidencia covid en los municipios de Cádiz en vísperas de Nochebuena y Navidad
- ¿Cómo descargar el pasaporte Covid en Andalucía en móvil y ordenador?
- «Estamos en medio, entre la gente y las leyes... Ya sólo falta que hagamos PCR en los bares»
- Nuevos síntomas de la variante Ómicron, pasaporte Covid o los test de antígenos: dudas en el peor momento de la sexta ola