Covid

Contraste en Cádiz: menos positivos, más hospitalizados

Baja la tasa de incidencia pero hay un destacado ascenso en los ingresos en los centros sanitarios gaditanos

Los municipios de Cádiz que se encuentran al borde del toque de queda nocturno

E. P.

J. M. A.

Este miércoles se reúne como cada semana el Comité de Expertos provinciales para analizar la situación epidemiológica de cada distrito y localidad y tomar nuevas decisiones en virtud a esta posición. Como informa la Junta de Andalucía, se ha producido una importante caída en el número de contagios con respecto al día anteriores y la tónica general de esta quinta, pasando de los más de 700 positivos a los 480 infectados de las últimas 24 horas.

Un descenso significativo que tiene su repercusión en la tasa de incidencia, que baja en más de 20 puntos y se fija en 615,5 casos activos por cada cien mil habitantes en las últimas dos semanas . Esto se ha dejado sentir en diversos municipios, aunque hay cuatro (Conil, Paterna de Rivera, Grazalema y Torre Alháquime) que superan la tasa del millar, por lo que las dos primeras localidades se exponen al toque de queda nocturno al contar con una población mayor de 5.000 vecinos.

Por cuatro día consecutivo se no notifica ningún fallecimiento, por lo que son 1.518 los gaditanos que han perdido la vida en este año de pandemia. Los datos son esperanzadores y los dirigentes andaluces admiten que hay una desaceleración , un pequeño freno, a esta quinta ola de covid.

No obstante, ello contrasta con el aumento del número de hospitalizados en las fechas recientes. En apenas dos días se ha pasado de 136 ingresados a 162, lo que supone 26 pacientes más en sólo 48 horas . Además, 21 se encuentran graves e ingresados en la Unidades de Cuidados Intensivos.

Las medidas para reducir los contagios se mueven en dos direcciones: por un lado, el proceso de vacunación, que tras varios días en los que se ha reducido el ritmo por el menor número de dosis recibidas ahora intenta alcanzar la velocidad récord de los meses de junio y julio. Ya hay 496.306 gaditanos con la pauta completa, prácticamente la mitad de las personas censadas en la provincia, y 570.208 con al menos una dosis.

Por otro lado, los expertos continúan mandando mensajes precavidos a la población, instándole a que no se relaje en cuanto a la higiene, la distancia de seguridad y el uso de la mascarilla. En unas horas, el Comité deberá decidir si Conil y Paterna de Rivera verán mermada su movilidad de dos a siete de la mañana, una medida que no afecta a la hostelería pues el cierre de la actividad es anterior a ese horario. En cuanto a los distritos sanitarios, el de Bahía de Cádiz-La Janda sigue siendo, a pesar de haber mejorado sus números, el que mayor incidencia presenta con 693,4 casos por 100.000 habitantes, seguido de Campo de Gibraltar Oeste, con 633,8, y Campo de Gibraltar Este, con 582,7, los tres por encima de los 500.

Municipio a municipio

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo , ha recordado este miércoles que son los comités provinciales de alerta los que deciden las medidas a tomar en cada uno de los municipios con respecto a su nivel de incidencia por Covid-19, una vez sobrepasada la tasa de 1.000, y su población y que la valoración se hace «municipio a municipio ».

De este modo, cuestionado por la situación de Punta Umbría, que hoy sobrepasa la tasa de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes (1.042), Bendodo ha explicado que se mide "no solo la incidencia acumulada, sino también la presión hospitalaria" de cada provincia, por lo que cada comité "tiene independencia plena".

Por ello, ha explicado que el Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de la provincia de Huelva se reúne este miércoles y que será el que tome la decisión de las medidas a adoptar en este caso, al tiempo que ha añadido que desconoce esa decisión al no haber estado en contacto con la delegada de Salud y Familias en Huelva, Manuela Caro.

Cabe recordar que además de además de Punta Umbría, Conil de la Frontera (Cádiz), Paterna de Rivera (Cádiz) , Mengíbar (Jaén), Campillos (Málaga), Marchena (Sevilla), Tocina (Sevilla) y El Cuervo (Sevilla) son los municipios andaluces de más de 5.000 habitantes que superan este miércoles la tasa de 1.000 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en 14 días fijada por la Junta como criterio para decretar el toque de queda con aval judicial.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios