Incidencia Covid Cádiz
Tres fallecidos por coronavirus en la provincia, en la que se registra una leve subida de contagios
Cádiz suma 81 nuevos positivos aunque baja la incidencia a 60 casos por cada cien mil habitantes
La pandemia de coronavirus ya está controlada a nivel nacional y autonómico, de ahí que todos los gobernantes estén relajando las medidas restrictivas. En la provincia de Cádiz la quinta ola comenzó a bajar a principios de agosto tras alcanzar un pico de contagios muy peligroso en julio.
Desde entonces, se ha reducido de manera paulatina el número de infectados y por tanto de la tasa de incidencia, que ahora se queda en 60,4 casos por cada cien mil habitantes. A un paso del riesgo leve.
Este jueves se han sumado 81 nuevos positivos, algo más que los 62 de martes y miércoles (calcaron los datos) y los menos de 50 del fin de semana. Los centros sanitarios se encuentran en una situación completamente normal, con 46 ingresados y sólo 6 enfermos en la unidad de críticos.
Por contra, se mantiene el goteo de muertos. Se han contabilizado tres fallecidos en las últimas 24 horas por lo que son 1.595 los gaditanos que han perdido la vida durante la pandemia, que en Cádiz comenzó a notarse a mediados de marzo.
Andalucía, por debajo de 600 positivos diarios
Andalucía registra este jueves 16 de septiembre un total de 588 contagios --tercera vez esta semana por debajo de 600 contagios--, 40 menos que la víspera y 111 menos que los comunicados hace siete días, según los datos del Instituto de Cartografía y Estadística de Andalucía (IECA), que también notifica 12 fallecidos, uno más en 24 horas y uno más que hace una semana.
Por su parte, la incidencia acumulada se sitúa en 83,5 casos por cada 100.000 habitantes, seis puntos menos respecto a la jornada anterior, y lo que supone que la comunidad siga estando en niveles de agosto de 2020 --85,5 casos el día 20--. Esta cifra conlleva, además, 43,3 puntos menos que hace siete días.
Los 588 casos de este miércoles se registran tras los 628 de este miércoles, los 577 de este martes, los 504 de este lunes (48 horas), los 710 del sábado, los 604 del viernes y los 699 del jueves anterior.
Por provincias, Sevilla es la región con más contagios con 143, seguida de Málaga con 130, Cádiz con 81, Granada con 75, Almería con 66, Huelva con 34, Córdoba con 32 y Jaén con 27.
En cuanto a los 12 fallecidos registrados en las últimas 24 horas, hay que sumar tres en Almería, Jaén y Cádiz, dos en Córdoba y uno en Sevilla.
Descienden los hospitalizados
La comunidad ha registrado este jueves 16 de septiembre una bajada de 26 pacientes hospitalizados por Covid respecto a la jornada anterior para situarse en un total de 530, lo que supone un descenso de 180 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han descendido por décimo día consecutivo para colocarse en 132, 35 menos que los difundidos hace siete días.
Así lo detalla la Junta de Andalucía en un gráfico en su perfil de Twitter. De este modo, los hospitalizados disminuyen en 26, tras bajar en 35 este miércoles, subir en 18 el martes y registrar una bajada durante cuatro jornadas, después de descender en 62 el lunes (48 horas), 45 el sábado, hacerlo en 30 el viernes y en 53 el jueves pasado, cuando había 710 hospitalizados.
Por su parte, los pacientes en UCI han bajado durante toda la semana hasta situarse este jueves en los 132, tres menos en un día, tras descender en 15 el miércoles, en tres el martes, en seis el lunes (48 horas), en siete el sábado, en uno el viernes y en cinco el jueves pasado, contabilizándose entonces 167 ingresados.
Lejos quedan ya los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre del año pasado (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También del pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores, y que se registró concretamente el 20 de abril (1.593).
Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril (351).
Noticias relacionadas
Ver comentarios