Covid
Cádiz suma casi 200 contagios en un nuevo repunte tras la Semana Santa
La tasa de incidencia del coronavirus en la provincia sube cuatro puntos más y se sitúa en 142,2 casos por cada 100.000 habitantes
Mapa: Ya son siete pueblos de Cádiz lo que tendrán que cerrar sus accesos por coronavirus
La provincia de Cádiz ha sumado este miércoles 190 nuevos casos de coronavirus , según los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias. El dato supone 99 positivos diarios más que ayer, pero 58 menos que el miércoles anterior.
La tasa de incidencia en Cádiz sube cuatro puntos más, lo que confirma el repunte tras la Semana Santa. En estos momentos hay 142,2 contagios activos -detectados en los últimos 14 días- por cada 100.000 habitantes en la provincia.
Este incremento ha afectado a varios municipios gaditanos y ya son siete los que se quedan al borde del cierre perimetral . El Comité Territorial se celebrará mañana jueves y está previsto que, además, dos pueblos se unan a Ubrique en la suspensión de la actividad no esencial tras superar la tasa de 1.000.
Los casos registrados en los últimos siete días en la provincia de Cádiz, 772, son levemente inferiores a los notificados en la semana anterior, 997. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la Semana Santa, con varias jornadas festivas, puede influir en la recogida de datos.
Como nota positiva, este miércoles no se ha notificado ningún fallecimiento de enfermos con coronavirus , según el balance oficial. En cuanto a los hospitalizados, hay 138 personas hospitalziadas (cuatro más que ayer), de las que 24 en UCI (dos menos que el martes).
Tendencia similar en el resto de Andalucía
Por su parte, Andalucía ha registrado un total de 1.767 casos de coronavirus, superior a los 1.008 de la víspera, según datos consultados por Europa Press del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado 38 muertes, cuatro más que el martes y 22 más que hace siete días.
La tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma ha vuelto a ascender hasta 163,4 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 6,9 punto más que este martes y 23,6 puntos más que el mismo día de la semana anterior.
Estos 1.767 se registran después de sumar 1.008 casos el martes, 1.254 el lunes, 3.867 el sábado -el Domingo de Resurrección la Junta no informó de la situación epidemiológica, una circunstancia que también se repitió el Jueves y Viernes Santo-, 1.881 el miércoles y 138 el martes, una cifra más baja que la que correspondía a ese día por un fallo en el sistema que no permitió que se generaran todos los registros, según informó la Consejería de Salud y Familias.
Sevilla es, con diferencia, la provincia que ha sumado más casos, con 593 contagios, seguida de Granada con 220. El resto de provincias han registrado menos de 200 positivos: 190 en Cádiz, 189 en Córdoba, 171 en Málaga, 143 en Jaén, 135 en Almería y 126 en Huelva.
Por su parte, los 38 fallecidos contabilizados en las últimas 24 horas se han registrado tras los 34 del martes, los 17 del lunes, los 20 del sábado y los 16 del miércoles pasado. Por provincias, Málaga es nuevamente la que contabiliza más decesos, con 18, seguida de Granada con siete, Huelva y Sevilla con cuatro cada una y Almería con tres. Cádiz y Córdoba no han registrado muertes .
Andalucía registra su quinta subida consecutiva de hospitalizados por coronavirus hasta 1.334 pacientes , cuatro más que la víspera y 300 más que el miércoles pasado, de los que 291 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), siete más que el martes y 44 más que hace siete días.
Noticias relacionadas