Covid Cádiz
La sexta ola: Los contagios crecen durante toda la semana y alcanzan su pico este viernes
La provincia de Cádiz suma 154 nuevos positivos y registra el primer fallecido en 23 días
La sexta ola es una realidad . El aumento de contagios por coronavirus se ha multiplicado en cuestión de semanas, si bien la diferencia con las otras cinco olas es que ha bajado drásticamente su tasa de letalidad gracias a las vacunas. Pero la llegada del frío provoca una tendencia creciente que ha alcanzado el pico este mismo viernes, con 154 positivos registrados en als últimas 24 horas.
21 más que ayer jueves (133), y superando los 128 del miércoles . Hay que remontarse al 6 de septiembre, dos meses y medio, para encontrar una cifra superior. Además, se tiene que lamentar el fallecimiento de un gaditano a causa del covid-19, por lo que son 1.622 las personas que han perdido la vida desde el pasado mes de marzo a causa de esta enfermedad.
No obstante, es el primer muerto en 23 días pues había que remontarse al 3 de noviembre para hallar la última defunción. La tasa actual es de 79,7 casos por cada cien mil habitantes en las últimas dos semanas, cuando se llegó sólo a una tasa de 14 en el mejor momento. En cuanto a las hospitalizaciones, han crecido los ingresos (25), aunque no los pacientes graves (3 en UCI),
Más de mil casos en Andalucía
Andalucía registra este viernes 26 un total de 1.045 contagios de coronavirus en 24 horas , más que los del viernes pasado (718), y contabiliza cinco nuevos fallecidos, tres más que el jueves y más que hace siete días, cuando se registraron dos decesos.
Así lo detallan los datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que indica que la incidencia en 14 días aumenta 7,1 puntos en 24 horas y se encuentra en 90,1 casos por cada 100.000 habitantes, superior también a los 61,1 del mismo día de la semana pasada. Es el dato más alto desde el 14 de septiembre (98,6).
Los 1.045 contagios de este viernes se notifican tras los 983 del jueves, los 783 del miércoles, los 425 del martes, los 782 del lunes y domingo, los 741 del sábado, los 718 del viernes pasado.
Con respecto a los datos provincializados, Sevilla es la provincia que más positivos contabiliza con 259, seguida de Málaga con 231, Cádiz con 154, Córdoba con 132, Almería con 97, Huelva con 83 y Granada con 47 y Jaén con 42.
Esta jornada se registran cinco fallecidos, dos en Sevilla y uno en Cádiz, Córdoba y Granada.
Estos datos coinciden en el tiempo con la reunión este viernes del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Andalucía, conocido como 'comité de expertos', por primera vez desde el pasado 28 de septiembre, fundamentalmente para abordar la aplicación del certificado Covid de vacunación, y sin previsión de acordar restricciones de aforos u horarios pese al aumento de la incidencia acumulada de casos de contagios en la comunidad autónoma.
Bajan los hospitalizados
No obstante, la región Andalucía registra este viernes 26 de noviembre una bajada de un hospitalizados por Covid-19 respecto al jueves para situarse en un total de 256, lo que supone un aumento de 52 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se mantienen en 47, siete más que la semana pasada.
Así lo ha dado a conocer la Junta de Andalucía en un gráfico en Twitter. Los hospitalizados bajan en uno tras descender en nueve el jueves , subir en 19 el miércoles, en 37 el martes, dos el lunes (48 horas) y dos el sábado y bajar en dos el viernes pasado, cuando había 204 hospitalizados.
Los pacientes en UCI se mantienen sin cambios tras bajar en tres el jueves, subir en dos el miércoles, en siete el martes, aumentar en uno el lunes (48 horas), estar sin cambios el sábado, y subir en tres el viernes pasado, contabilizándose entonces 40 casos en UCI.
Lejos quedan ya los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También el pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores y se registró el 20 de abril de este año (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).
Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero de este 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril de este año (351), y del de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).
Noticias relacionadas
- El comité de expertos decide, por el momento, no imponer restricciones antes de la Navidad
- Andalucía solicita exigir el pasaporte Covid para visitas a hospitales y residencias
- Bélgica detecta el primer caso en Europa de la nueva variante en una mujer no vacunada
- España suspende los vuelos con Sudáfrica y Botsuana pese a que Sanidad informa de que no hay ningún caso aún