Covid Cádiz

¿Quiénes son los casi 75.000 gaditanos que siguen sin vacunarse?

Los treintañeros son el grupo de edad con más rechazo al pinchazo y los menores de 20 conforman uno de los menos reacios

El SAS recuerda que no todas esas personas son negacionistas del virus, sino que hay multitud de circunstancias para explicar cada caso

Hasta el 90% de los jóvenes de entre 12 y 19 años ha recibido la pauta completa. Antonio Vázquez

Fran M. Galbarro

Cádiz alcanzó hace unas semanas la inmunidad de rebaño y hasta un 81,1% de su población (1.008.924 personas) ya ha recibido la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus. Sin embargo, casi un 19%, es decir, más de 235.000 gaditanos (236.571 hasta el pasado jueves), aún no están protegidos, según los cálculos realizados a partir de los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias.

El grueso de la población que no ha recibido el pinchazo lo forman los menores de 12 años, que aún no pueden pedir cita . De momento, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) evalúa el uso de la vacuna en estas edades y el Ministerio de Sanidad sigue a la espera.

Al margen de este grupo, también se contabilizan casi 90.000 gaditanos mayores de 12 años (un 8%) que aún no han recibido la pauta completa de la vacuna . Además, en torno a 16.000 personas está a la espera de recibir la segunda dosis en las próximas semanas, aunque ya han recibido el primer pinchazo.

Unos 21.000 gaditanos están inmunizados pese a no haber recibido la vacuna tras haber pasado el Covid recientemente

Más allá de los que están en proceso, ¿por qué casi un año más tarde quedan casi 75.000 gaditanos sin recibir ningún pinchazo ? ¿Todos ellos se niegan a acudir a los puntos de vacunación? ¿Hay algún problema añadido? El Servicio Andaluz de Salud (SAS) explica que no todas esas personas son negacionistas del Covid, es decir, personas «que no hayan querido», sino que existen multitud de «circunstancias personales» que influyen: otras patologías, el miedo, la desinformación, etc.

Otro de los motivos habituales es haber pasado la enfermedad en los últimos meses. En ese grupo de personas hay más de 21.000 gaditanos que, pese a no haber recibido el pinchazo, están inmunizados frente al Covid tras haberse contagiado recientemente.

Sanitarios durante la vacunación masiva en Elcano. A. Vázquez

El SAS recuerda que mantiene puntos de vacunación Covid sin cita y unidades móviles para acercar la vacunación «donde es menos accesible» -es en varios pueblos pequeños donde la campaña de vacunación registra porcentajes más bajos-. Además, ha establecido jornadas de tarde en centros de salud para los gaditanos que trabajan por la mañana y los estudiantes. Y, añaden, mantienen una colaboración «de personalidades públicas como periodistas, cantantes, actores o deportistas que animan a la vacunación». Todo, explican desde la Consejería de Salud, «con el objetivo de que quien no se haya vacunado aún, lo haga».

Veintañeros y treintañeros

El grupo de gaditanos de 30 a 40 años , los treintañeros, son los que cuentan en estos momentos con un porcentaje más bajo de vacunados. Hasta ahora más de 132.000 personas ha recibido la pauta completa en este grupo de edad, pero a estas alturas un 20,3% sigue sin completarla.

El grupo de 20 a 29 cuenta con un 18,7% de personas que aún no ha recibido la pauta completa, siendo el segundo grupo de edad menos protegido en la provincia de Cádiz. Los jóvenes de 12 a 19 años , los últimos a los que se les dio la posibilidad de recibir el pinchazo, son uno de los grupos que más ha acudido a vacunarse, y hasta un 90% ya ha recibido la pauta completa.

Los gaditanos de 40 a 49 años tienen un porcentaje del 89,7% de vacunados con la pauta completa

Los gaditanos de 40 a 49 años tienen un porcentaje similar, de un 89,7%, aunque en este grupo de edad se abrió la campaña de vacunación varios meses atrás. En el grupo de edad de entre 50 y 59 años el porcentaje que ha recibido la pauta competa alcanza el 97%.

A partir de ahí, en los grupos de mayores de 60 , el porcentaje incluso supera el 100%. El SAS ha culminado la protección de los mayores, con los que ha comenzado la campaña para la tercera dosis y la gripe, e incluso ha vacunado contra el Covid a españoles que residen o pasan sus vacaciones en la provincia pero que no están empadronados aquí.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios