Covid Cádiz
La provincia baja su incidencia y Bornos se queda al borde de la tasa límite para el cierre perimetral
Prado del Rey y Benalup reducen su índice de contagios en una jornada con 115 nuevos positivos
La provincia de Cádiz está completando una semana muy positiva con respecto a la incidencia del coronavirus. Está reduciendo la tasa (ahora en 138,6 casos por cada cien mil habitantes en las últimas dos semanas) y no registra fallecidos en estos días.
Además, dos de los municipios sobre los que se cernía la amenaza del cierre perimetral y de la actividad no esencial han logrado reducir el índice de infectados antes de la reunión del comité de expertos, por lo que se han salvado de las medidas más restrictivas. Benalup-Casas Viejas (644,1) y Prado del Rey (715,6) se alejan del millar.
Las miradas se centran en Bornos, donde se encuentran al límite (992,9), por lo que es probable que no se aplique ninguna norma. Ahora mismo no hay ningún pueblo cerrado en la provincia de Cádiz, con la Bahía en Nivel 1 de Alerta, Jerez en el 2 y la Sierra en el 3.
No hay novedades en cuanto al número de muertos por covid (son 1.497 defunciones en estos más de 16 meses) y continúa bajando el número de hospitalizados y enfermos graves.
Andalucía sigue bajando su tasa Covid hasta 169,5
Andalucía ha registrado este miércoles 23 de junio un total de 1.175 casos de coronavirus, una cifra superior a los 1.098 de la víspera pero inferior a los 1.196 del mismo día de la semana pasada.
Según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado seis fallecidos en las últimas 24 horas, cinco más que hace siete días.
Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad continúa bajando y se sitúa en 169,5 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, dos puntos menos que el martes y 10,5 puntos menos que el miércoles anterior.
Los 1.175 casos de las últimas 24 horas se registran tras los 1.098 del martes , los 1.210 del lunes y domingo, los 1.329 del sábado, los 1.453 del viernes, los 1.418 del jueves y los 1.196 del miércoles pasado.
Por provincias, Sevilla se sitúa como la que más casos suma con 284 más, seguida de Málaga con 235, Granada con 164, Córdoba con 147, Cádiz con 115, Jaén con 95, Huelva con 94 y Almería con 41.
En cuanto a los fallecidos, de los seis contabilizados, Sevilla suma cuatro, Málaga uno y Jaén otro.
Baja a 592 hospitalizados, 17 menos
La Comunidad ha registrado este miércoles 23 de junio una bajada en el número de hospitalizados con coronavirus hasta los 592, 17 menos en 24 horas, tras las subidas experimentadas este lunes (25) y este martes (14), y los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) también descienden hasta los 137, seis menos que la víspera y 19 menos que hace una semana.
Los hospitalizados han bajado en 17, tras subir en 14 el martes y en 25 el lunes, bajar en 44 el domingo, en 32 el sábado, en 28 el viernes y en 44 el jueves, después de aumentar en siete el miércoles anterior. En concreto, hace siete días había 718 hospitalizados.
Por su parte, los pacientes en UCI también bajan en seis tras ascender en uno el martes, después de caer en tres el lunes, subir en tres el domingo y en uno el sábado, disminuir en cuatro el viernes y once el jueves y permanecer sin cambios el miércoles pasado, cuando se contabilizaban 156 ingresado en esta unidad.
Lejos quedan ya los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre (3.478) y en la primera el 30 de marzo de 2020 (2.708).
Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero (735), del de la segunda el 18 de noviembre (528) y del de la primera el 30 de marzo de 2020 (439).
Noticias relacionadas
- Los municipios de Cádiz adelantan la segunda dosis de AstraZeneca a diez semanas
- Las dudas sobre la vacuna: ¿Cuántos días tienen que pasar entre las dos dosis? ¿Y si estoy embarazada o ya pasé el covid?
- El Colegio de Médicos pide no suprimir el uso de mascarillas al aire libre si no se garantizan otras medidas
- Seis de cada diez pacientes de Covid-19 presentan fatiga persistente un año después