Covid Cádiz
La provincia se acerca a los 200 contagios y confirma la tendencia al alza
Cádiz suma 175 positivos en las últimas 24 horas si bien el crecimiento de enfermos no provoca ningún fallecido
Los gaditanos de 47 y 48 años ya pueden pedir su cita para vacunarse este viernes
El crecimiento de contagios en la provincia de Cádiz, al igual que en el resto de Andalucía , es una realidad que no se frena sino que se mantiene cada día en las últimas tres semanas. Este viernes 4 de junio, previo al fin de semana, Cádiz suma 175 positivos más en 24 horas, por lo que ya está más cerca de los 200 y eso se refleja en la tasa de incidencia.
Sube cinco puntos y ya es de 129,4 infectados por cada cien mil habitantes en las últimas dos semanas (se logró bajar hasta 80). Esta inercia al alza ha provocado que la Junta de Andalucía prorrogara las medidas de contención al menos dos semanas más, cuando ya debería haber entrado en la segunda fase de la desescalada. Además, el distrito Campo de Gibraltar Oeste (Tarifa, Algeciras y Los Barrios) ha subido a Nivel de Alerta 2 por el aumento de contagios.
En cuanto a la tasa de incidencia por municipios, Algar sigue siendo la localidad con la tasa más alta, con 1.610,6 casos por 100.000 habitantes , seguido de Espera (672) y Benalup (629,8). Por contra, Villaluenga, Torre Alháquime, Grazalema, Benaocaz y San Martín del Tesorillo son actualmente municipios libres de Covid, al no haber registrado ningún caso en los últimos 14 días.
En cuanto a las tres grandes ciudades de la provincia, Cádiz capital es la que menor incidencia presenta con 79,7 casos por 100.000 habitantes, seguido de Jerez, con 112,2, y Algeciras con 147,9.
Pero pese a ello, el virus está controlado porque su gravedad se ha reducido muchísimo gracias al plan de vacunación y la inmunización de los más vuilnerables. Ya son tres días consecutivos sin señalar ningún fallecimiento, siendo 1.486 los gaditanos que han perdido la vida en estos 15 meses de pandemia.
Además, el número de hospitalizados ha crecido pero de manera muy leve, y no hay riesgo de colapso o saturación en los hospitales gaditanos. En estos momentos hay 70 pacientes ingresados , un número que no permuta en estas últimas semanas, de los que 18 están en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos).
Cabe recordar que el Comité Territorial de Salud Pública de Alto Impacto decidió este miércoles incrementar el nivel de alerta del distrito sanitario del Campo de Gibraltar Oeste --compuesto por Algeciras, Los Barrios y Tarifa-- y pasarlo de nivel de alerta 1 a nivel de alerta 2. Además, ha mantenido al distrito sanitario Bahía de Cádiz-La Janda y al Campo de Gibraltar Este en el nivel de alerta 1, así como al distrito Jerez-Costa Noroeste en nivel de alerta 2 y al de la Sierra de Cádiz en el nivel de alerta 3.
Andalucía sube su tasa
Andalucía ha registrado este viernes 4 de junio un total de 1.499 casos de coronavirus, inferior a los 1.639 de la víspera y similar a los 1.497 de hace siete días, y ha contabilizado cuatro fallecidos, lo que supone seis menos que este jueves y uno más que el viernes pasado.
Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha subido por noveno día y se sitúa en 183,4 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 1,8 puntos más en un día y 16,5 más que el viernes pasado.
Los 1.499 casos de este viernes se contabilizan tras los 1.639 del jueves, los 1.492 del miércoles, los 1.293 del martes, los 1.397 del lunes y domingo, los 1.595 del sábado y los 1.497 del viernes pasado.
Por provincias, Sevilla vuelve a ser la que contabiliza más positivos con 372, seguida de Málaga con 265, Granada con 195, Cádiz con 175 , Huelva y Jaén con 148, Córdoba con 144 y Almería con 52.
Respecto a los fallecidos, se han registrado cinco muertes , dos en Málaga, una en Córdoba, una en Jaén y otra en Sevilla. El IECA ha corregido la cifra de fallecidos en Granada.
Sólo dos centros escolares cerrados
La Comunidad registra dos centros escolares cerrados a causa del Covid-19, bien sea de la escuela pública, concertada o privada, uno más que el pasado martes, después de no tener ninguno clausurado la pasada semana, y presenta 143 aulas con sus alumnos en cuarentena por coronavirus, 14 más que hace tres días y 28 más que hace una semana.
Según precisan los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias, a fecha 3 de junio, las 143 aulas afectadas son el 0,18% de las 78.024 que hay en la comunidad , toda vez que el 98,3% del total de centros educativos andaluces están libres de coronavirus.
La provincia de Granada continúa con un centro cerrado , lo que supone el 0,12% de los 856 que existen, mientras que el otro colegio clausurado está en Sevilla, lo que significa el 0,06% del total de 1.624.
En cuanto a las aulas afectadas, Córdoba continúa como la provincia que más tiene con un total de 28 --una menos que el martes-- de 7.390 (0,38%), seguida de Málaga con otras 28 --las mismas que hace tres días-- de 14.270 (0,19%) y Granada con 27 --una más-- de 8.700 (0,31%).
Cádiz, por su parte, tiene 16 clases cerradas parcialmente --nueve más-- de un total de 11.123 (0,14%), seguida de Huelva con 14 --un menos-- de 5.170 (0,27%); Sevilla con 13 --tres más-- de 18.439 (0,07%); Jaén con diez --no suma-- de un total de 5.770 (0,17%); y Almería con siete --cinco más---- es la provincia con menos aulas afectadas, un 0,09% de 7.133.
A fecha 4 de junio, tras 277 días del inicio del curso escolar, se han registrado desde el martes 51 reaperturas de instalaciones, de ellas trece en Sevilla, dos en Almería, nueve en Granada, seis en Jaén, diez en Córdoba, 14 en Málaga y cinco en Huelva. No ha habido ninguna reapertura en Cádiz.