Covid

Cádiz marca un nuevo récord en la pandemia: más de 800 positivos por coronavirus en un solo día

La incidencia continúa disparada pero la realidad es que no se ha sumado ningún fallecimiento en estas 24 horas

Vacunación del Covid en Cádiz F. J.

J. M. A.

La pandemia continúa marcando registros históricos tanto en Europa como en la provincia de Cádiz . Los contagios se han desbocado y la velocidad a la que se transmite el covid, sea en su variante Delta o la cepa Ómicron , es algo desconocido pese a 21 meses de convivencia.

Este miércoles 22 de diciembre, en vísperas de Nochebuena y Navidad, donde se producen muchísimos más contactos entre familiares y amigos, se ha alcanzado un nuevo pico: 821 positivos en sólo un día . Está por encima de los 600 del martes y por debajo de los 1.450 del fin de semana, pero que contabilizaban dos días.

La incidencia sube 50 puntos y se queda en 472,8 casos por cada cien mil habitantes en las últimas dos semanas, al borde del riesgo extremo. Pero pese a la alarta, al alarmismo instalado en la sociedad y alentado por la OMS, la realidad es que no se ha producido ningún fallecimiento en las últimas 24 horas. El goteo de muertes es lentísimo en una población de 1,2 millones de habitantes.

Aumenta el número de hospitalizados, no graves , aunque se está lejos del colapso por el momento. Son 86 hospitalizados (ayer se notificaron 63), de los que 7 se encuentran en UCI.

Andalucía, en riesgo extremo

A nivel regional, la Comunidad entra este miércoles en riesgo muy alto con 502 puntos de tasa Covid , toda vez que registra un total de 6.237 contagios de coronavirus en 24 horas, por encima de los 5.111 del martes y la cifra más alta en un día desde el pasado 4 de febrero (6.733), y contabiliza siete nuevos fallecidos, ocho menos que la jornada anterior.

La incidencia en 14 días sube 56,6 puntos en 24 horas hasta 502 casos por cada 100.000 habitantes, 277,8 puntos más que hace una semana.

Los 6.237 casos de este miércoles se registran tras los 5.111 casos de este martes, los 8.621 del lunes (48 horas) , los 2.998 casos del sábado, los 4.710 del viernes, los 3.829 del jueves y los 2.958 del miércoles pasado.

Por provincias, Sevilla suma 1.684 contagios, seguida de Málaga con 1.196, Córdoba con 1.054, Cádiz con 821 , Granada con 528, Jaén con 367, Huelva con 363 y Almería con 224.

Los siete fallecidos se registran en Málaga (tres), en Sevilla (dos) y en Almería y Córdoba, con una muerte en cada provincia.

Por su parte, Andalucía registra este miércoles 22 de diciembre una subida de 27 hospitalizados en 24 horas hasta un total de 717, 72 menos que los sumados el día anterior --mayor subida diaria desde el 10 de agosto (138)-- y 214 más que hace una semana, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) aumentan en 13 hasta 130, 33 más que hace siete días.

Así lo ha dado a conocer la Junta de Andalucía en un gráfico difundido en Twitter. Los hospitalizados suben en 25 este miércoles, tras hacerlo en 97 este martes , en 19 el lunes (48 horas), en 45 el sábado y 36 el viernes, después de bajar en ocho el jueves y nueve el miércoles pasado, cuando había 203 personas ingresadas.

Por su parte, los pacientes en UCI aumentan en 13 , tras haberlo hecho en diez este martes, en tres el lunes (48 horas) y cinco el sábado, después mantenerse sin cambios el viernes, subir en dos el jueves y en cuatro el miércoles pasado, contabilizándose entonces 97 casos en cuidados intensivos.

Lejos quedan los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También el pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores y se registró el 20 de abril de este año (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).

Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero de este 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril de este año (351), y del de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación