Covid Cádiz
La tasa de incidencia por coronavirus sigue creciendo en la provincia gaditana tras un intenso fin de semana
Cádiz suma 130 positivos en sábado y domingo, 341 en los últimos tres días, pero no registra fallecidos en las últimas 48 horas
Algar cierra sus bares y tiendas por un brote de coronavirus
La incidencia del coronavirus en la provincia de Cádiz sigue al alza y a un ritmo significativo . Si hace menos de un mes la tasa rondaba los 80 contagios por cada cien mil habitantes en dos semanas, ahora ha subido a 116'7 casos , más de diez puntos en este último fin de semana.
Los datos muestran la realidad. El covid sigue ahí pese a la relajación de las medidas . La apertura de la movilidad, el fin del toque de queda, la ampliación de horario de comercios... ha provocado que crezca el número de enfermos por este dichoso virus. En este fin de semana se han contabilizado 130 positivos (sábado y domingo), siendo 341 si se contabilizan los últimos tres días. La tasa, por tanto, seguirá aumentando en las siguientes fechas, por encima del centenar diario.
Pero esto contrasta con el número de fallecidos y de hospitalizados. De nuevo se contabilizan cero muertos en 48 horas , excelente noticia y que muestra la reducción contundente de la letalidad. De igual manera ocurre con los hospitalizados, que ya bajan de 70 (67 hospitalizaciones, de las que 17 son en UCI). La clave está en el proceso de vacunación y el grado de inmunidad de la población. Ahora los infectados son más jóvenes y en general tienen menos problemas para combatir a la covid-19.
Andalucía se mantiene
Andalucía ha registrado este lunes 31 de mayo el domingo 30 un total de 1.397 casos de coronavirus, menos que los 1.400 de los mismos días de la semana pasada, según datos consultados por Europa Press del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado dos muertes, menos que el lunes y domingo pasados cuando hubo cinco. Además, la tasa Covid vuelve a subir y se sitúa en 173,1, 6,5 puntos por encima de la registrada hace una semana --166,6--.
Así, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha subido por cuarto día --tras subir también jueves, viernes y sábado-- y se sitúa en 173,1 casos por cada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 2,4 puntos más que la registrada el sábado y 6,5 más que la registrada hace siete días.
Los 1.397 casos de este lunes y domingo se contabilizan tras los 1.595 positivos de este sábado, los 1.497 del viernes, los 1.458 del jueves, los 1.264 del miércoles, los 1.011 del martes y los 1.400 del lunes y domingo anteriores.
Por provincias, Sevilla vuelve a ser la que contabiliza más positivos con 321, seguida de Málaga con 270, Jaén con 201, Granada con 189, Huelva con 141, Cádiz con 130, Córdoba con 76 y Almería con 69.
Los dos fallecidos en las últimas 48 horas se reparten entre Almería y Córdoba con uno cada una
Más hospitalizados
La comunidad ha registrado este lunes 31 de mayo una subida de hospitalizados hasta 816, lo que significa 32 más en 24 horas pero 52 menos que hace siete días, mientras que los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han bajado hasta los 203, lo que supone ocho menos que la víspera y 30 menos que el lunes de la semana pasada.
Así lo detalla la Junta de Andalucía en un gráfico en su cuenta de Twitter. Los hospitalizados han subido en 32 este lunes después de bajar en 46 este domingo, aumentar en doce el sábado, bajar en ocho el viernes, en 51 el jueves y en 22 el miércoles, y subir en 31 el martes y en 22 el lunes pasado.
Por su parte, los pacientes han vuelto a bajar este lunes tras descender también en nueve el domingo después de aumentar en dos el sábado, caer en diez el viernes, subir en cinco el jueves, bajar en 19 el miércoles, aumentar en nueve el martes y reducirse en cuatro el lunes anterior.
La región sigue lejos de los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre (3.478) y en la primera el 30 de marzo de 2020 (2.708).
Respecto a las UCI, Andalucía también sigue por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero (735), del de la segunda el 18 de noviembre (528) y del de la primera el 30 de marzo de 2020 (439).
Noticias relacionadas
- ¿Hasta cuándo habrá que llevar mascarillas?
- Andalucía, atascada: cierra mayo con los mismos contagios diarios de Covid que al principio de mes
- Algar cierra sus bares y tiendas por un brote de coronavirus
- La melatonina corrige la alteración del metabolismo de los azúcares provocada por la covid-19, que debilita el sistema inmunitario
Ver comentarios