Covid Cádiz

La incidencia del coronavirus crece levemente en una provincia con la mirada puesta en Algar

Cádiz suma 146 nuevos por coronavirus y ningún fallecido; la tasa sigue disparada en el municipio serrano, que supera los 1.600 casos por cada cien mil habitantes

Cribado masivo en Algar, el único municipio gaditano por encima de la tasa de 1.000 contagios

E. P.

J. M. A.

Dentro del gobierno andaluz hay quien la ha calificado como 'fase meseta', de estabilización de contagios, pero la realidad es que tanto en Andalucía como en la provincia de Cádiz sigue creciendo el número de contagios cada día y con ello la tasa de incidencia.

Este jueves, la Consejería de Salud registra 146 positivos en la tierra gaditana, similar a los 140 de ayer miércoles y por debajo de los 211 del pasado viernes , el pico de esta nueva etapa de desescalada y de los 166 del martes. Esto provoca un mínimo incremento de un punto de la tasa de incidencia (124,7 casos por cada cien mil habitantes en las últimas dos semanas). Debido a las cifras de los últimos días, esta tasa seguirá creciendo en fechas futuras, a corto plazo.

No obstante, la mortalidad está contenida y no se refleja ningún fallecido, por lo que siguen siendo 1.486 los gaditanos que han perdido la vida en estos 15 meses de pandemia covid-19. Tampoco se produce un aumento excesivo en los hospitalizados si bien desde los centros sanitarios señalan un repunte en los ingresos por coronavirus que se contabilizará pronto en las cuentas oficiales. Ahora mismo hay 70 hospitalizados (se ha estancado en este número en las últimas semanas), de las que 18 en UCI.

El frenazo a la mortalidad se encuentra en las vacunas. En Cádiz son 729.892 las vacunas administradas (17.251 más en un día) y las personas con la pauta completa suman 261.792.

El comité de expertos andaluz decidió prorrogar las actuales medidas en Andalucía al menos dos semanas más debido a esta subida en las infección. El provincial incluso pasó elevó ayer al distrito Campo de Gibraltar Oeste al Nivel 2 de alerta debido al aumento de contagios en Algeciras, Tarifa y Los Barrios (la tasa del distrito es de 148,5). Continúa en nivel 1 la Bahía de Cádiz, La Janda y el Campo de Gibraltar Este, manteniéndose en Nivel 2 Jerez y Costa Noroeste y todavía en situación especial la Sierra, en Nivel 3.

Ahora mismo las miradas se centran en Algar , donde un brote ha provocado que se haya disparado la tasa, algo lógico en un pequeño municipio de población reducida. Actualmente es de 1.600 casos por cada cien mil habitantes (hay 23 positivos activos) y por ello los vecinos han optado por autoconfinarse y los propietarios de los negocios no esenciales por cerrar sus puertas. En Espera ya ha bajado la tasa hasta 723,7 pero en Arcos, una de las principales localidades de la Sierra, ha subido hasta 460,8.

Subida en Andalucía

Andalucía ha registrado este jueves 3 de junio un total de 1.639 casos de coronavirus, dato más alto desde el del 3 de mayo de 1.706, cuando de hecho se registraron los de dos días, ese lunes y el domingo previo, según datos consultados por Europa Press del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado diez fallecidos, lo que supone cinco menos que la víspera y los mismos que el jueves de la semana pasada.

Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha subido por octavo día y se sitúa en 181,6 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 3,7 puntos más en un día y 16,8 más que el jueves pasado.

Los 1.639 casos de este jueves se contabilizan tras los 1.492 del miércoles, los 1.293 del martes, los 1.397 del lunes y domingo, los 1.595 del sábado, los 1.497 del viernes y los 1.458 del jueves pasado.

Por provincias, Sevilla vuelve a ser la que contabiliza más positivos con 444, seguida de Málaga con 327, Granada con 217, Huelva con 174, Jaén con 167, Cádiz con 146 , Córdoba con 121 y Almería con 43.

Sevilla es la provincia que más fallecidos suma con siete , seguida de Granada con dos y Córdoba con uno.

Bajan hospitalizados en Andalucía

La comunidad ha registrado este jueves una bajada de hospitalizados hasta 794, hasta 46 menos en 24 horas y 32 menos que hace siete días , mientras que los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) también han descendido hasta los 200, seis menos que la víspera y 28 menos que el jueves de la semana pasada.

Sevilla es la provincia con más hospitalizados con 211 y 57 pacientes en UCI, seguida de Granada con 141 y 43 en UCI; Jaén con 106 y 23 en UCI; Málaga con 109 y 19 en UCI; Cádiz con 70 y 18 en UCI; Córdoba con 72 y 23 en UCI; Huelva con 63 y siete en UCI; y Almería con 22 y diez en UCI.

Casi 590.000 casos desde marzo de 2020

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 587.796 casos confirmados --1.639 más en 24 horas-- y ha alcanzado las 10.062 muertes tras sumar diez. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 47.717, hasta 84 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 5.390, tras sumar 34, y el número de curados es de 557.469 después de añadirse 987.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 10.062 fallecidos desde el inicio de la pandemia --diez más--, Sevilla con 2.005 --siete más-- se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Granada con 1.763 --dos más--; Málaga con 1.649; Cádiz con 1.486; Jaén con 983; Córdoba con 959 --una más--; Almería con 834 y Huelva con 383.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 587.796 desde el inicio de la pandemia --1.639 más--, liderados por Sevilla con 129.554 casos --444 más--, seguida de Málaga con 100.519 --327 más--, Granada con 87.874 --217 más--, Cádiz con 81.750 --146 más--, Almería con 54.603 --43 más--, Córdoba con 52.492 --121 más--, Jaén con 49.673 --167 más-- y Huelva con 31.331 --174 más--.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 47.717 --84 más en 24 horas--, con Sevilla a la cabeza con 10.615 --13 más--, seguida por Málaga con 8.106 --15 más--; Granada con 8.073 --29 más--; Cádiz con 5.700 --uno más--; Jaén con 4.613 --12 más--; Córdoba con 4.506 --tres más--; Almería con 3.851 --dos más-- y Huelva con 2.253 --nueve más--.

De ellos, 5.390 han pasado por la UCI en Andalucía --34 más--, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.079 --diez más--, seguida de Granada con 1.058 --once más--; Málaga con 781 --siete más--; Almería con 662 --uno más--; Cádiz con 647 --uno más--; Córdoba con 562; Jaén con 440 --tres más-- y Huelva con 161 --uno más--.

Almería, la única con tasa menor a 100

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 557.469 en toda la región, 987 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 120.734 --328 más--, seguida de Málaga con 96.662 --125 más--; Granada con 83.080 --242 más--; Cádiz con 77.880 --119 más--; Almería con 53.187 --43 más--; Córdoba con 50.105 --81 más--; Jaén con 46.917 --28 más-- y Huelva con 28.904 --21 más--.

Según los datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 181,6 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Huelva a la cabeza con 277,1. Detrás se sitúan Jaén con 246,0; Sevilla con 233,5; Granada con 223,7; Córdoba con 152,1; Málaga con 147,9; Cádiz con 124,7; y Almería con 73,4.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación