Covid

Cádiz frena los fallecidos en esta quinta ola pero se eleva el número de nuevos contagios

Quinta jornada sin muertos aunque se contabilizan 700 positivos en las últimas 24 horas

E. P.

J. M. A.

La provincia de Cádiz mantiene a raya esta quinta ola de la pandemia en cuanto a los fallecimientos . Son cinco días sin contabilizar ningún muerto por covid-19, siendo 1.518 los gaditanos que han perdido la vida durante este mes y medio a causa de esta enfermedad.

No obstante, continúa muy alta la tasa de incidencia. Aunque este jueves 5 de agosto se ha reducido ligeramente a 609,9 contagios por cada cien mil habitantes en las últimas dos semanas, en 24 horas se han vuelto a registrar 700 nuevos positivos. Contrasta con los 480 de ayer, donde se produjo esa pequeña tregua.

Es obvio que gracias a la vacuna se ha frenado el número de fallecidos y se está muy lejos de un posible colapso en los centros hospitalarios, por mucho que hayan aumentado los ingresos en estas fechas recientes ((164 hospitalizados, de los que 25 están en UCI). Queda por empezar a bajar esa incidencia , la velocidad con la que se contagia el coronavirus este verano, muy por encima del estío de 2020.

La Junta e stá a la espera de la aprobación por parte del TSJA de las medidas impuestas a Conil de la Frontera y a Paterna de Rivera. Este miércoles superaban los mil casos por cada cien mil habitantes, por lo que se exponen al toque de queda nocturno. Habrá limitación de movilidad entre las dos y las siete de la mañana.

Paterna se mantiene por encima del millar (1.045) pero Conil ha bajado en las últimas horas (957,2). Sigue al borde El Puerto de Santa María (945,9) y están por encima Grazalema (1.341,3) y Torre Alháquime (1.005). El descenso de ayer en Olvera ha permitido que se libren de las restricciones, aunque este jueves (1.029,5) vuelven a rebasar el líomite fijado por los expertos sanitarios.

Baja la incidencia en la Comunidad

Andalucía registra este jueves 5 de agosto un total de 4.496 casos de coronavirus, superior a los 3.655 de la víspera y ligeramente inferior a los 4.893 de hace siete días, según los datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado 15 muertes, el mismo dato que el miércoles y superior a los 13 fallecidos del jueves pasado.

Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha bajado por segunda vez tras encadenar 33 días de subidas consecutivas y sitúa en 584,9 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 1,1 puntos menos en 24 horas, pero 30,9 puntos más en un semana.

Los 4.496 positivos de este jueves se registran tras los 3.655 del miércoles, los 4.459 del martes, los 4.467 del lunes y domingo, los 5.138 del sábado, los 5.099 del viernes y los 4.893 del jueves pasado.

Por provincias, Sevilla es nuevamente la que más casos suma, con 1.088, seguida de Málaga con 873, Cádiz con 700 , Almería con 446, Jaén con 381, Granada con 379, Córdoba con 357 y Huelva con 272.

En cuanto a los 15 fallecidos , seis se han registrado en Málaga, cuatro en Almería, dos en Sevilla y otros dos en Córdoba, y uno en Granada.

Hospitalizados en Andalucía

La Comunidad ha registrado este jueves 5 de agosto una bajada de hospitalizados hasta un total de 1.327 , nueve menos en 24 horas y 158 más que hace siete días, mientras que los pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) suben hasta 254, 16 más en un día y 50 más en una semana.

Así lo detalla la Junta de Andalucía en un gráfico difundido en Twitter. Los hospitalizados disminuyen en nueve, tras haber subido en 29 el miércoles, aumentar en 100 el martes, bajar en 18 el lunes, subir en 30 el sábado, en 26 el viernes y en 18 el jueves pasado. Hace siete días había 1.169 hospitalizados. La región no tenía tantos desde el 4 de mayo (1.347).

Por su parte, los pacientes en UCI se han subido en 16 tras haberlo hecho en ocho el miércoles, en siete el martes, estar sin cambios el lunes, aumentar en cuatro el sábado, 15 el viernes y siete el jueves pasado, cuando se contabilizaban 204 ingresados en estas unidades. Andalucía no tenía tantos ingresados en UCI desde el 20 de mayo (258).

Lejos quedan aún los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre del año pasado (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). El de la cuarta ola en primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores, sí queda más cerca. Se registró el 20 de abril (1.593).

Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). El de la cuarta ola queda más cerca y fue el 29 de abril (351).

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios