Covid Cádiz
Febrero arranca con la tasa de incidencia a la baja
Aumentan los contagios y se notifican dos fallecidos más en la provincia
La costocondritis, uno de los nuevos síntomas del Covid-19: causas y cómo aliviarla
![Febrero arranca con la tasa de incidencia a la baja](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2022/02/02/v/datos-coronavirus-cadiz-kLJE--1248x698@abc.jpg)
La provincia de Cádiz registra este miércoles 2 de febrero 626 nuevos positivos por coronavirus lo que supone un incremento de 180 casos con respecto a las 24 horas anteriores, según los datos aportados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta.
No obstante, y tal como viene sucediendo en las últimas jornadas, la tendencia de la tasa de incidencia sigue a la baja, situándose este miércoles en 691,9 casos por cada 100.000 habitantes en dos semanas . Cádiz sigue la estela de la evolución de esta sexta ola en Andalucía.
Al margen de los contagios y la incidencia sí se vuelven a notificar dos fallecidos en este arranque del mes de febrero. De esta forma ya son 1.699 las personas que han perdido la vida en la provincia desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020.
Andalucía
Andalucía registra un total de 5.831 contagios de Covid-19 en 24 horas , 1.354 menos que los contabilizados la víspera, al tiempo que notifica 26 fallecidos, 27 menos que este martes y 38 menos que hace una semana.
Según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) sobre el avance diario de la enfermedad, la incidencia a 14 días continúa descendiendo y se sitúa en 910,5 casos por cada 100.000 habitantes, con lo que cae 64,5 puntos respecto a este martes y se sitúa en niveles de finales de diciembre.
Los 5.831 contagios de este miércoles se notifican tras los 4.477 del martes, los 5.637 el lunes (48 horas), los 7.185 del sábado, los 7.602 del viernes, los 8.353 del jueves y los 8.444 del miércoles pasado.
Por provincias, Sevilla es la que más positivos registra con 1.181, seguida de Almería con 894, Córdoba con 839, Granada con 706, Málaga con 646, Cádiz con 626, Jaén con 560 y Huelva con 369.
Con respecto a los fallecidos, se han registrado siete en Sevilla, cinco en Almería, cinco en Córdoba, cuatro en Málaga, dos en Cádiz y uno en la provincia de Granada.
Hospitalizados
Andalucía registra una bajada de 117 hospitalizados por coronavirus en 24 horas , mayor bajada desde el 7 de marzo de 2021 (menos 137), hasta un total de 2.173, lo que supone 148 menos en la comparativa intersemanal, mientras que los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) bajan en dos hasta situarse en 248, siete más que hace siete días.
Así lo indica la Junta de Andalucía en una gráfica en su Twitter. De este modo, la cifra de hospitalizados registra este miércoles una bajada de 117 hospitalizados tras subir en 198 el martes, bajar en 95 personas este lunes (48 horas), en 40 el sábado, 57 el viernes, 37 el jueves y en nueve el miércoles pasado cuando había 2.321 hospitalizados.
Los hospitalizados se mantienen por encima de los picos de la quinta ola , notificado el 10 de agosto de 2021 (1.486), y de la cuarta, registrado el 20 de abril (1.593), mientras que quedarían 535 hospitalizados para llegar al pico alcanzado durante la primera ola el 30 de marzo de 2020 (2.708).
En el caso de los pacientes en UCI, bajan en dos tras cuatro días de subida , concretamente en doce el martes, diez el lunes, cinco el sábado, dos el viernes, bajar en 20 el jueves y en 12 el miércoles anterior cuando había 241 personas en unidades de cuidados intensivos.
Aún no se ha alcanzado el pico de las UCI de la quinta ola, contabilizado el 10 de agosto de 2021 (261), ni el de la cuarta del 29 de abril (351).
Lejos quedan aún los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero de 2021 (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478), pero no tan lejos del pico de la primera, alcanzado el 30 de marzo del mismo año (2.708).
Respecto a las UCI , Andalucía sufrió el pico de la tercera ola el 7 de febrero de 2021 (735), el de la segunda el 18 de noviembre de 2020 (528) y el de la primera el 30 de marzo del mismo año (439).
Noticias relacionadas
- El SAS ya ha puesto en Cádiz más dos millones y medio de vacunas contra el Covid
- ¿Cuándo me toca la tercera dosis? ¿Cuándo debo pedir la cita? ¿Es necesaria para el pasaporte? Todas las claves sobre la vacuna
- Las mascarillas en exteriores siguen siendo obligatorias en Andalucía, ¿qué dicen los expertos sobre su uso y eficacia?