Covid Cádiz
Cádiz registra 128 positivos, el pico más alto de los últimos meses
La tasa de incidencia en la provincia sube y se sitúa en 64 casos por cada 100.000 habitantes
La provincia de Cádiz registra este miércoles 24 de noviembre 128 nuevos contagios por coronavirus según los datos aportados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta. Se trata de un dato que contrasta con el relativo alivio que supuso el último parte de ayer martes cuando se notificaron sólo 54 casos.
Se puede decir por tanto que la tendencia de los contagios continúa al alza puesto que con 128 positivos se confirma lo que ya se temía el lunes cuando fueron 105 los casos.
Hay que remontarse al 6 de septiembre, jornada en la que se contabilizaron 164 contagios , para encontrar una cifra mayor a la de este miércoles en la provincia de Cádiz. En esa ocasión además esa cifra se daba tras un fin de semana.
De esta forma la tasa de incidencia sube nada menos que ocho puntos con respecto a ayer martes (56,7) y se sitúa en 64 casos por cada 100.000 habitantes.
Frente a este aumento de contagios y tasa de incidencia el dato positivo es que una vez más no se notifica ningún fallecimiento . Son ya veintiún días seguidos sin muertes por Covid en la provincia donde desde el 3 de noviembre no fallece nadie por coronavirus.
Andalucía
Andalucía registra este miércoles 24 de noviembre un total de 783 contagios de coronavirus en 24 horas , dato más alto desde el registrado el 6 de septiembre (1.298), pero contabiliza un nuevo fallecido, dato más bajo desde el 13 de noviembre (uno).
Así lo ha dado a conocer en declaraciones a la prensa el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, quien ha apuntado que ha apuntado que está es «una cifra muy asumible» en el sentido de ocupación de campas hospitalarias, luego «no hay presión asistencial» .
Respecto a la tasa de incidencia en 14 días , aumenta 3,5 puntos en 24 horas y se encuentra en 76,8 casos por cada 100.000 habitantes, superior a los 52,3 del mismo día de la semana pasada. Es el dato más alto desde el 17 de septiembre (79,6).
En este sentido, Aguirre ha lamentado que la tasa « va subiendo de forma lenta» , sobre todo comparado con el resto de regiones de España, «pero de forma sostenida», lo que hace que estén «bastantes preocupados, sobre todo viendo la evolución en otros países europeos».
Los 783 contagios de este miércoles se notifican tras los 425 del martes, los 782 del lunes y domingo, los 741 del sábado, los 718 del viernes, los 737 del jueves y los 564 del miércoles pasado.
Hospitalizados
Andalucía registra una subida de 19 hospitalizados por Covid-19 respecto al martes para situarse en un total de 266 , lo que supone un aumento de 72 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) suben en dos hasta 50, 15 más que la semana pasada.
Los 250 hospitalizados por covid son la cifra más alta desde el 7 de octubre (250) y la de 50 ingresados en UCI es la más baja desde el día 15 del mismo mes (52).
Los hospitalizados suben en dos este miércoles tras haber subido en dos el martes, otros dos el lunes (48 horas) y otros dos el sábado, después de bajar en dos el viernes, aumentar en 12 el jueves y caer en ocho el miércoles pasado, cuando había 194 hospitalizados.
Los pacientes en UCI suben en dos después de aumentar en siete el martes, uno el lunes (48 horas), estar sin cambios el sábado, subir en tres el viernes, dos el jueves y cuatro el miércoles pasado, contabilizándose entonces 35 casos en UCI.
Lejos quedan ya los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También el pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores y se registró el 20 de abril de este año (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).
Respecto a las UCI , Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero de este 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril de este año (351), y del de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).
Noticias relacionadas
Ver comentarios