Covid

Cádiz, en alerta máxima, se juega su futuro

Expertos consultados por LA VOZ advierten del desastre económico para la provincia de continuar con el actual ritmo de contagios

José Pedro Botella

Botellones, fiestas ilegales y descontrol en las calles de Conil. No existen las casualidades. Una semana después de que se filmasen y denunciasen las vergonzosas imágenes en las que un centenar de jóvenes se enorgullecían de incumplir las medidas sanitarias, la localidad de La Janda triplicó su tasa de contagios hasta sobrepasar la barrera de los 1.000 positivos en coronavirus por cada 100.000 habitantes.

Esta misma semana, el municipio se enfrentaba a un duro correctivo por parte de la Junta de Andalucía, que podría haber declarado la vigencia del cierre perimetral si así lo hubiera considerado la Consejería de Salud y Familias.

Hubo un tiempo en el que referirse a la pandemia era más una cuestión de sensaciones que de cifras ante la ausencia de parámetros. Si la primera ola fue desbastadora e implacable con los sanitarios y con las residencias, la actual quinta ola no sería tal de no ser por los más jóvenes.

Solo en Cádiz, la franja de edad de los 15 a 29 años se eleva hasta los 900 positivos por Covid. El aumento de los contagios entre los más jóvenes no es un fenómeno aislado . Según los datos más recientes del Ministerio de Sanidad, la tasa de incidencia acumulada en España se sitúa entre los 1.047,28 entre las personas de 20 y 29 años; 891,18 entre el grupo de 12 a 19 años.

Conil y Tarifa son los dos municipios con mayor tasa, ambos son núcleos poblacionales que duplican sus habitantes una vez llegado el verano. Junto a ello también crece su empleo estacional. La Junta ha tenido «paciencia» por este motivo, no se sabe por cuánto más.

La imposición de cierres perimetrales, mayores restricciones de los horarios de hostelería o la reducción de los aforos pueden ser los últimos clavos en los ataúdes de los diferentes sectores estratégicos para la economía provincial. Expertos consultados por LA VOZ advierten del desastre que supondría no frenar el avance de esta quinta ola. Cádiz no se juega su verano, pone en riesgo su futuro.

Raúl Cueto, Gerente Grupo Arsenio Manila

Gerente Grupo Arsenio Manila

El conocido hostelero de la capital gaditana lamenta que «la pandemia está durando mucho más de lo que nos dijeron y quizás tengamos que aprender a convivir de alguna forma con el coronavirus, por lo que deberíamos cambiar las costumbres. Los locales han realizado grandes inversiones en adaptar o mejorar sus terrazas y en implementar, en muchos casos, el delivery». Sigue lenyendo

Jesús González, Bar La Flamenquita y Sala La Reja

Bar La Flamenquita y Sala La Reja

El propietario de dos locales y miembro de la Comisión de Hosteleros de la isleña calle Las Cortes asegura que «el ocio nocturno es el sector que más ha sufrido la pandemia y lo sigue sufriendo. Las ayudas han sido insuficientes, a pesar de mantener nuestros negocios limitados en horario y aforos, y ahora llega la quinta ola y parece que todo va a peor». Sigue leyendo

Inmaculada Vázquez, Presidenta GICA

Presidenta GICA

La presidenta de la Asociación de Gestores Inmobiliarios de la Provincia de Cádiz opina que «desde el primer momento en el que surgió la crisis sanitaria empezamos a tomar una serie de garantías para que se pudiese llevar a cabo la base fundamental de nuestro trabajo, la visita. Instauramos unos protocolos de seguridad que han conseguido que no hayamos registrado ningún solo contagio durante estos procesos en lo que llevamos de pandemia». Sigue leyendo

Ignacio Martín, Royal Hideaway Sancti Petri

Royal Hideaway Sancti Petri

El director del excelente hotel chiclanero cree que «no hay que bajar la guardia. Nosotros mantenemos las medidas implementadas para garantizar la seguridad. Si cumplimos con las normas, no deberíamos preocuparnos. Tenemos unas perspectivas muy buenas para el verano, se empieza a reactivar el mercado internacional. Estamos en los últimos coletazos de la pandemia, eso sí, el virus no va a desaparecer, por lo que tenemos que aprender a convivir con él». Sigue leyendo

El presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Javier Sánchez Rojas

Presidente de la CEC

El presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, está convencido de que «ante el aumento de los casos, debemos ser cautos y analizar donde están los focos de contagio. A lo largo de esta situación de crisis sanitarias, los brotes masivos no se han registrado en entornos empresariales ni productivos, como la hostelería que ha cargado con una imagen distorsionada y alejada de realidad, porque las instalaciones, hoteles, bares, restaurantes, locales de ocio, no han sido foco de contagios», asevera. Sigue leyendo

Antonio Ares, Delegado del Colegio de Médicos

Delegado del Colegio de Médicos

El doctor asegura que «desde el inicio de esta terrible y duradera pesadilla hemos asistido a toda una concatenación de informaciones a medias tintas. Ni China, país de origen de esta, ni la OMS, organismo internacional que debe garantizar la salud pública de los cerca de 8.000 millones de habitantes de este planeta, fueron claros en aportar la información pertinente y datos que pudieran ser contrastados y demostrados». Sigue leyendo

Manuel Luna, Presidente de Acosafe

Presidente de los comerciantes de San Fernando (Acosafe)

«Menos mal que Conil no ha sido confinado, porque podría haber sido el espejo de todo Cádiz si esto se descontrola». Así se manifiesta el presidente de los comerciantes de San Fernando, Manuel Luna, quien afirma también que «hablamos de un punto que es referencia en el turismo y que tenga esa incidencia tan alta es perjudicial para todas las zonas». Sigue leyendo

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios