PACTOS ELECTORALES

El coste de la inestabilidad política

Las dificultades para formar gobierno tocan de lleno a los grandes proyectos de Cádiz

ELENA MARTOS

Este 2016, que venía a ser el año de la recuperación y de las grandes oportunidades para Cádiz, arranca con un panorama político que acompaña lo justo a ese esperado despegue. Poco importaba a la provincia lo que ocurría en Madrid cuando la inversión estaba congelada y las únicas noticias que llegaban eran de recorte y austeridad. Pero ahora el Gobierno central tiene en su mano el desarrollo de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) , la nueva estrategia de gestión de fondos europeos que contempla una inversión de 1.300 millones en la provincia de aquí a 2020. También tiene que seguir avanzando en proyectos tan emblemáticos como Las Aletas , ahora que parece haber cogido impulso, e ir licitando toda la obra pública que se ha presupuestado en las cuentas generales.

Pero las diferencias políticas que los candidatos han mostrado hasta hoy hacen imposible cualquier fórmula de gobierno y, con el ejemplo de Cataluña tan cerca, no resulta descabellado pensar que habrá nuevas elecciones generales . Eso significa dos meses más para agotar la vía del diálogo y otro extra de campaña durante los que nadie tomará una sola decisión. La administración funcionará por inercia sin que sea posible aprobar medida alguna.

Obra pública

Como también tardarán más de lo esperado las infraestructuras que están recogidas en los Presupuestos Generales del Estado para 2016. Si bien las cuentas recogen partidas para accesos como el enlace de Fadricas de la CA-33, en San Fernando, o el ramal ferroviario del Bajo de la Cabezuela, es necesario que sean licitadas y haya una administración estable detrás que las impulse.

En ese capítulo de proyectos se encuentra también una nueva inyección al nudo de Tres Caminos y la construcción de los accesos sur y norte del puerto de Algeciras, que llevan años de retraso. Todos ellos suman más de veinte millones de euros, a los que habría que añadir otros 56 para avanzar en el corredor ferroviario del Campo de Gibraltar.

Las Aletas

El eterno parque de Las Aletas, que al fin había cogido impulso tras años de repensar el proyecto, depende igualmente de la colaboración entre administraciones. El Estado es el que tiene el papel principal y hace apenas unos meses logró sacar adelante la nueva reserva demanial en cumplimiento de la sentencia del Supremo que paralizó las obras en 2009. Este suelo sigue aún en fase de tramitación y el siguiente paso le toca a la Junta para la elaboración de la declaración de interés autonómico estratégico, que ya ha sido encargada a la empresa externa Tragsatec.

Sobre el proyecto planea el riesgo a un nuevo revés judicial, pues la organización ecologistas WWF-Adena ya ha presentado un recurso ante el Supremo que podría paralizarlo otra vez. El Gobierno central tendría entonces que empezar de nuevo o tomar la decisión de renunciar al mismo y dar uso a los más de 130 millones de euros que se encuentran depositados en una cuenta para su desarrollo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación