CONTRATO NAVAL CON ARABIA
Salvador de la Encina: «Con las cosas de comer no se juega»
El diputado del PSOE respalda sin fisuras el acuerdo, igual que el alcalde de Ferrol, de Podemos, que cierra filas a favor de la obra
Las voces a favor del contrato naval con Arabia Saudí siguen al alza frente a las críticas suscitadas por algunas organizaciones sociales y por varios dirigentes de Podemos. El portavoz del PP en Diputación, José Loaiza, lamentó la actitud «incoherente» del alcalde de Cádiz, José María González, sobre este asunto y le pidió más prudencia en sus declaraciones . El regidor gaditano se mostró a favor de revisar las relaciones que mantiene España con países que no respetan los derechos humanos como es, a su juicio, Arabia. Se da la circunstancia de que González apoyó el pasado febrero duna moción en la Diputación de Cádiz en favor de este acuerdo y se desvinculó así de las tesis de Podemos.
Noticias relacionadas
Las palabras del alcalde gaditano cuestionan ahora el viaje que realizará este fin de semana el Rey de España a Arabia para desbloquear un contrato que permitirá al astillero de San Fernando construir cinco corbetas y generar más de 2.000 empleos . Loaiza le ha pedido al alcalde «que se calle» en este tema.
Un plan industrial
El PSOEgaditano, por su parte, también se ha posicionado a favor del acuerdo entre España y el Gobierno saudí. El diputado socialista en el Congreso por Cádiz, Salvador de la Encina, aseguró ayer que su partido apoya de forma «inequívoca» este contrato frente a las críticas vertidas por Podemos y señala que «con las cosas de comer no se juega» .
En una rueda de prensa en Cádiz para reclamar un plan industrial para la compañía naval, De la Encina defendió el respaldo «sin fisuras» de los socialistas al viaje del Rey a Arabia Saudí. «Es un contrato que garantiza entre 1.500 y 2.000 trabajadores, que da empleo por cinco años a estas factorías tan necesitadas y esto está por encima de historias belicistas», defendió el diputado socialista, quien, además, aseguró «que nosotros no podemos arreglar las cosas que pasan en el mundo» .
De la Encina responde así a las críticas que Podemos ha hecho al viaje del Rey. El diputado, junto con el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, el también socialista José María Román, presentaron ayer una proposición no de ley que llevará al Congreso para instar a que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y Navantia negocien con los sindicatos un plan industrial, un plan financiero y otro de rejuvenecimiento de las plantillas.
El contrato con Arabia también ha sido respaldado por la alcaldesa de San Fernando, la socialista Patricia Cavada , que ha mostrado su confianza en que el viaje del Rey sirva para formalizar definitivamente el contrato pendiente con este país. La alcaldesa ha recalcado el respaldo del gobierno de la ciudad a un contrato que es «el más alto que firmará la empresa española en su historia, superando a los rubricados en su momento con Australia, Noruega y Venezuela». Cavada ha destacado que el contrato significará, además, el mantenimiento de los buques, con lo que ello supone de incremento de la actividad en los astilleros de Navantia.
La alcaldesa indicó que este encargo es importante para el sector industrial de la Bahía de Cádiz, «pero de manera especial para los astilleros de San Fernando, que serán los que construyan los buques en su mayor medida».
La regidora isleña se refirió al respaldo mostrado por el equipo de gobierno desde el inicio del mandato hacia los trabajadores representados en el comité de empresa, con el que se ha mantenido reuniones «fluidas», así como con la propia dirección de Navantia.
Finalmente, recalcó la importancia de que todos los grupos políticos con representación municipal «apoyen sin fisuras cualquier iniciativa que garantice el futuro de los astilleros isleños».
Prioridad a la carga de trabajo
Por su parte, el alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, a diferencia de otros alcaldes y miembros de Podemos, como Pablo Iglesias, y dirigentes de En Marea, como la ferrolana Yolanda Díaz, se ha mostrado partidario de la firma del contrato.
Suárez ha señalado que su posición no ha variado en los últimos meses con respecto a lo manifestado ya en el pleno de Ferrol en el que el regidor local aseguró que la prioridad era dotar de carga de trabajo a los astilleros. «Nosotros siempre anteponemos en todo lugar el pan de nuestra gente a una situación internacional que nosotros no vamos a a resolver . Tenemos conciencia y consciencia de que Arabia Saudí es una dictadura, donde no se respetan los derechos humanos, pero desde luego Ferrol no es la sede de la Unión Europea, no es la sede del G-20 ni la sede del Consejo de Seguridad de la ONU para resolver una situación que tuvo que ser solucionada hace años por la vía diplomática», aclaró. El regidor de Ferrol insistió en que «el sentir de la sociedad ferrolana es la carga de trabajo para sus astilleros y eso no es incompatible con condenar la violencia sistemática y el genocidio que Arabia Saudí está practicando con el pueblo yemení».
Ver comentarios