Carnaval de Cádiz 2020

Coronavirus y Carnaval de Cádiz: Febrero loco en las trincheras

Decenas de autores y componentes de agrupaciones viven la pandemia en primera línea como trabajadores de los hospitales de la provincia

Nuria Agrafojo

Del Puerta del Mar al Punta de Europa. De Cádiz a Barbate. El Carnaval de Cádiz no ha tenido más remedio que ponerse la bata blanca para combatir el bicho en las trincheras de la sanidad pública. Muchos de los autores y componentes del Carnaval de Cádiz han cambiado en estos meses su atuendo carnavalero para sumergirse entre los pasillos de los centros sanitarios y dedicar gran parte de su tiempo a ayudar a combatir el coronavirus.

Al vivir tan de cerca la pandemia, algunos han perdido incluso sus ganas de fiesta, aunque todos están de acuerdo en que éstas se recuperarán en cuanto la enfermedad deje de azotar con la virulencia como lo lleva haciendo desde el pasado mes de marzo.

«Tuvimos suerte de haber podido celebrar el pasado Carnaval, porque fuimos de las últimas fiestas que se celebraron. Si no, habrían sido dos años seguidos sin Carnaval», se congratula David Fernández , autor de letra del coro La Colonial, ganador del primer premio de la pasada edición del COAC, que trabaja de enfermero en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, centro de referencia de la provincia.

«Una vez que estás dentro del hospital sabes que te puede tocar. Se viven momentos de tensión al entrar y salir porque tienes miedo de que se lo puedas pasar a uno de los tuyos», confiesa el corista, que da muestras de cansancio después de tantos meses de lucha sin freno. «Estoy desganado y prefiero vivirlo como espectador. No tengo ganas de escribir nada, sólo de que pase todo esto», reconoce Fernández.

«Por eso, después de todo lo que nos ha tocado a vivir, creo que el hecho de que nos hayamos quedado sin Carnaval es una nimiedad. Tenemos mucho tiempo por delante para recuperarnos, sin Carnaval no se acaba el mundo y estoy seguro de que volverá con más fuerza que nunca», apunta.

Esto es lo que piensa precisamente José Manuel Cardoso , que afronta este atípico mes de febrero en las urgencias del Hospital Punta de Europa de Algeciras, donde la incidencia del coronavirus ha hecho saltar todas las alarmas. Sin embargo, hace un llamamiento a la celebración de un Carnaval responsable, a través de internet, que permitirá mantener encendida la llama. «Durante la Guerra Civil, la gente seguía cantando en los baches, así que podemos seguir haciendo Carnaval gracias a internet», asegura Cardoso, que también pone de relieve las ventajas y desventajas de la situación. «Está claro que por cada año que no hay Carnaval se pierden años de letras, de músicas, pero la esencia pura se va a mantener dormida un año entero», añade el comparsista, que ya piensa en un regreso a las tablas en febrero de 2021, incluso por partida doble. Con un grupo dirigido por Francisco Trujillo, ‘El Catalán’ y con su grupo de amigos de Barbate.

Año sabático

También los médicos carnavaleros están totalmente volcados en su labor en estos meses de incertidumbre sanitaria. José Luis Gil es médico neurocirujano del Hospital Puerta del Mar de Cádiz y componente del coro callejero de Luis Frade. Aunque reconoce que se le está haciendo difícil no poder compartir esos momentos de entretenimiento con los compañeros del grupo, el facultativo considera que «la situación actual no permite hacer Carnaval en la calle».

Aunque a él no le ha tocado combatir directamente con el virus, sí asegura que esta pandemia la sufren todos los enfermos, por las consecuencias que está provocando el tener que dejar todos los rrecursos para afrontar el Covid-19. «El que no se convenza que se dé una vuelta por el hospital y verá por qué hay que suspenderlo», asegura Gil, que también destaca «la filosofía con la que se lo han tomado muchos autores y componentes».

Antonio Fernández Repeto , aunque alejado ya del hospital, sigue muy de cerca la evolución de la pandemia y pide responsabilidad ante la llegada de una anormal semana de Carnaval. Con estrechos lazos familiares ligados a la sanidad, el oftalmólogo gaditano apela al sentido común para evitar cualquier tipo de reunión carnavalesca. «Ahora es momento de ser responsables, ya habrá carnavales por celebrar», apostilla.

1

David Fernández, autor de coros y enfermero del Puerta del Mar. LA VOZ

«Este virus no entiende de fiestas»

David Fernández es enfermero del Puerta del Mar y uno de los autores del coro ganador del Carnaval de Cádiz 2020. Son dos vertientes que no tendrían nada que ver si no hubiera una pandemia sanitaria que ha obligado a suspender, entre otras cosas, el Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz. «Este virus no entiende de fiestas, así que no me cabe la menor duda de que hay que cortar de raíz el Carnaval», comenta un desganado Fernández, a quien esta situación le ha quitado las ganas de escribir. «Soy positivo y estoy convencido de que nos vamos a recuperar y vamos a volver con más ganas que antes pero lo que estamos viviendo no será fácil de olvidar», comenta este sanitario, que está combatiendo el Covid-19 en primera línea. «Lo peor que llevo es cuando llego al hospital y cuando llego a mi casa. Me da miedo que le pueda pasar el virus a tu gente», comenta, a la vez que pone de relieve las preocupaciones del sector, que se ha visto obligado a suspender vacaciones o cambios de servicios para combatir el virus. «No se acaba el mundo porque no haya Carnaval. Son nimiedades en comparación con lo que se nos ha venido encima. Ganas hay siempre pero se pueden mitigar siguiéndolo por internet, desde casa», propone.

2

José Manuel Cardoso, autor de comparsas y enfermero del Hospital Punta de Europa de Algeciras. LA VOZ

«A otras generaciones les tocó la guerra; a nosotros una pandemia»

José Manuel Cardoso está viviendo la pandemia en primera línea. Trabaja en Urgencias del Hospital Punta de Europa en Algeciras y conoce de primera mano el daño que está ocasionando el virus. Por ello, está convencido que parar el Carnaval no es ninguna tragedia, y eso que el autor ya estaba preparando un nuevo proyecto para reaparecer en el Concurso de Agrupaciones del Gran Teatro Falla en 2021. «Tendrá que esperar y además creo que esto nos va a venir bien, porque me da a mí que vamos a recuperar valores que habíamos perdido y nos va a llevar a las raíces de la fiesta», asegura el comparsista, que considera histórica esta etapa que le ha tocado vivir a su generación. «A otras generaciones les tocó la guerra y a nosotros nos ha tocado una pandemia. Es cierto a algunos nos coge en buena época pero hay que adaptarse», confiesa el coplero, que lanza un mensaje optimista de cara al futuro. «El Carnaval, nuestro sentido del humor volverá a brotar porque la alegría es algo que va implícito en nuestra forma de ser. Estoy convencido de que en 2022 se hará un Carnaval más puro y con más esencia. Buscaremos más la fuente y saldrá un Carnaval más gaditano. La pandemia nos va a hacer mirar hacia atrás», añade.

3

José Luis Gil, médico y componente del coro de Luis Frade. LA VOZ

«El que dude de suspender el Carnaval que se dé una vuelta por el hospital»

José Luis Gil es médico neurocirujano en el Hospital Universitario Puerta del Mar y desde hace años mata su gusanillo carnavalero como componente del coro callejero de Luis Frade. Su profesión le ha llevado a vivir de cerca esta pandemia y, por ello, es partidario de cortar todo lo que tenga que ver con el Carnaval en las calles teniendo en cuenta las actuales condiciones sanitarias. «El que dude de suspender el Carnaval, que se dé una vuelta por el hospital y seguro que se convence», comenta el doctor, que por otra parte considera doloroso el haberse quedado sin poder salir en el coro este edición. «Nosotros, a diferencia de las agrupaciones de concurso, que tienen otros objetivos, sólo buscamos el entretenimiento, por lo que me está costando asumir que este año no salimos a la calle, pero es lo que hay, no procede hacer de nada de Carnaval este año», asegura Gil, que pone de relieve la responsabilidad que han tenido las agrupaciones. «Me ha sorprendido la filosofía con la que han asumido que no tenía que haber Carnaval», apunta. «Cádiz va a sufrir mucho a consecuencia de todo esto, no sólo por quedarse sin Carnaval, sino también a nivel económico y los efectos que esto está teniendo en otros enfermos», asegura.

4

Antonio Fernández Repeto, médico y corista y jurado del Falla. LA VOZ

«El Carnaval tiene que pasar inadvertido en las calles»

«No nos queda más remedio que renunciar al Carnaval este año y dar gracias porque a pesar de todo el año pasado tuvimos mucha suerte y nos salvamos por los pelos», asegura el oftalmólogo Antonio Fernández Repeto, histórico corista de Los Dedócratas y jurado del COAC. El profesional sanitario conoce bien la situación que atraviesan los hospitales en estos momentos y hace un llamamiento a la responsabilidad ante la llegada de un mes de febrero donde el Carnaval siempre ha sido el protagonista en la ciudad. «Este año el Carnaval tiene que pasar inadvertido en las calles porque la organización de cualquier actividad podría ser un reclamo para la gente de fuera, y eso es una bomba de relojería en el momento en el que estamos. Es un riesgo inncesario del que luego nos podríamos arrepentir», comenta, Antonio Fernández Repeto, que desde el principio de la pandemia aboga por la responsabilidad y por renunciar a cualquier acto que suponga una congregación de personas. «El gran problema son los ensayos y sin los ensayos el concurso es inviable», apunta el sanitario, que pone de relieve la necesidad de un año en blanco. «Esto es una pandemia, no es una tontería, así que no pasa nada por quedarnos sin el Carnaval un año», asegura Fernández Repeto, que abre las puertas también al optimismo. «Hay que mantener el buen humor a pesar de todo, tomárselo con su filosofía y afortunadamente veremos otros carnavales y podremos disfrutar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación