Automoción
El coronavirus hunde la venta de coches en Cádiz que no alcanza las 1.500 unidades en octubre
Las matriculaciones de vehículos caen la provincia un 34% en los diez primeros meses del año, una cifra similar a la media de Andalucía
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos sigue cayendo. La provincia de Cádiz no ha logrado alcanzar las 1.500 unidades en el mes de octubre debido a la evolución del coronavirus, unida a la incertidumbre sobre sus consecuencias sociales y económicas. En los diez primeros meses del año se han matriculado 11.701 vehículos en la provincia , un 33,67% menos que en el mismo periodo del año anterior y una cifra que se equipara a la media de andaluza ya que las matriculaciones han caído un 34% en la comunidad, según datos elaborados por el Instituto de Estudios de Automoción (IEA) a partir de la información facilitada por la Dirección General de Tráfico.
En el balance acumulado, el mayor descenso lo registra la provincia de Málaga , con un 43 por ciento, seguida de Jaén (35,4 por ciento) y Sevilla (34,5 por ciento), según un comunicado conjunto de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac); la patronal de concesionarios oficiales de las marcas automovilísticas y de maquinaria agrícola Faconauto) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).
En este sentido, en Málaga se han matriculado hasta la fecha 15.613 vehículos, frente a los 27.397 que lo hicieron en 2019. Sin embargo, en términos absolutos, la provincia de Sevilla lidera el número de matriculaciones, con un total de 16.531.
En el otro extremo, las provincias de Granada y Almería son las que mejor están amortiguando la caída , con un 30 y un 31,1 por ciento respectivamente. En Granada se ha matriculado hasta el momento 7.472 turismos y en Almería, 6.437.
En lo que respecta al mes de octubre, el mayor descenso se da en Huelva, con 472 vehículos matriculados, lo que equivale a un 30,3 por ciento menos en relación al mismo mes de 2019. Almería, con un 9,7 por ciento y 847 turismos matriculados, es la provincia con mejores datos en la Comunidad.
Las cifras responden a la « incertidumbre sanitaria y a la crisis económica », que han impactado «duramente» en la evolución de las matriculaciones, según ha señalado la directora de comunicación de Anfac, Noemi Navas. Los planes de ayuda a la compra son «buenas herramientas para lograr estimular el mercado y están permitiendo que las caídas no sean aún peores».
Para su homólogo en Faconauto, Raúl Morales, el anuncio Renove 2020 «tuvo un efecto llamada que también contribuyó a reactivar la demanda en esos primeros meses». «Como temíamos, ha tenido algo de espejismo: el empeoramiento de la situación sanitaria, la caída de la movilidad de la población y la falta de confianza de los consumidores están haciendo mella en las matriculaciones»