CORONAVIRUS

Cádiz registra el incremento de nuevos casos de coronavirus más bajo desde el inicio del Estado de Alarma

7 nuevos contagios y ningún nuevo fallecido en las últimas 24 horas sitúan en 1.146 los casos confirmados de Covid-19 y en 75 los fallecidos en la provincia

Sanitarias del hospital Puerta del Mar participando del aplauso de las ocho de la tarde. A.V.

S.C.

La evolución del coronavirus en la provincia de Cádiz ha experimentado estas últimas 24 horas un notable frenazo con solo siete nuevos casos registrados y ninguna nueva muerte. Según datos de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, en la actualidad hay 1.146 personas afectadas de Covid-19 en la provincia gaditana.

Este incremento de solo siete nuevos contagios no solo es el más bajo del mes de abril sino también del periodo de confinamiento . La cifra de nuevos contagios diarios más parecida en abril se obtuvo el día 14, cuando se registró 11 nuevos casos, mientras que en el mes de marzo contando a partir del confinamiento nos tendríamos que remontar al 14 de marzo, cuando hubo 8 nuevos casos coincidiendo con el inicio del Estado de Alarma. más parecidas a la registradaEsto confirmaría, junto con los datos de los últimos días, que en Cádiz hemos pasado el pico de contagios y se ha aplanado la curva del coronavirus.

Otro dato positivo para la esperanza es que no se ha contabilizado ningún fallecido en las últimas 24 horas en la provincia (la cifra es de 75 muertes) ni ningún ingreso nuevo en la UCI (donde hay 74 pacientes) y tan solo tres nuevas hospitalizaciones. Tampoco ha variado el número de personas curadas desde ayer, que permanece en 283.

De esta manera, las principales cifras estadísticas de la provincia en relación al coronavirus dibujan el siguiente escenario a fecha de este lunes: 1.146 personas contagiadas de las cuales 490 han sido hospitalizadas (74 de ellas en la UCI), 283 ya se han curado y 75 han fallecido. El resto se encuentra en aislamiento en sus domicilios.

En cuanto a la tasa de contagio por cada 100.000 habitantes, se mantiene en la cota de 92 , similar a los registros de la semana anterior, cuando se mantuvo entre 90 y 93. En la comparativa andaluza, otras provincias con similar número de contagios, como Jaén, arroja una tasa de incidencia muy superior, por encima de los 200.

Andalucía contiene el incremento de los nuevos contagios

Por lo que respecta a Andalucía, los datos actualizados acumulados de este lunes arrojan un total de 11.555 personas afectadas (entre los que se incluyen los positivos asintomáticos), 1.013 fallecidas, 3.229 curadas, 5.473 ingresos hospitalarios, 690 de los cuales han sido en la UCI. Asimismo, según datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, se han realizado en la comunidad 48.527 pruebas para la detección del virus.

La evolución de los afectados por Covid-19 en Andalucía en los últimos tres días refleja un mayor incremento del número de personas que han superado la enfermedad, una contención del ritmo de nuevos contagios diarios y estabilidad en el crecimiento del número de fallecidos. Así, en el caso de los nuevos contagios diarios, del 17 de abril al 18 creció un 1,3%, del 18 al 19 un 1,9% y de ayer a hoy u n1,1%. En cuanto a los fallecidos, del 17 al 18 de abril escaló un 2,8%, del 18 al 19 un 2,6% y del domingo a este lunes un 2%. Por último, en referencia a las personas recuperadas de la enfermedad, del viernes al sábado pasado aumentaron un 5,6%, del sábado al domingo también un 5,6% y del domingo a hoy lunes, algo menos, un 3,6%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación