Covid-19

El coronavirus deja en ‘stand-by’ el mercado inmobiliario gaditano

Propietarios y profesionales del sector esperan un cambio radical en el escenario tras el Estado de Alarma, con descensos en los precios de venta y alquiler de inmuebles

La avenida de Cádiz, este martes, en una nueva jornada de confinamiento decretado por el Estado de Alarma. Francis Jiménez

Fran M. Galbarro

Sin opción a teletrabajo. La práctica totalidad de las empresas inmobiliarias de Cádiz han cesado su actividad en las últimas semanas. La compra-venta de pisos y el mercado de alquileres está, al igual que otros sectores, en ‘stand-by’ desde que se decretase el confinamiento.

De hecho, en estas tres semanas no se ha formalizado ningún contrato privado de compra-venta y, pese a que se ha publicado alguna que otra oferta de pisos de alquiler en los portales digitales, nadie se interesa por ellos. «Está todo paralizado. Incluso algunos contratos que se iban a realizar y que estaban más o menos concretados se han caído porque el particular quiere saber qué va a pasar», explica Inmaculada Velázquez, presidenta de GICA - MLS Cádiz, la mayor agrupación de inmobiliarias de la provincia de Cádiz.

El trabajo a distancia se hace imposible en un oficio que depende en gran medida del contacto y la cercanía con el cliente. Ni siquiera pese a que las nuevas tecnologías –salvación de muchos comercios durante estas semanas de Estado de Alarma– permiten desde hace años a las inmobiliarias la posibilidad de anunciar sus propiedades en Internet. «El sector ha quedado muy afectado porque cuando el cliente mira los pisos en los portales se trata sólo del primer paso antes de acudir a nuestras oficinas, hacer una visita al inmueble y atenderles personalmente. Es prácticamente imposible que alguien se decida a comprar o alquilar una vivienda por una fotografía . A eso se le une que el ciudadano en estas semanas tiene una preocupación superior:la salud. Está claro que no es momento de comprar ni alquilar pisos», argumenta Velázquez.

La mayoría de las empresas de este ámbito ha optado por presentar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs), debido a la falta de ingresos de estas semanas y las pérdidas que se prevén en el futuro, al menos a corto plazo.El sector, así, queda a la espera de los próximos acontecimientos y a «cuánto dure el Estado de Alarma». Los inquilinos que acababan contrato cuentan con la opción de prorrogar su estancia, además de poder negociar el pago de las mensualidades, gracias al decreto aprobado hace unos días por el Gobierno central.

Las empresas inmobiliarias, destinadas a una avalancha de ERTEs ante la dificultad de trabajar a distancia

El futuro es una incógnita para los propietarios y potenciales compradores, aunque conforme pasan los días los profesionales del sector están más convencidos de que el escenario cambiará por completo. «El panorama de inmuebles será totalmente distinto después de la crisis del coronavirus. En diversos foros de profesionales hablamos de que estaremos en algo parecido a 2015-2016, cuando había oportunidades interesantes para comprar y vender en el negocio inmobiliario . Entonces se volcó el dinero de ahorro en el sector», explica la presidenta de GICA-MLS.

Los inversores tienden a refugiarse en el ladrillo en tiempos de crisis, una inversión segura pese a las fluctuaciones del mercado.Algo que, unido a las dificultades socioeconómicas que se prevén en los próximos meses, podría provocar una variación en los precios . «Habrá clientes con mayor urgencia por vender y otros que directamente lo retiren de la venta porque su momento habrá pasado. Quizás, como la economía se va a resentir, puede ser que se produzca algún tipo de ajuste en precio, pero dependerá de la duración y la destrucción de empleo que haya», desarrolla.

La vivienda turística, que cada vez concentraba más inversiones, puede salir muy afectada de esta crisis

Los alquileres también podrán verse directamente afectados por la crisis económica, con distintas interpretaciones posibles. Antonio Rivas, administrador de fincas y secretario general del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Cádiz, recuerda el peso de las viviendas turísticas en el mercado inmobiliario de Cádiz : «Si no hay tantos turistas, si los extranjeros empiezan a no venir tanto, la gente cambiará otra vez a la vivienda tradicional. Si entra más gente en el mercado, habrá más oferta y los precios bajarán. En estos casos siempre decimos que los propietarios que tengan un buen inquilino, mejor que lo conserven, porque si es estable va a ser difícil encontrar uno mejor».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios