CRISIS DEL CORONAVIRUS

Coronavirus en Cádiz, últimas noticias | Lunes, 27 de abril

Consulta la última información de la pandemia en la provincia gaditana en la información diaria de La Voz de Cádiz

Niños jugando junto a su madre en una playa de Cádiz este domingo. Francis Jiménez

D. Á.

La provincia de Cádiz inicia este lunes la que será su séptima semana de confinamiento desde que se decretase el Estado de Alarma. Los niños menores de 14 años ya pueden salir a la calle para realizar paseos controlados durante una hora al día.

Si la curva de contagios se mantiene y los datos de la incidencia del Covid-19 en nuestro país se mantienen estables, a partir del próximo sábado también se podrá salir a hacer deporte al aire libre o a pasear junto a miembros que convivan en el mismo hogar.

Esta jornada habrá que estar atentos a los datos desgranados por municipios que ofrecerá la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, una reivindicación que venían haciendo en estas semanas la mayoría de los municipios andaluces. De este modo, hoy se conocerán qué pueblos gaditanos se mantienen libres de coronavirus y el número concreto de positivos que se contabilizan en el resto de localidades.

Últimas novedades. Lunes 27 de abril

17 muertes en el asilo de Ubrique: «El problema fue no reconocerlo»

Esta semana se cumple un mes desde que se confirmó el primer caso de coronavirus en el asilo Nuestra Señora de los Remedios, en Ubrique. Un brote que ya está controlado gracias a la medicalización del centro por parte de la Junta y a la donación de profesionales por parte de la Fundación López Mariscal, pero cuyo balance es demoledor: han muerto 17 personas. Toda la información, aquí .

La pescadería que pretendía abrir en Cádiz el día que empezó el confinamiento

Alejandro firmó el contrato e inició la obra en un establecimiento de la avenida que hasta entonces ocupaba una carnicería. Este pequeño empresario gaditano afincado en Conil tiene dos puestos en el mercado de la localidad de La Janda, pero vio una oportunidad de ampliar su negocio en la ciudad donde nació y donde aún vive parte de su familia. Invirtió, inició las obras y superó los escollos de la burocracia antes de fijar una semana para su apertura: el lunes 16 de marzo adquiriría los productos para su esperado estreno. Lee este reportaje completo, aquí.

'Enganchados' a la reincidencia contra el confinamiento: «No preocupan a nadie»

Están ahí y además ahora se les ve más. Las calles, los barrios, los parques, se han vaciado de gente. El Covid ha atacado fuerte y la mayoría de la ciudadanía permanece encerrada en sus casas cumpliendo de forma responsable y cívica todas las indicaciones que da el Gobierno. Por su seguridad y por la de todos los demás. Sin embargo, hay un sector de la población que vive al margen de todo. Toda la información, aquí.

Casi 75.000 vehículos ya están en lista de espera para pasar la lTV en la provincia

«En lista de espera». Esta será una de las frase más sonadas una vez que termine el confinamiento que, según la tercera prórroga anunciada por el Gobierno y aprobada por el Congreso, será el próximo 11 de mayo . El estado de alarma decretado por el Ejecutivo español el pasado 15 de marzo por la crisis del coronavirus ha significado dos meses de paralización casi total de la economía de nuestro país. Más información, aquí.

Tsunami de peticiones de ayuda en las entidades sociales gaditanas

El aumento del número de personas que ha acudido a entidades sociales para solicitar ayuda tras seis semanas desde que comenzase el estado de alarma establecido por el Gobierno el pasado 14 de marzo se ha disparado de una forma notable en la provincia. El Banco de Alimentos de Cádiz atiende más de 20.000 beneficiarios nuevos, Cáritas Diocesana de Cádiz ha contabilizado un aumento de 1.300 familias y Cruz Roja Española ha atendido a más de 14.000 personas desde que se puso en marcha el Plan Cruz Roja Responde. Toda la información, aquí.

El temor al día después del confinamiento

Aunque parezca que el reloj se ha parado no es así. Tienen 18 años, están solos, viven a kilómetros de distancia de sus familias, en un país diferente al suyo y como al resto de los mortales el confinamiento se les hace cuesta arriba, aunque «se están portando bien, con las cosas propias de la edad». Así es como viven el aislamiento domiciliario muchos jóvenes inmigrantes extutelados de la Junta de Andalucía, según relata el delegado de Voluntarios por Otro Mundo, Michel Bustillo. Lee este reportaje, aquí.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación