Coronavirus Cádiz
Sube la tasa de incidencia en la provincia, superando los 300 casos
Otro fallecido en la provincia debido al coronavirus y 406 positivos en las últimas 24 horas
Nuevo incremento de la tasa de incidencia en la provincia de Cádiz, que este martes se sitúa en los 312,3 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, casi 28 puntos más que este lunes. Asimismo, según la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, hay que lamentar otro fallecido en las últimas 24 horas y 406 nuevos positivos , siendo la segunda provincia de la comunidad autónoma con más casos en esta jornada. De este modo, desde el viernes cuatro personas habrían perdido la vida en Cádiz debido al covid.
Noticias relacionadas
Actualmente, 69 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales gaditanos (cuatro más que la jornada anterior), de los que 5 se encuentran en UCI.
Incremento de la tasa también en Andalucía
Andalucía ha registrado este martes 15 de marzo un total de 2.266 positivos por Covid-19 en 24 horas, 754 más que los registrados el mismo día de la semana pasada, al tiempo que ha sumado 32 fallecidos, dato más alto desde el registrado el 25 de febrero (39).
Según los datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la tasa en la región se sitúa en 282,6 casos por cada 100.000 habitantes, 19,3 puntos menos en un día.
Los 2.266 contagios de este martes se registran tras los 3.087 del lunes (72 horas), los 2.736 del viernes, los 2.821 del jueves, los 2.649 del miércoles y los 1.512 del martes pasado.
Por provincias, Málaga es la que más contagios registra con 614, seguida de Cádiz con 406 , Sevilla con 329, Córdoba con 293, Almería con 205, Granada con 169, Huelva con 127 y Jaén con 123.
Respecto a los 32 fallecidos, 14 se registran en la provincia de Sevilla, cinco en Málaga, tres en Jaén, Huelva y Almería, dos en Córdoba y uno en Almería y Granada.
Andalucía ha registrado este martes una subida de 46 pacientes hospitalizados por coronavirus respecto al lunes hasta un total de 611, mientras que los ingresos en UCI permanecen sin cambios en 69 personas, cifra más baja desde el 4 de diciembre (69).
Por provincias, Málaga es la que registra más hospitalizados con 168 y 15 en UCI, seguida de Sevilla con 120 y 19 en UCI, Granada con 79 y seis en UCI, Jaén con 69 y siete en UCI, Cádiz con 69 y cinco en UCI, Córdoba con 52 y once en UCI, Almería con 29 y cinco en UCI, y Huelva con 25 y uno en UCI.
De acuerdo con los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias en su comunicado diario, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 1.372.300 casos confirmados -2.266 más en 24 horas- y ha alcanzado los 13.152 muertos -32 más-. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 69.768 -151 más-. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.937 -seis más- y el número de curados es de 1.325.404, después de que se añadan 3.379.
En cuanto a los datos provincializados acumulados , de los 13.152 fallecidos desde el inicio de la pandemia -32 más-, Sevilla con 2.717 -14 más- se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 2.319 -cinco más-, Granada con 2.097 -uno más-, Cádiz con 1.783 -uno más-, Córdoba con 1.315 -dos más-, Jaén con 1.292 -tres más-, Almería con 1.149 -tres más- y Huelva con 480 -tres más-.
Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan 1.372.300 desde el inicio de la pandemia -2.266 más en 72 horas-, liderados por Sevilla con 283.250 -329 más-, seguida de Málaga con 264.387 -614 más-, Cádiz con 186.695 -406 más-, Granada con 171.133 -169 más-, Córdoba con 141.466 -293 más-, Jaén con 111.160 -123 más- y Huelva con 80.458 -127 más-.
Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 69.768 -151 más-, con Sevilla a la cabeza 15.452 -12 más-, seguida de Málaga con 13.217 -12 más-, Granada con 11.095 -cinco más-, Cádiz con 7.476 -73 más-, Córdoba con 6.860 -19 más-, Jaén con 6.306 -14 más-, Almería con 5.546 -seis más- y Huelva con 3.816 -diez más-.
De ellos, 6.937 personas han pasado por la UCI en Andalucía -seis más-, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.402 -tres más-, seguida de Granada con 1.232, Málaga con 1.120, Almería con 872 -uno más-, Córdoba con 780 -dos más-, Cádiz con 724, Jaén con 540 y Huelva con 267.
La cifra de curados alcanza los 1.325.404 en toda la región, 3.379 más, con Sevilla a la cabeza con 274.567 -431 más-, seguida de Málaga con 255.005 -946 más-, Cádiz con 179.943 -463 más-, Granada con 165.570 -264 más-, Córdoba con 136.439 -503 más-, Almería con 129.956 -353 más-, Jaén con 107.662 -265 más- y Huelva con 76.262 -154 más-.
Según los datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 282,6 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Huelva a la cabeza con 358,4; seguida de Málaga con 365,4; Córdoba con 351,6; Cádiz con 312,3; Almería con 311,4; Jaén con 272; Granada con 197,1 y Sevilla con 177,4.
Casi el 90% de la población tiene una dosis
Andalucía ha administrado hasta este lunes 14 de marzo un total de 18.164.660 dosis de la vacuna contra la Covid-19 -17.004 más en 24 horas- y un total 7.329.285 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa contra el Covid-19 (dos dosis de Pfizer, Moderna o Astrazeneca, o una de Janssen), mientras que 7.574.193 tienen al menos una dosis.
Además, un total de 4.144.394 personas cuentan ya con terceras dosis -6.084 en 24 horas-, según indica el parte diario de la evolución de la enfermedad de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
Con estas cifras, la región tiene al 86,5% de la población con la pauta vacunal completa, al 94,9% de los mayores de 12 años y al 90,3% de los mayores de cinco años, mientras que el 89,4% de la población, el 96,3% de los mayores de 12 y el 93,3% de los mayores de cinco han recibido al menos la primera dosis.
Por provincias, en Sevilla son ya 4.247.990 las dosis administradas, mientras que un total de 1.709.269 personas han completado ya la pauta, y en Málaga son 3.417.094 las administradas y 1.387.489 los malagueños con ambas inyecciones inoculadas. En Cádiz, son 2.692.284 administradas y con pauta completa 1.084.870 personas.
Ya en Granada, las dosis administradas suman 1.978.778 y con pauta completa 804.444; en Córdoba, 1.763.265 y 692.107 completa; en Almería, 1.549.884 y 631.960 las personas con toda la pauta; en Jaén, 1.397.864 las administradas y 558.409 con dosis completas; y en Huelva, 1.117.501 dosis y 460.737 los inmunizados.
Con respecto a las terceras dosis provincializadas, en Sevilla las personas que las han recibido ascienden a 977.584; en Málaga a 745.133; en Cádiz a 600.069; en Granada a 459.594; en Córdoba a 432.625; en Almería a 336.058; en Jaén a 334.919; y en Huelva a 258.412.
Ver comentarios