Coronavirus Cádiz
La provincia vuelve a registrar más de 500 positivos pero baja a 65 los hospitalizados por covid
Otras dos personas han perdido la vida debido al coronavirus y la tasa de incidencia sube ligeramente y se sitúa en los 284,9 casos
La provincia de Cádiz ha registrado este lunes 531 positivos por covid y ha notificado dos nuevos fallecimientos . No obstante, ha descendido en 20 el número de hospitalizados durante el fin de semana, pasando de los 85 del viernes a 65, seis de ellos en la UCI . En cuanto a la tasa provincial se sitúa en 284,9 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Según los datos de la Consejería de Salud y Familias, en la provincia se han registrado desde el principio de la pandemia, cuando se cumplen dos años desde que se decretara el Estado de Alarma, 186.289 positivos y 1.782 fallecidos.
Por municipios, de las tres poblaciones con más de 100.000 habitantes, Cádiz es la que mayor incidencia presenta con 469,2 puntos , en torno a 100 puntos más en una semana, seguido de Algeciras con 321,2 y Jerez con 223,7.
En cuanto a los cinco distritos sanitarios que conforman la provincia, el de Campo de Gibraltar Este es que el mayor tasa de incidencia presenta en 14 días, con 333 casos por 100.000 habitantes, seguido de Campo de Gibraltar Oeste (324,6), Bahía de Cádiz-La Janda (312,3), Jerez-Costa Noroeste (216,4) y Sierra (260,3).
Respecto a los municipios que presentan la tasa más alta son Torre Alháquime con 2.125 puntos; Alcalá del Valle con 1.490,8; Olvera con 1.135,2; Benalup con 541,3; y Chipiona con 541,2. El resto de municipios se sitúan por debajo de los 500 puntos.
Cádiz, la segunda provincia andaluza con más contagios
Andalucía ha registrado este lunes 14 de marzo un total de 3.087 positivos por Covid-19 en 72 horas , 351 más que los registrados el viernes, al tiempo que ha sumado 26 fallecidos, dos más que el viernes y uno menos que hace una semana.
Según los datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la tasa en la región se sitúa en 263,3 casos por cada 100.000 habitantes, 6,3 puntos menos respecto al viernes.
Los 3.087 contagios de este lunes (72 horas) se registran tras los 2.736 del viernes, los 2.821 del jueves, los 2.649 del miércoles, los 1.512 del martes y los 5.278 del lunes.
Por provincias, Málaga es la que más contagios registra con 877, seguida de Cádiz con 531 , Sevilla con 358, Córdoba con 327, Almería con 303, Granada con 259, Huelva con 244 y Jaén con 188.
Respecto a los 26 fallecidos, 15 se registran en la provincia de Sevilla, seis en Málaga, dos en Cádiz y Córdoba, respectivamente, y uno en Almería.
Andalucía ha registrado una bajada de 28 pacientes hospitalizados por coronavirus respecto a la jornada del sábado hasta un total de 565, dato más bajo desde los registrados el 17 de diciembre (531), mientras que los ingresos en UCI bajan en diez hasta 69 personas en 48 horas, cifra más baja desde el 4 de diciembre (69).
Por provincias, Málaga es la que registra más hospitalizados con 160 y 18 en UCI, seguida de Sevilla con 106 y 18 en UCI, Granada con 74 y seis en UCI, Jaén con 65 y seis en UCI, Cádiz con 65 y seis en UCI, Córdoba con 52 y diez en UCI, Almería con 28 y seis en UCI y Huelva con 15 y uno en UCI.
De acuerdo con los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias en su comunicado diario, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 1.370.034 casos confirmados --3.087 más en 72 horas-- y ha alcanzado los 13.120 muertos --26 más--. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 69.617 --79 más--. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.931 --seis más-- y el número de curados es de 1.322.025, después de que se añadan 2.401.
En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 13.120 fallecidos desde el inicio de la pandemia -26 más-, Sevilla con 2.703 -15 más- se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 2.314 -seis más-, Granada con 2.096, Cádiz con 1.782 -dos más-, Córdoba con 1.313 -dos más-, Jaén con 1.289, Almería con 1.146 -uno más- y Huelva con 477-
Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan 1.370.034 desde el inicio de la pandemia -3.087 más en 72 horas-, liderados por Sevilla con 282.921 -358 más-, seguida de Málaga con 263.773 -877 más-, Cádiz con 186.289 -531 más-, Granada con 170.964 -259 más-, Córdoba con 141.173 -327 más-, Jaén con 111.037 -188 más- y Huelva con 80.331 -244 más-.
Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 69.617 -79 más-, con Sevilla a la cabeza 15.440 -siete más-, seguida de Málaga con 13.205 -48 más-, Granada con 11.090 -siete más-, Cádiz con 7.403 -dos más-, Córdoba con 6.841 -siete más-, Jaén con 6.292 -menos uno por reajuste en la cifra-, Almería con 5.540 -cuatro más- y Huelva con 3.806 -cinco más-.
De ellos, 6.931 personas han pasado por la UCI en Andalucía -seis más-, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.399 -tres más-, seguida de Granada con 1.232, Málaga con 1.120, Almería con 871 -uno más-, Córdoba con 778 -dos más-, Cádiz con 724, Jaén con 540 y Huelva con 267.
La cifra de curados alcanza los 1.322.025 en toda la región, 2.401 más, con Sevilla a la cabeza con 274.136 -456 más-, seguida de Málaga con 254.059 -661 más-, Cádiz con 179.480 -374 más-, Granada con 165.306 -187 más-, Córdoba con 135.936 -286 más-, Almería con 129.603 -181 más-, Jaén con 107.397 -158 más- y Huelva con 76.108 -98 más-.
Según los datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 263,3 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Huelva a la cabeza con 344,8; seguida de Málaga con 340; Córdoba con 323,5, Almería con 290,5; Cádiz con 284,9; Jaén con 261,8; Granada con 187 y Sevilla con 163,9.
Casi 600.000 terceras dosis
Andalucía ha administrado hasta este domingo 13 de marzo un total de 18.147.656 dosis de la vacuna contra la Covid-19 -6.327 más en 48 horas- y un total 7.319.849 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa contra el Covid-19 (dos dosis de Pfizer, Moderna o Astrazeneca, o una de Janssen), mientras que 7.573.123 tienen al menos una dosis.
Además, un total de 4.138.310 personas cuentan ya con terceras dosis -1.317 más en 48 horas-, según indica el parte diario de la evolución de la enfermedad de la Junta de Andalucía.
Con estas cifras, la región tiene al 86,4% de la población con la pauta vacunal completa , al 94,8% de los mayores de 12 años y al 90,2% de los mayores de cinco años, mientras que el 89,3% de la población, el 96,3% de los mayores de 12 y el 93,3% de los mayores de cinco han recibido al menos la primera dosis.
Por provincias, en Sevilla son ya 4.242.869 las dosis administradas, mientras que un total de 1.706.017 personas han completado ya la pauta, y en Málaga son 3.414.134 las administradas y 1.385.934 los malagueños con ambas inyecciones inoculadas. En Cádiz, son 2.690.410 administradas y con pauta completa 1.083.988 personas.
Ya en Granada, las dosis administradas suman 1.976.763 y con pauta completa 803.245; en Córdoba, 1.762.004 y 691.395 completa; en Almería, 1.547.841 y 631.089 las personas con toda la pauta; en Jaén, 1.397.016 la administradas y 557.864 con dosis completas; y en Huelva, 1.116.619 dosis y 460.317 los inmunizados.
Con respecto a las terceras dosis provincializadas , en Sevilla las personas que las han recibido ascienden a 976.100; en Málaga a 743.916; en Cádiz a 599.281 ; en Granada a 458.850; en Córdoba a 432.286; en Jaén a 334.663; en Almería a 335.199, y en Huelva a 258.015.
Noticias relacionadas