CRISIS DEL CORONAVIRUS

Coronavirus en Cádiz: La provincia tiene ya 134 casos confirmados

En las últimas 24 horas se han registrado ocho nuevos positivos de Covid-19 en el territorio gaditano

Entrada del hospital Puerta del Mar de Cádiz Antonio Vázquez Jiménez

L.V.

La pandemia del coronavirus se sigue propagando por todo el territorio nacional. Según los últimos datos ofrecidos por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, en la provincia de Cádiz ya hay registrados 134 positivos por Covid-19.

Los casos continúan aumentando y Pedro Sánchez ha decretado que se amplía el Estado de Alarma y de confinamiento domiciliario otros 15 días.

En la provincia, el foco informativo sigue el la Sierra. Se sigue con inquietud la evolución de los positivos en la residencia de mayores de Alcalá del Valle donde ya ha fallecido un anciano, aunque no ha sido confirmado oficialmente.

En la capital gaditana, los últimos datos indican que hay veintena de ingresos y una paciente en UCI por coronavirus activan la Fase II en el Puerta del Mar . El hospital de San Rafael de Cádiz registra el primer ingreso por coronavirus y tres pacientes con síntomas

Hay cuatro ingresados de gravedad en la UCI del hospital de Puerto Real ya que dos pacientes que estaban en planta han sufrido serias complicaciones y han sido conectados a la ventilación mecánica.

También en la Sierra, Prado del Rey confirma su primer positivo por coronavirus. Y en Arcos, un policía local de Arcos de la Frontera, positivo por coronavirus

En la zona de Campo de Gibraltar , concretamente en el hospital Punta de Europa, se registró el primer fallecido oficial de Cádiz , un hombre de 67 años con patologías previas.

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía acaba de confirmar una segunda muerte en la provincia de Cádiz. Se trata de un hombre de 80 años que también tenía patologías previas, que han fallecido en el hospital Puerta Europa de Algeciras.

En total, en la provincia de Cádiz son ya 134 casos, ocho más de los que había este sábado, de los que 34 están ingresados y 98 en seguimiento activo .

Andalucía: 1.725 contagios y 47 muertos

En Andalucía , el número de casos positivos de coronavirus ha alcanzado los 1.725 (por 1.515 de ayer) y las personas fallecidas se sitúan en 47 (40 ayer sábado), mientras el número de pacientes en la UCI es de 55 y los curados son 38, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Salvador Illa.

El dato positivo es que, a pesar de que la cifra de contagios sigue creciendo, lo hizo a un ritmo menor que la jornada anterior, ya que los casos por Covid-19 subieron las últimas 24 horas un 13,3% frente al 17,7% del día anterior . Más información, aquí

España: 28.572 contagios y 1.720 muertos

Hace 24 horas, el sábado a mediodía, los casos de coronavirus en España se situaban en 24.926 casos, con 1.326 fallecidos y 2.125 recuperados. Este domingo 22 de marzo, España suma 28.572 contagios, 1.720 fallecidos y 2.575 altas. Ello supone 3.610 infectados más y 394 fallecidos en 24 horas. Ayer había 24.926 positivos y 1.326 muertos.

Llegada material

Por otro lado, la Consejería ha informado de que, a partir de este domingo, se enviarán a las plataformas de recepción de las distintas provincias de Andalucía un total de 725.000 mascarillas quirúrgicas.

En concreto, se repartirán 150.000 en Sevilla, 100.000 en cada una de las provincias de Granada, Jaén y Málaga; 75.000 en Almería, otras 75.000 en Cádiz y la misma cantidad en Córdoba, y 50.000 en Huelva.

Test vehículos

Por otro lado, en las últimas horas se han habilitado once puntos de recogida rápida de muestras desde el automóvil con el fin de «agilizar la toma y minimizar el riesgo de los profesionales sanitarios».

Así, actualmente, se puede realizar este tipo de pruebas en Almería, Cádiz (Campo de Gibraltar y Jerez) , Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla (capital, Aljarafe y Osuna). Además, "en las próximas horas se habilitarán nuevos puntos en toda la comunidad".

Estas pruebas, siguiendo los protocolos del Ministerio de Sanidad, se están realizando a profesionales esenciales que muestren síntomas del virus, previa cita, según precisa la Consejería.

Recetas

Por otro lado, los pacientes que necesiten renovar sus recetas podrán hacerlo sin acudir al centro de salud. Así, cuando llamen para pedir cita, los profesionales del centro de salud o de Salud Responde preguntarán el motivo de la consulta y, si este es receta, en las próximas 48 horas lo llamará su médico y cargarán a la tarjeta sanitaria las recetas que el paciente necesite.

Igualmente, con el fin de hacer "más llevadera" la estancia en los hospitales y favorecer el acceso a la información, la Consejería de Salud y Familias ha eliminado el pago por hacer uso de la señal de televisión en los hospitales del Servicio Andaluz de Salud.

Teléfono atención

Por otro lado, desde el 25 de febrero hasta el sábado 21 de marzo, Salud Responde ha gestionado 74.062 consultas sobre el coronavirus, siendo atendidas 2.261 este sábado, y los centros coordinadores del 061 han atendido desde el inicio de la crisis 24.735 consultas por el mismo motivo, 1.652 de ellas durante la jornada de este sábado, siendo el 19,5% de las mismas informativas o de consultas epidemiológicas y el 80,5% asistenciales.

A través de la app de Salud Responde se han recibido en este periodo 432.187 consultas al apartado de información sobre coronavirus, 109.562 de ellas para realizar el test rápido habilitado el sábado 14 de marzo con el fin ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitar su toma de decisión.

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha recibido desde el pasado sábado 15 de marzo hasta el viernes 20 de marzo un total de 2.254.746 llamadas en sus ocho centros coordinadores de urgencias y emergencias 061 de Andalucía, así como en Salud Responde y en sus plataformas externas de teleoperación.

Este es el volumen de llamadas global que la ciudadanía ha realizado para solicitar información sobre el coronavirus o para realizar cualquier otro tipo de gestión con el sistema sanitario público, así como para solicitar atención sanitaria a los servicios sanitarios través de las diferentes líneas de atención disponibles en Andalucía, según aclara la Junta, que, ante esta "situación extraordinaria", ruega a las personas usuarias que hagan un "uso responsable de las líneas".

De igual modo, Salud Responde dispone de una aplicación de descarga gratuita que está accesible para IOS y Android a través del enlace 'http://www.juntadeandalucia.es/SaludResponde/AppMovil/', o en las páginas webs de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias y de la Consejería de Salud y Familias.

Para inscribirse en la app de Salud Responde sólo es necesario rellenar los datos personales e introducir el DNI y el número de la tarjeta sanitaria.

Desde la Junta destacan que, para la atención de usuarios, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha reforzado Salud Responde con 262 operadores para la atención exclusiva de las llamadas por coronavirus, al igual que ha hecho en los centros coordinadores de 061 con 95 profesionales de teleoperación y con personal sanitario de medicina y enfermería para toda Andalucía; en concreto, con 24 médicos y 27 enfermeros y 24 TES que se distribuyen un turno de 12 horas de médico, uno de enfermería y otro de TES de refuerzo por provincia.

A ellos se suman tres enfermeros de refuerzo en Salud Responde y 24 para los centros del 112, con un enfermero por turno doce horas en cada provincia.

Asimismo, para dar respuesta al incremento de la demanda, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha puesto en funcionamiento sistemas de triaje telefónico tanto en la línea 900.400.061 como en el 955.545.060 para facilitar la gestión de las llamadas recibidas, además de incorporar a través de la app de Salud Responde la posibilidad de solicitar citas previas telefónicas con los centros de salud de Atención Primaria que disponen de ella.

La finalidad de este sistema es evitar desplazamientos de los usuarios a los centros sanitarios, de tal forma que, a través de un conjunto de preguntas, las personas puedan seleccionar la modalidad y motivo de su cita.

Por último, la Consejería de Salud y Familias ha querido agradecer el ofrecimiento altruista de empresas tecnológicas, fundaciones, restauración a domicilio, hostelería, colegios profesionales, organizaciones sindicales y patronales, taxistas, «entre muchas otras, para apoyar las necesidades de la población derivadas de la epidemia de coronavirus».

Galería.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios