Covid Cádiz

Con noviembre llegó el repunte de casos y tasa de incidencia

El aumento de contagios ha llevado a sumar 1.740 casos en el mes que acaba de terminar, pero tan solo ha habido que lamentar tres fallecidos

Restricciones para el Puente de diciembre: ¿Habrá nuevas medidas contra el covid en Cádiz?

Entrada del Hospital Universitario Puerta del Mar. Antonio Vázquez

Verónica Sánchez

El pasado mes de octubre cerró con datos para la esperanza, que invitaban a abrazar la tan traída ‘nueva normalidad’, pero noviembre ha traído otro repunte de caso s. Tan importante está siendo el aumento de positivos en España que tras tres meses de clases en los centros educativos; el 100% en los aforos de espectáculos y eventos; celebrando fiestas populares y procesiones y sin limitaciones de horarios ni movilidad; se vuelven a plantear posibles restricciones para frenar los contagios.

En el mes de noviembre se han registrado en la provincia de Cádiz 1.740 positivos por covid , frente a los 500 del mes de octubre, lo que muestra claramente el repunte de contagios. Si el día 1 de noviembre se contabilizaron 19 nuevos positivos, la tendencia fue en aumento a medida que pasaron los días. Con 45 el día 6, 55 el 15 o 105 el 22. Así, hasta llegar alos 146 casos del día de ayer, 30 de noviembre. Aunque la jornada en la que se registró un número más alto de contagios fue la del 26, con 154 positivos.

Tasa de incidencia disparada

También se ha reflejado el incremento de contagios de coronavirus en las hospitalizaciones. El día 1 de noviembre había 11 pacientes covid en los hospitales de la provincia, uno de ellos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Y, si bien, este número fue descendiendo a mediados de mes, quedando en 5 pacientes covid, dos de ellos en UCI; actualmente hay 24 pacientes covid hospitalizados en Cádiz , cuatro de ellos en UCI.

Y, como no podía ser de otro modo, en la tasa de incidencia. Así, octubre cerró con 18 casos acumulados a 14 días por cada 100.000 habitantes enla provincia gaditana, mientras que noviembre acaba con esta cifra multiplicada por seis. Es decir, con una tasa de incidencia de 95,3 casos .

Cabe señalar que, pese a este incremento, Cádiz es de las provincias españolas con menor tasa de incidencia y está bastante por debajo que la media nacional, que se encuentra en 175 casos. Y de la andaluza, ya que la comunidad autónoma ha cerrado noviembre con una tasa de incidencia de 105,1 casos.

No obstante, es importante explicar que este aumento de contagios no se ha visto reflejado en un incremento de la mortalidad. Muy al contrario. Noviembre ha sido el mes de toda la pandemia con menos fallecidos por coronarivus en la provincia de Cádiz, tan solo tres víctimas mortales (una el día 1, otra el 3 y otra el 26). Muy lejos de los 14 gaditanos que perdieron la vida en octubre a causa del SARS-Cov-2, los 39 de septiembre y los 48 de agosto. Esto refleja la efectividad de la vacuna, con la tercera dosis inoculada en los grupos de mayor riesgo (145.112 personas en Cádiz la tienen ya). Lo que conlleva, si nos atenemos a las cifras, una menor letalidad del virus, pese a la amenaza de las nuevas variantes.

Más de dos millones de vacunas

Respecto a las vacunas, en noviembre se han superado los 2.000.000 de dosis inoculadas en la provincia (2.081.603) . Según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía en 1.013.057 gaditanos tienen la pauta completa, lo que supone el 81% de los ciudadanos en edad de vacunación, que actualmente se establece a partir de los 12 años. Si bien Andalucía preve comenzar a vacunar a los niños menores de esa edad en este mes de diciembre que acaba de comenzar.

Por último, una buena noticia, más de 600 gaditanos enfermos de covid se han recuperado en noviembre . Un mes que ha venido a demostrar que frente al coronavirus no hay que bajar la guardia y es de recibo seguir extremando las medidas de seguridad e higiene.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación